1. Bienvenido al nuevo sistema de foros de Propuesta Ciudadana, si ya cuenta con un usuario registrado, debe restaurar su contraseña solicitandola en el siguiente enlace: http://www.propuestaciudadana.org.pe/foro2015/lost-password/, si tiene problemas, puede enviarnos un correo a redparticipa@desco.org.pe indicando su nombre de usuario.

El rol de los gobiernos regionales y alternativas de solución (2do. tema)

Tema en 'La problemática de la minería ilegal, informal y artesanal en el Perú y las posibles alternativas' comenzado por Julia Cuadros, 25 de Noviembre de 2013.

  1. Julia Cuadros

    Julia Cuadros Nuevo Miembro

    Mensaje de Cierre de 2da parte del Foro
    Un tema clave para abordar con propuestas viables la solución al tema de la minería artesanal informal e ilegal es el necesario incremento de los recursos y capacidades de los Gobiernos Regionales para que cumplan adecuadamente sus competencias y funciones.
    En el proceso de descentralización es insuficiente descentralizar formalmente las competencias y funciones y no acompañar estas medidas con otras más concretas que permitan efectivamente a los Gobiernos Regionales cumplir con su función.
    Cuál es el problema de fondo? Que se está desarrollando lentamente un proceso de recentralización de los recursos, el nuevo presupuesto general de la República es una muestra de ello. En el año 2013 muchos Gobiernos Regionales y Local vieron reducidos sus presupuestos en porcentajes alarmantes por parte del Ministerio de Economía y Finanzas. No se puede pretender que con los montos aprobados actualmente para atender el tema de la pequeña minería y minería artesanal se pueda avanzar seriamente en dar solución a esta problemática. Un incremento sustancial en los recursos para los Gobiernos Regionales sería un primer paso para que los GR cumplan a cabalidad sus funciones. Ello deberá ir acompañado del fortalecimiento de sus capacidades de regulación, fiscalización y sanción. Contar con un equipo de profesionales suficientes y con conocimiento que puedan enfrentar con solvencia lo que se viene en el proceso de formalización: contratos de cesión o explotación, certificados de restos arqueológicos, autorizaciones de uso de agua, aprobación de Instrumentos de Gestión Ambiental Correctivos – IGAC.
    Consideramos que los aportes de las y los foristas han sido de mucha importancia en este esfuerzo conjunto por pensar en alternativas para la minería artesanal y en pequeña escala, informal e ilegal. La aprobación de una política pública nacional que aborde con seriedad las causas y consecuencias de estas actividades, que le dé la importancia debida a esta minería, debe ser una de nuestras tareas inmediatas desde los sectores que estamos preocupados desde la sociedad civil y los gobiernos sub nacionales.
    Agradecemos a todas y todos por sus intervenciones y valiosos aportes, los mismos que recogeremos en el documento de cierre de este Foro.
    Nos despedimos hasta una siguiente oportunidad.
    Julia Cuadros
     

Comparte esta página