1. Bienvenido al nuevo sistema de foros de Propuesta Ciudadana, si ya cuenta con un usuario registrado, debe restaurar su contraseña solicitandola en el siguiente enlace: http://www.propuestaciudadana.org.pe/foro2015/lost-password/, si tiene problemas, puede enviarnos un correo a redparticipa@desco.org.pe indicando su nombre de usuario.

Fase Virtual CF XXIX: Justicia Fiscal en el Perú

Tema en 'Región Arequipa' comenzado por Vanessa Cantoral, 7 de Noviembre de 2017.

  1. mquiñones-arequipa

    mquiñones-arequipa Nuevo Miembro

    2. ¿Cuáles han sido los principales cambios que se han producido en el aporte fiscal de las industrias extractivas (minería e hidrocarburos)? ¿Son las industrias extractivas el principal aportante de los ingresos fiscales en el Perú?

    Los principales cambios tributarios que han favorecido a las empresas mineras son de tipo exoneraciones y las vigentes son la devolución del IGV y la depreciación acelerada. En cuanto a la reinversión de utilidades, si bien ya no están vigentes, las empresas que tienen a la fecha contratos vigentes de estabilidad jurídica pueden acogerse por extensión. En cuanto al Impuesto a la Renta, el actual gobierno subió el porcentaje a 29.5% (contrario a la baja que promovió el gobierno de Humala, de 30% a 28%, pero que lamentablemente no reactivo las inversiones en el país) y de otro lado bajo la tasa del impuesto a los dividendos, de 8% a 5%; en consecuencia resulto más beneficioso para las empresas que para el Estado. En la misma línea de incrementar la recaudación y disminuir la alta tasa de informalidad, crea el MYPE tributario del Impuesto a la Renta (del 29.5% al 10% si no exceden como renta imponible los 15 UIT) que tampoco surte el efecto deseado, pues en lugar de disminuir la informalidad se produce una migración del régimen general al MYPE tributario en más de un 50%.

    De otro lado, llama la atención que no se hayan dado cambios sustanciales en cuanto a la evasión y elusión de impuestos de grandes empresas, que de alguna manera tiene que ver con la corrupción, más aún cuando en el discurso de asunción de mando se comprometió a tomar medidas concretas al respecto.

    En cuanto a la segunda parte de la pregunta, según la información brindada no son las industrias extractivas los principales aportantes al erario nacional, curiosamente son los sectores manufactura y comercio, además de un gran conglomerado de “otros”.


    Boletín Justicia Fiscal: Gráfico 3, p 9.
     
  2. mchavez-arequipa

    mchavez-arequipa Nuevo Miembro

    3.- Está tomando el gobierno actual las medidas necesarias para mejorar los ingresos fiscales y disminuir la inequidad del sistema tributario? ¿Cuáles son las medidas de política que debería tomarse?

    Las políticas tributarias por el actual gobierno de PPK como:

    a) Incremento de la tasa del impuesto a la renta de las empresas al 29.5%.

    b) ElMYPETributariodelImpuestoalaRenta y,

    c) Rebaja del IGV (de 18% a 17% y llevarlo hasta 15%)

    Sorprendiendo que no haya planteado medidas tributarias que atiendan a la problemática de la evasión y elusión tributaria de las empresas transnacionales, teniendo en cuenta el impacto de miles de millones de soles cada año; no están dando los resultados esperados por el pueblo


    En el Perú hemos tenido actividades extractivas a lo largo de nuestra historia, pero el modelo primario exportador vigente instalado en la década del 90 por el gobierno de Fujimori, tiene características propias y fue plasmado en la Constitución Política del Perú de 1993.


    A diferencia de lo que ocurre en países como Ecuador y Bolivia, que apuestan por una fuerte intervención del Estado, incluyendo su presencia directa en la explotación de los hidrocarburos. En el Perú en el sector minero, los activos fueron privatizados durante la década del 90, de tal modo que el Estado no tiene ninguna participación en la extracción de recursos, ni es dueño del recurso; la producción minera está concentrada en un pequeño grupo de empresas privadas grandes y medianas, pero también participan numerosas empresas pequeñas y productores artesanales (legales e ilegales). Los ingresos públicos dependen de una adecuada política tributaria, la eficacia de la administración tributaria es clave.

    Por otro lado el fujimorismo gracias a cuatro leyes tributariamente indulgentes de corte populachero aprobadas en el último año ha ocasionado que el estado deje de recaudar S/. 814 millones de soles.

    Fuerza popular tiene en cartera otros seis proyectos, que de sumarse a las leyes ya en marcha, supondrían que el estado deje de recaudar en la hipótesis más pesimista, S/. 20,523 millones de soles, equivalentes al 15% del presupuesto de este año.

    Las medidas políticas que deberían implementarse son:

    · Implementar políticas anti evasión yantielusiónymejorar las capacidades de la Unidad de Inteligencia Financiera.

    · Racionalizar y eliminar exoneraciones y beneficios tributarios injustificados.

    · Revisar el esquema tributario del sector extractivo.

    · Disminuir la evasión tributaria del IGV e impuesto a la renta.

    · Regular la judicialización de las grandes deudas tributarias.

    · Fortalecer y dar mayor autonomía a la SUNAT.

    · Promover transparencia y acceso a la información tributaria en el sector extractivo.

    · Establecer un Pacto Fiscal.

    · Ampliar la base tributaria disminuyendo el porcentaje de informalidad.


    Mario Hernán Chávez Herrera
     
  3. lvillalba-arequipa

    lvillalba-arequipa Nuevo Miembro

    Respuestas a la primera pregunta
    ¿Por qué se afirma que el sistema tributario peruano es inequitativo?

    Lo es porque los tributos pagados por los peruanos no están en relación y proporción con los ingresos que perciben. Hoy en el país la mayor carga es para los que tienen menos ingresos y la menor es para los que tienen mayores ingresos. Ello se debe a que quienes tienen poder económico están en capacidad de ejercer presión en los gobernantes de turno y de hacer lobby para la dación de leyes y diseñar políticas públicas que les favorezcan.


    ¿Cuáles son los indicadores que demuestran esta afirmación
    Los indicadores son los ingresos fiscales: Ingresos tributarios por actividad económica, ingresos por impuesto a la Renta, ingresos por impuestos directos e indirectos, ingresos por base tributaria diferenciada.

    Respuestas a la segunda pregunta
    ¿Cuáles son los principales cambios que se han producido en el aporte fiscal de las industrias extractivas (minería e hidrocarburos)?

    El principal para el caso de la minería es la reducción de su aporte a través del impuesto a la renta, a consecuencia de la caída estrepitosa de los precios internacionales de los minerales. De representar en el 2001 el 4.4% llegó en al año 2011 a representar el 18% y al año 2016 bajó al 7.5%. Con lo cual los recursos por Canon se han desplomado y con él las inversiones en infraestructura.
    En el caso de hidrocarburos es la reducción dramática del aporte por Regalías agravada por el cierre temporal del Oleoducto Norperuano
    Mientras la recaudación del Impuesto a la Renta minero disminuyó en 81% entre 2012 y 2016 afectando a las regiones mineras. La reducción de Regalías disminuyó en 60% afectando principalmente a la Región Loreto.

    ¿Son las industrias extractivas el principal aportante de los ingresos fiscales en el Perú?
    Hoy no lo son, representa la minería no más del 5.4% e hidrocarburos el 2.1%. Hay otros sectores con mayor peso tributario Comercio y Manufactura 3 veces el aporte minero y por Otros servicios 9 veces más que minería.
     
  4. lvillalba-arequipa

    lvillalba-arequipa Nuevo Miembro

    Respuestas a la tercera pregunta

    ¿Está tomando el gobierno actual las medidas necesarias para mejorar los ingresos fiscales y disminuir la inequidad del sistema tributario?
    Sobre mejorar los ingresos fiscales, la información reportada confirma una disminución, si comparamos períodos similares 2016 y 2017, representando un serio revés para las expectativas de un nuevo gobierno y la intención de mantener un programa económico a todas luces de exclusivo beneficio para los grupos de poder económico.
    Como consecuencia la inequidad del sistema tributario será una de las características del sistema tributario nacional. Manteniéndose el esquema de privilegios con las modalidades de exoneración de impuestos, devoluciones, deducciones, diferimiento, créditos y tasas diferenciadas. Así como la predisposición de no cobrar lo adeudado y dar luz verde a la elusión.

    ¿Cuáles son las medidas de política que debería tomarse?
    Considero que una primera y fundamental para medidas correctivas es efectivamente UN PACTO FISCAL en el cual se establezcan las grandes líneas maestras a las cuales se compromete la sociedad peruana. En el entendido de involucrar no solamente a los actores económicos sino los políticos como única garantía de estabilidad y confianza en el proceder de cada uno.
    De ser viable las demás medidas surtirían un efecto diferente a no existir, presumo el acuerdo nacional es el marco del corto plazo dentro del cual podría tomar forma el Pacto Fiscal.
    Inclusive sin poner en riesgo nuestra autodeterminación la OCDE y sus exigencias para ingresa podrían ayudar a persuadir al poder económico.
    Las medidas fiscales específicas:
    i. Facilitar acceso al secreto bancario y la reserva tributaria.
    ii. Restablecer la Norma XVI – contra la Elusión.
    iii. Eliminar las exoneraciones tributarias injustificadas, así como racionalizar y simplificar las exoneraciones y beneficios fiscales vigentes. Previa evaluación transparente y neutral del efecto y resultados logrados.
    iv. Auditorias de los costos de las empresas, según tipo de mineral extraído
     
  5. jzegarra-arequipa

    jzegarra-arequipa Nuevo Miembro

    1. ¿Está tomando el gobierno actual las medidas necesarias para mejorar los ingresos fiscales y disminuir la inequidad del sistema tributario?

    La inestabilidad política a manchado la economía, por ser el sostén de aquella la inversión extranjera. Imposibilitando un proceso continuo y sostenible que impulsaba el ministro de economía con que se inauguro el gobierno, derrumbando una política económica de largo plazo.


    Entonces en lineas generales las políticas tributarias que plantea PPK:
    El ajuste del impuesto a la renta a 29.5% y el llamado MYPE tributario del impuesto a la renta (para disminuir la informalidad y para incrementar la recaudación fiscal).

    ¿Cuáles son las medidas de política que debería tomarse?


    Me apego a la dos de las recomendaciones por propuesta ciudadana, que son:

    IMPLEMENTAR POLITICAS ANTI EVASION Y ANTI ELUSION; Y MEJORAR LAS CAPACIDADES DE LA UNIDAD DE INTELIGENCIA FINANCIERA, que es facilitar el acceso al secreto bancario y la reserva tributaria; racionalizar y eliminar exoneraciones y beneficios tributarios injustificados.
     
  6. ksanchez-arequipa

    ksanchez-arequipa Nuevo Miembro

    Respuesta a la tercera pregunta:

    3. ¿Está tomando el gobierno actual las medidas necesarias para mejorar los ingresos fiscales y disminuir la inequidad del sistema tributario?, ¿Cuáles son las medidas de política que debería tomarse?


    Con el déficit fiscal actual, el presidente de la república y el presidente del consejo de ministros plantearon varias alternativas de solución para la reactivación de la economía, entre ellas se buscó un nuevo impulso fiscal de S/. 5 500 millones que debería generar 100 mil empleos directos e indirectos en este año, se buscaba también lograr un crecimiento de 15% de la inversión pública, para que de esta manera se contribuya así a un crecimiento en el PBI de más de 4%, asignándoles a los ministerios de transportes y comunicaciones, educación, agricultura, interior, trabajo , junto con gobiernos locales y regionales un presupuesto de S/ 4 400 millones.
    Así mismo se pensaba dinamizar el empleo formal, mantener la política monetaria, reformas institucionales y reducción de IGV. Uno de las más controversiales fue el de disminuir el IGV pues se dudaba mucho de que esta realmente colabore en al reactivación de la economía , el gobierno paralizo esta propuesta debido al gran desacuerdo de la población peruana;.
    Encontrándonos ya en el penúltimo mes del año vemos que la mayoría de las alternativas propuestas por el estado o no fueron aplicadas o simplemente no generaron el impacto y al repuesta que se esperaba, ademas de las consecuencias que trajeron los huaycos ocurridos en el norte del Perú, la corrupción, el poco consenso entre poderes del estado, la falta de toma de decisiones, las malversaciones de fondos monetarios a las entidades públicas, las exoneraciones a mineras, la devolución de impuestos a minerías, los proyectos mal elaborados o paralizados, entre otros, colaboran al acercamiento de una posible crisis fiscal en el Perú.
    Ante esto se debería implementar políticas contra la evasión de impuestos y paralelamente a esto potenciar las medidas de control del mismo, par evitar de esta manera las exoneraciones y devoluciones intencionadas a determinadas empresas o compañías.
     
    Última modificación: 19 de Noviembre de 2017
  7. mquiñones-arequipa

    mquiñones-arequipa Nuevo Miembro

    3. ¿Está tomando el gobierno actual las medidas necesarias para mejorar los ingresos fiscales y disminuir la inequidad del sistema tributario? ¿Cuáles son las medidas de política que debería tomarse?

    Parece que no, porque no está tocando a los grandes contribuyentes, su política está basada en exoneraciones y beneficios para promover la inversión, que a la fecha no ha dado resultado, además deja de lado la evasión y elusión de las grandes empresas. Según el MEF básicamente, se busca ampliar la base tributaria a través de la simplificación administrativa y la reducción de costos de formalización. Otra vez, ir detrás de los contribuyentes menores antes que de los grandes.

    En cuanto a las medidas que deberían tomarse, de las citadas por el GPC, como son: la de implementar políticas anti evasión y anti elusión y mejorar las capacidades de la Unidad de Inteligencia Financiera; racionalizar y eliminar exoneraciones y beneficios tributarios injustificados, Revisar el esquema tributario del sector extractivo; disminuir la evasión tributaria del IGV e impuesto a la renta; regular la judicialización de las grandes deudas tributarias; fortalecer y dar mayor autonomía a la SUNAT, promover transparencia y acceso a la información tributaria en el sector extractivo; y establecer un Pacto Fiscal. Quisiera referirme a las dos últimas, que toman en cuenta la participación ciudadana, para ello es necesario fortalecer capacidades para que la vigilancia o seguimiento sea calificada, pertinente y con capacidad de propuesta, más cuando se trata de temas económicos con intereses políticos de por medio; pero además para que este proceso de participación ciudadana se haga efectiva no se debe dejar de lado la transparencia, no solo de costos, o de la determinación de la base imponible de la renta, sino de todo el proceso, entiendo que ello se desarrollaría mejor en un marco de gobierno abierto. Y entonces, con mayor razón se debe fortalecer las capacidades de la ciudadanía, pues ante tanta información de calidad el reto de vigilancia es mayor.

    De otra parte, el pacto fiscal, entendido como un espacio de consenso que de legitimidad a una reforma tributaria, es algo a lo que se debe llegar, pero imagino a mediano o largo plazo, o supondría acaso sumar un acuerdo más al Acuerdo Nacional que siendo un referente de suma importancia para las políticas públicas, no es vinculante; me queda claro de que el pacto fiscal, necesita la participación de todos los involucrados, pero actualmente ya se está dando una “ reforma tributaria” desde la mirada del MEF con las reformas que se han descrito en las respuestas de las preguntas anteriores. Entonces si como bien se ha comentado en las clases presenciales, la tributación actual es inequitativa e injusta, cuál es la ruta para promover un cambio en la política fiscal?.

    Finalmente, además de las medidas propuestas por el GPC, creo que se debe empezar a mirar el aporte de las empresas extractivas en relación al cierre de brechas de indicadores sociales en la localidad o zona de impacto.
     
  8. hquispe-arequipa

    hquispe-arequipa Nuevo Miembro

    3. ¿Está tomando el gobierno actual las medidas necesarias para mejorar los ingresos fiscales y disminuir la inequidad del sistema tributario?, ¿Cuáles son las medidas de política que debería tomarse? el gobierno actual intento mejorar los ingresos fiscales haciendo que los tramites para formalización de pequeñas empresas sean muchos mas simples, asi captar mas empresas y ello indicaría mas ingresos también tratar de bajar el IGV del 18% a un 17%.
     
  9. Vanessa Cantoral

    Vanessa Cantoral Moderador

    Hola a todos, aquí les dejamos 2 Carlincaturas relacionadas con los temas del ciclo formativo. ¿Qué comentarios les generan?

    noticia-carlin.jpg
     
  10. lnavinta-arequipa

    lnavinta-arequipa Nuevo Miembro

    #¿Está tomando el gobierno actual las medidas necesarias para mejorar los ingresos fiscales y disminuir la inequidad del sistema tributario?

    No, lo que se ha percibido es la continuación de medidas o su alteración mínimamente, que no representan cambios en el presupuesto nacional ni la mejora del sistema tributario. Tenemos el ejemplo de la reversión a la rebaja del Impuesto a la Renta para las empresas en un 29,5% que no volvió a la tasa máxima del 30%. Y el régimen tributario para las pequeñas empresas que con el objetivo de formalizar el sector, solo ha generado grandes pérdidas al estado, por el aprovechamiento de las medianas empresas. Por otro lado el establecimiento de multas y deudas tributarias para los pequeños contribuyentes que representa un castigo para los buenos pagadores


    #¿Cuáles son las medidas de política que debería tomarse?

    -Eliminar las exoneraciones tributarias en donde el Estado pierde anualmente entre 14.000 y 15.000 millones de soles.

    -Adoptar una posición firme contra la evasión y elusión tributaria que representan el 30% de la recaudación del IGV y el 50% de lo que se obtiene por Impuesto a la Renta.

    -Cambiar el enfoque de las políticas, hacia la producción y diversificación de la economía.
     
  11. darenas-arequipa

    darenas-arequipa Nuevo Miembro

    ES RISIBLE E INDIGNANTE LA CONDUCTA CONGRESAL, MIENTRAS FAVORECEN A LAS TRANSNACIONALES EL PUEBLO QUE SE FUNDA, DEBEMOS TOMAR CARTAS EN EL ASUNTO Y PRESENTAR MEMORIALES DE RECHAZO Y SE ANULEN ESTAS GOLLERIAS.
     
  12. ksanchez-arequipa

    ksanchez-arequipa Nuevo Miembro

    Pregunta 1: El sistema neoliberal al que ingresamos a finales del siglo XIX y reafirmamos la última década, deja en desventaja a pequeños productores, el rico termina haciéndose más rico, y el pobre más pobre, se ha tratado de solucionar estas inequidades con políticas públicas y programas sociales pero aún así falta mucho por hacer, este sistema tributario es inequitativo porque las empresas pequeñas no pueden competir con las empresas grandes o trasnacionales, se pide aportes elevados a algunas empresas mientras a otras se les minimiza costos.

    Pregunta 2: En el caso de la minería las variaciones que se han dado fueron debido a la reducción de sus aportes a través del impuesto a la renta, debido a la caída de los precios internacionales en cuanto a los minerales; en el caso de los hidrocarburos la reducción fue debido a la reducción de las regalías. Ademas la recaudación del Impuesto a la Renta minero a ido disminuyendo año tras años, este ya no es el principal aportante para nuestra economía.
     
  13. rherrera-arequipa

    rherrera-arequipa Nuevo Miembro

    3. ¿Está tomando el gobierno actual las medidas necesarias para mejorar los ingresos fiscales y disminuir la inequidad del sistema tributario? ¿Cuáles son las medidas de política que debería tomarse?

    Esta pregunta es bastante difícil de responder sin cometer errores de fondo; información como esta no es información que circula libremente a la que se pueda tener acceso por la televisión, o las noticias de las redes sociales, o si circulan los noticieros y analistas políticos le dan un matiz que hace que el lector se extravíe.

    Yo considero que el gobierno está tomando medidas para alentar la pequeña y mediana industria, lo cual es bueno para dinamizar le económica; pero considero que también está tomando medidas para beneficiar a empresas grandes, lo cual mantiene el equilibrio de inequidad tributaria.

    Considero que las primeras medidas que debería tomarse, es evitar la elusión y evasión fiscal como un gesto político.

    Por otro lado, incentivar la inversión y el emprendimiento con nuevos enfoques, como beneficios sociales más que económicos, para los emprendedores. En las instituciones estatales, muchos trabajadores del régimen CAS, se mantienen en sus trabajos, aunque ganando poco, por el seguro de salud, y esto se hace más importante para el trabajador si este tiene familia, esposa e hijos pequeños, asegurando que el trabajador se mantenga al puesto de trabajo. Los mismo creo que podría aplicarse en los emprendimientos económicos, incentivar con seguros de salud y seguros de vida subvencionados por el estado, esto ayudaría a darle un mayor empuje al emprendimiento.
     
    Última modificación: 13 de Diciembre de 2017

Comparte esta página