1. Bienvenido al nuevo sistema de foros de Propuesta Ciudadana, si ya cuenta con un usuario registrado, debe restaurar su contraseña solicitandola en el siguiente enlace: http://www.propuestaciudadana.org.pe/foro2015/lost-password/, si tiene problemas, puede enviarnos un correo a redparticipa@desco.org.pe indicando su nombre de usuario.

Fase Virtual CF XXIX: Justicia Fiscal en el Perú

Tema en 'Región Áncash' comenzado por Vanessa Cantoral, 22 de Noviembre de 2017.

  1. kbeltran-ancash

    kbeltran-ancash Nuevo Miembro

    Con respecto a la Primera Pregunta ¿Por qué se afirma que el sistema tributario peruano es inequitativo?
    Podríamos mencionar que se debe al conjunto de exoneraciones y beneficios tributarios a favor de grandes empresas y menos beneficios para las pequeñas y medianas empresas.
    ¿Cuáles son los indicadores que demuestran esta afirmación?
    Uno de los indicadores es el impuesto a la renta, Impuesto Selectivo al Consumo,ITF etc.
    ¿Cuáles han sido los principales cambios que se han producido en el aporte fiscal de las industrias extractivas (minería e hidrocarburos)?
    Los principales cambios que se observan desde hace 15 años que la dinámica de la presión tributaria por las industrias extractivas a sido volátil o cambiante ya que hemos tenido desde el año 2003 de pasar de 13.4% a 16.9% en el 2012 a 13.6% al 2016, lo que significa que esto podría disminuir la capacidad de los gobiernos locales y regionales para poder afrontar temas en educación, salud etc. esto nos lleva a reflexionar que las mediada tributarias que se han insertando no son las adecuadas por cual el Gobierno tiene que evaluar y planificar estrategias que puedan revertir este panorama.
    ¿Son las industrias extractivas el principal aportante de los ingresos fiscales en el Perú?
    No, los principales son los impuestos ciegos como los impuestos a la producción y al consumo, como el IGV y el Impuesto a la Renta
     
  2. mcorpus-ancash

    mcorpus-ancash Nuevo Miembro

    Así mismo, a continuación presento mi opinión sobre las preguntas planteadas:

    1. ¿Por qué se afirma que el sistema tributario peruano es inequitativo? ¿Cuáles son los indicadores que demuestran esta afirmación?

    Se afirma que el sistema tributario peruano es inequitativo porque desde el inicio de los años 90 hasta la actualidad, se han dictado una serie de exoneraciones y beneficios tributarios a favor de las grandes empresas, con supuesto fin de incentivar la inversión privada; pero todo lo contrario ocurre con las pequeñas y medianas empresas, las cuales no se favorecen por ningún tipo de exoneración ni beneficio tributario, y tributan cantidades considerables de dinero.
    Algunos de los indicadores que demuestran que el sistema tributario peruano es inequitativo son: el bajo nivel de recaudación; la concentración de la recaudación en el Gobierno Central; la mayor recaudación de impuestos indirectos en comparación a la recaudación de impuestos directos; los altos niveles de evasión del impuesto a la renta y del IGV; las altas tasas impositivas en comparación con las tendencias y estándares internacionales; la reducida base tributaria.

    2. ¿Cuáles han sido los principales cambios que se han producido en el aporte fiscal de las industrias extractivas (minería e hidrocarburos)? ¿Son las industrias extractivas el principal aportante de los ingresos fiscales en el Perú?

    El principal cambio que se ha producido en el aporte fiscal de las industrias extractivas (minería e hidrocarburos), se ha evidenciado desde el superciclo de precios de los minerales, cuando los ingresos fiscales provenientes de estos sectores extractivos tuvieron un crecimiento considerable, pero a partir del año 2011 la disminución de este fue constante, hasta llegar a tener cifras negativas en la tributación minera en los años 2015 y 2016, estas cifras nos muestran que se están generando pérdidas, cuando se deberían de obtener ganancias.
    Así mismo, las industrias extractivas no son el principal aportante de los ingresos fiscales del Perú (ni en el superciclo de precios de los minerales), esto se evidencia porque los llamados “otros servicios” y el sector comercio y manufactura son los que aportan mayores ingresos fiscales al Perú, y presentan un aporte tributarios creciente.

    3. ¿Está tomando el gobierno actual las medidas necesarias para mejorar los ingresos fiscales y disminuir la inequidad del sistema tributario?
    El gobierno actual, está aplicando dos medidas tributarias: el ajuste del impuesto a la renta a 29.5% y el llamado MYPE tributario del impuesto a la renta. Pero lamentablemente estas medidas tributarias no son suficientes para mejorar los ingresos fiscales y disminuir la inequidad del sistema tributario; para esto se tendrían que tener medidas tributarias más agresivas que permitan mejorar los indicadores del sistema tributario inequitativo.

    ¿Cuáles son las medidas de política que debería tomarse?

    Las medidas de política que debería tomarse son: implementar políticas que permitan elevar el nivel de recaudación, distribuir la recaudación de manera equitativa a los diferentes niveles de gobierno, minimizar las exoneraciones y beneficios tributarios para así recaudar mayor cantidad de impuestos directos, disminuir los niveles de evasión del impuesto a la renta y del IGV; minimizar las tasas impositivas.
     
  3. rcanez-ancash

    rcanez-ancash Nuevo Miembro

    Sobre la Caricatura:
    Quienes ejercen el poder legislativo, están pagando los apoyos recibidos durante las últimas campañas electorales. Además del favor económico recibido por la ya famosa aerolínea. Nada es gratuito, favores se pagan con favores. Esa caricatura es muy didáctica y nos explica con mucha amenidad lo que sucede en nuestro país cuando el poder del dinero se impone sobre la legalidad y el respeto a sus ciudadanos.
    1. ¿Por qué se afirma que el sistema tributario peruano es inequitativo? ¿Cuáles son los indicadores que demuestran esta afirmación?
    Los "ricos" o quienes tienen el poder económico, no pagan los impuestos que deberían, hay evasiones, dádivas políticas, beneficios legislativos, sobre protección del estado. Por esta razón quienes tienen este poder pueden fácilmente comprar voluntades, pueden comprar y arreglar trámites, incluso obviarlos, entran en un mercado de "lobbyes" y pueden cambiar incluso leyes en todos los niveles, desde el congreso hasta los municipios. Este grupo económico evade de esta manera el cumplimiento de sus obligaciones tributarias.
    Luego están la población de escasos recursos económicos, que también se benefician con el mínimo esfuerzo, para mucho ser pobre en Perú es un derecho, por eso con esa etiqueta pueden exigir exoneraciones tributarias. Con es pretexto reciben condonaciones y así evitan cumplir con sus obligaciones tributarias.
    La "clase media" que es sin lugar a dudas quienes mejor cumplen con dinamizar el sistema tributario, también utiliza estrategias para disminuir sus obligaciones tributarias, aunque es el segmento que mejor cumple con sus tributos.
    Existe una gran inequidad en la recaudación tributaria, e incluso cuando se invierte en proyectos y obras públicas, con dinero de todos, los segmentos que tienen poder económico y los que se denominan pobres son quienes más se benefician. por ejemplo con carreteras, obras públicas, etc.
    Los principales indicadores son:
    - El porcentaje de contribuyentes que forman parte de los grupos de poder económico.
    - Las exoneraciones tributarias para grandes empresas como LAN
    - El alto índice de evasión y deuda tributaria de las empresas como las empresas de comnicaciones, por ejemplo movistar, claro, etc.
    - El porcentaje mínimo de impuestos y regalías de parte de las empresas mineras, forestales y petroleras, entre otros que además de depredar, contaminar e incumplir con sus responsabilidades sociales y laborales, no pagan los impuestos acordes a lo que extraen.
    - Los altos índices de evasión del IGV y renta, con "artimañas" contables y financieras.

    2. ¿Cuáles han sido los principales cambios que se han producido en el aporte fiscal de las industrias extractivas (minería e hidrocarburos)? ¿Son las industrias extractivas el principal aportante de los ingresos fiscales en el Perú?
    El aporte fiscal ha disminuido, a pesar que los informes económicos muestran incrementos. El boom sostenido hasta el año 2012 por el alza de precios en el mercado internacional ha creado una falsa expectativa sobre este aporte fiscal. No hay un justiprecio positivo a favor del estado respecto a los recursos que se extraen. Se pretende extraer más pero no a los precios que merecen valorarse. El impacto negativo ambiental y social supera esos ingresos fiscales aparentes. Y estas industrias no son el principal aportante de los ingresos fiscales, el comercio, las manufacturas y otro servicios han significado un mejor rendimiento en el aporte fiscal, por otro lado el sector minero e hidrocarburos no han contribuido en mejorar el empleo, porque no emplean mucha mano de obra,
     
  4. nflores-ancash

    nflores-ancash Nuevo Miembro

    [​IMG]
    La imagen muestra la tremenda corrupción que existe en el Perú y de como se ha convertido para beneficiar a los que pueden pagar por debajo de la mesa para ser beneficiados en desmedro de la sociedad en su conjunto, ademas piensa en sus propios intereses gracias a las políticas que aplica como es la baja inversión en educación, nutrición, salud, y servicios básicos (agua, desagüe), con el objetivo de tener un país adormecido que no diga nada y no piense.
    También se observa que se pagan favores políticos aumentando el sueldo, pensiones y aguinaldos de una clase que no aporta al desarrollo del país esto con la finalidad de evitar conflicto de intereses que se podrían dar entre el régimen militar la clase política actual.

    Es penoso saber que los 170 millones gastados en el censo hubieran sido bien destinados si se hubiera contratado a los especialistas adecuados y no a unos incapaces que nada tenían que hacer ahí eso ocurre en la instituciones publicas que son elegidos a dedo y no se respeta la meritocracia que solo queda en la hoja; la información hubiera servido para saber donde estamos replantear políticas de estado y tomas mejores decisiones planificando que buscamos en el futuro pero como siempre no les interesa nada de eso.
     
  5. nflores-ancash

    nflores-ancash Nuevo Miembro

    1. ¿Por qué se afirma que el sistema tributario peruano es inequitativo? ¿Cuáles son los indicadores que demuestran esta afirmación?
    Es inequitativo por que sanciona, persigue y cierra a los pequeños empresarios y por el contrario beneficia a las grandes empresas como son las Aerolineas entiéndase por algunos beneficios económicos que seguro acordaron y que la historia ha demostrado desde la llegada de los españoles; de como utilizan el poder político para el beneficio personal creando instituciones como la SUNAT que se engarce de esto disque que beneficio de una democracia.
    Los indicadores son las políticas de exoneración que se dieron y se dan en favor de los sectores con alto grado de rentabilidad; las sanciones tanto para los grandes empresa transnacionales y el comerciante que busca un sustenta para sobrevivir; la recaudación de impuestos indirectos; la evasión del impuesto a la renta y del IGV; la base tributaria.
    2. ¿Cuáles han sido los principales cambios que se han producido en el aporte fiscal de las industrias extractivas (minería e hidrocarburos)? ¿Son las industrias extractivas el principal aportante de los ingresos fiscales en el Perú?
    Las políticas fiscales que debería ser por la recaudación de impuestos de la industria extractiva seria mejorar los servicios sociales incrementando el valor publico y por el contrario a traido mas inequidad y las brechas de desigualdad se han incrementando y sin mencionar de los daños sociales y sobre todo ambientales que nos deja este tipo de actividad económica; sin mencionar esto que la corrupción se ha afianzado con el financiamiento de este sector.
    Lamentablemente si pero en el corto plazo, los daños que causas en el largo plazo no, por que se van a necesitar mas inversión para recuperar los daños ambientales y sociales que se producirán y se están produciendo.
     
  6. jmilla-ancash

    jmilla-ancash Nuevo Miembro

    1. ¿Por qué se afirma que el sistema tributario peruano es inequitativo? ¿Cuáles son los indicadores que demuestran esta afirmación?

    se afirma que es inequitativo porque se realizan exoneraciones a las grandes empresas que tienen deudas millonarias, y en cambio a los empresarios de mediana y pequeña empresa se le cobra asta el ultimo centavo de sus deudas tributarios y si no lo pagan se proceden a la embargo y cierre definido de sus empresas y negocios, pero lo que no sucede con las empresas grandes, por ejemplo en caso de telefonica tiene una deuda de S/1’580,924,820 y aun así sigue en funcionamiento y exigiendo una exoneración de la deuda tributaria, por lo que se puede decir también que en el Peru no existe una justicia fiscal.

    2. ¿Cuáles han sido los principales cambios que se han producido en el aporte fiscal de las industrias extractivas (minería e hidrocarburos)? ¿Son las industrias extractivas el principal aportante de los ingresos fiscales en el Perú?

    el incremento del canon minero para la regiones y municipalidades de su jurisdiccion o zonas de ingerencia de las industrias extractivas, que tienen como finalidad aporta al desarrollo económico de la región, pero que esto en la realidad no se refleja, ya que en vez de contribuir en el desarrollo economía, a contribuido al crecimiento de la corrupción y en los famosos diezmos. claro que esto se da por la falta de ética de las personas que asumen las directivas de las regiones.
    las industrias extractivas no son los principales aportantes de los ingresos fiscales en el Peru.
     
  7. mleon-ancash

    mleon-ancash Nuevo Miembro

    ¿Por qué se afirma que el sistema tributario peruano es inequitativo?
    Las grandes empresas nacionales y transnacionales poseen mayor beneficios tributarios en relación a las empresas medianas y pequeñas

    ¿Cuáles son los indicadores que demuestran esta afirmación?
    Las grandes empresas tienen deudas millonarias aparte de que tiene exoneraciones tributarias.
     
  8. wneira-ancash

    wneira-ancash Nuevo Miembro

    Por la sencilla razón de que los porcentajes que se manejan para los aportes tributarios es distinto (Al que mas tiene cuenta con mas beneficios y el que menos tiene no), el nivel de recaudación
     
  9. jlopez-ancash

    jlopez-ancash Nuevo Miembro

    [​IMG]
    En ambas imágenes podemos ver las acciones que el gobierno ha venido realzando en cuanto a la recaudación de impuestos, si bien se dice que hace falta dinero para la inversión publica, vemos por otro lado que se exonera de impuestos a las grandes empresas, haciendo que de esto se generen las grandes demandas sociales, como el aumento de sueldo a los maestro, policías, médicos, etc.
    En ese sentido podríamos decir que el Perú no hay una verdadera Justicia fiscal en cuanto a la recaudación de impuestos y esto generado por un sistema que solo apoya en interés de las grandes empresas y esto prestándose a los llamados lobies.
    1. ¿Por qué se afirma que el sistema tributario peruano es inequitativo? ¿Cuáles son los indicadores que demuestran esta afirmación?
    Esta afrmacion se debe a que como podemos ver en la actualidad, los pequeños empresarios o pequeños negocios tiene que pagar sus impuestos a tiempo por mas pequeño que sea, mientras que las grandes empresas son exonerados y esto debido a una mala regulación en el sistema de recaudación.
    En cuando a los indicadores que demuestran esta realizad podríamos ver en la desaceleracion económica del país, el aumento del índice de desempleo, obras paralizadas en los gobiernos regionales y locales, la inflación en el país es de casi todos los días, la inseguridad ciudadana entre otros.

    2. ¿Cuáles han sido los principales cambios que se han producido en el aporte fiscal de las industrias extractivas (minería e hidrocarburos)? ¿Son las industrias extractivas el principal aportante de los ingresos fiscales en el Perú?
    El aporte fiscal de las industrias extractivas, ha disminuido en ciertas regiones del país y aumentado en otras estos debido a la Ley del gravamen, la cual perjudico grandemente, como por ejemplo Ancash, esto sumado a la baja de los precios de los minerales.
    En la actualidad podemos ver que no, las industrias que mas han aportado al ingreso fiscal son las de manufactura.
    ¿Está tomando el gobierno actual las medidas necesarias para mejorar los ingresos fiscales y disminuir la inequidad del sistema tributario? ¿Cuáles son las medidas de política que debería tomarse?
    En la actualidad se observa que no se ha realizado ningún cambio en cuanto a este tema, ya que se sigue exonerando de impuestos a las grande empresas.
    La medidas políticas a tomar deberían ser en parte aun tema de tributacion mas efectiva y que los diversos impuestos puedan ser unificados.
     
  10. ucorpus-ancash

    ucorpus-ancash Nuevo Miembro

    Señor moderador Pedro Llanos, por intermedio de su persona expresamos nuestro agradecimiento a Ud. y el Grupo Propuesta Ciudadana, por su dedicación para que mejoremos nuestros conocimientos y nos hagan ver la realidad y las tendencias de las políticas públicas en nuestro país. Infinitas gracias para Ustedes.


    Adjunto le estamos presentando el trabajo aplicativo, elaborado por: Melissa Corpus Quiroz, Julio Salinas Venegas y Urbano Corpus Castillo y vaya nuestro saludo y reconocimiento por el importante esfuerzo. Esperamos que el trabajo que ahora presentamos este en el camino de que algo hemos asimilado de los aportes recibidos del moderador y el grupo organizador; los felicitamos y estaremos esperando otra oportunidad para seguir mejorando y de esta manera servir mejor al colectivo.


    Un gran abrazo de;


    Melissa Corpus Quiroz, Julio Salinas Venegas y Urbano Corpus Castillo.
     

    Archivos adjuntos:

  11. Vanessa Cantoral

    Vanessa Cantoral Moderador

    Confirmamos recepción!
     
  12. jmilla-ancash

    jmilla-ancash Nuevo Miembro

    ¿Está tomando el gobierno actual las medidas necesarias para mejorar los ingresos fiscales y disminuir la inequidad del sistema tributario?
    No, cada vez mas austero en relación a incrementar los impuestos a las actividades que en cierto modo depredan nuestros recursos naturales no renovables y mantiene las exoneraciones a dichos tributos o gravámenes, las exoneraciones eran factibles en un Peru de los noventa, pero estas políticas fiscales están desfasados en un contexto actual donde la estabilidad macro económica y el riesgo país han disminuido.
    ¿Cuáles son las medidas de política que debería tomarse?
    las políticas fiscales no nos en nada beneficiosos para el país, pero si para las empresas, que con tantas exoneraciones ya viven en su paraíso,
    se debe eliminar el excesivo beneficio que se les brinda a las grandes empresas, que en cierto modo obligarían a generan cadenas de valor y dichas exoneraciones deberían de ser para productos de exportación. se deben de incrementar los impuestos a alas exportaciones de materia prima en estado bruto que sirvan como insumo para las grandes industrias de los países desarrollados por ende se debería de exonerar o establecer un gravamen mínimo a las productos industrializados para promover su exportación, por ende forsar alas grandes empresas a procesar e industrializar y dale a sus productos de exportación un valor agregado u que ello genere una cadena de valor, y por lo mismo dinamizar la economia industrial del Peru. por otra parte disminuir o anular o grava aranceles simbólicos a la importación de tecnología para el desarrollo de industrias nacionales o capital extranjeros en el territorio nacional.
     
  13. mvillafuerte-ancash

    mvillafuerte-ancash Nuevo Miembro

    1. ¿Por qué se afirma que el sistema tributario peruano es inequitativo? ¿Cuáles son los indicadores que demuestran esta afirmación?

    Es inequitativo, porque grava más a los consumidores y productores que son los que tienen menores ingresos; así mismo, los importadores aportan muy poco debido a los bajos aranceles (pese a afectar la producción nacional). Recién aparecen quienes pagan el impuesto a la renta (IR), pero que prácticamente lo recuperan vía devoluciones por reinversión o capitalización.


    Esta inequidad, se evidencia con toda claridad –por ejemplo-, en la composición tributaria de 2016, donde se refleja lo siguiente:

    - Impuesto a producción y consumo 66%
    - IR 42%, devoluciones -18%: Aporte real 24%
    - Importaciones 1%
    - Impuesto otros ingresos 9%


    2. ¿Cuáles han sido los principales cambios que se han producido en el aporte fiscal de las industrias extractivas (minería e hidrocarburos)? ¿Son las industrias extractivas el principal aportante de los ingresos fiscales en el Perú?

    En el gobierno de Fujimori se otorgaron exoneraciones tributarias a las grandes inversiones mineras como Barrick Misquichilca en Ancash. Posteriormente se modificaron entre otros conceptos tributarios, las regalías mineras con la creación de gravamen minero, simulando el mantenimiento de precios altos de los minerales, pero que al final el aporte tributario ha sido inferior, generando grandes los ingresos a las empresas mineras.

    Las industrias extractivas no son las principales aportantes de los ingresos fiscales, sino las actividades calificadas como OTROS SERVICIOS, luego está la MANUFACTURA y el COMERCIO con más menos igual proporción. Después de estas actividades, recién aparece la minería en forma muy irregular como consecuencia de la fluctuación de los precios internacionales de los minerales. Los hidrocarburos están incluso por debajo de la industria de la construcción.

    3. ¿Está tomando el gobierno actual las medidas necesarias para mejorar los ingresos fiscales y disminuir la inequidad del sistema tributario? ¿Cuáles son las medidas de política que debería tomarse?

    El gobierno actual está tratando de elevar las utilidades de las empresas con altos ingresos, al haber haberles otorgado incentivos a las empresas que pagaban los impuestos más altos. Porque, so pretexto de formalización les han rebajado el IR provocando que las grandes empresas se subdividan en nuevas razones sociales pagando la tercera parte del IR y menos IGV; cuyo efecto se manifiesta en la caída sostenida de las recaudaciones.

    Medidas que deberían tomarse:

    - Volver por lo menos al anterior sistema de tributación: 30% IR
    - Suprimir las exoneraciones tributarias concedidas como el caso de LAN
    - Realizar cobro coactivo a las empresas deudores o evasoras de impuestos como el caso de Movistar y otras
    - Implementación de políticas reactivadoras como la diversificación productiva.

    Mario Villafuerte Vicencio
     
  14. nflores-ancash

    nflores-ancash Nuevo Miembro

    3. ¿Está tomando el gobierno actual las medidas necesarias para mejorar los ingresos fiscales y disminuir la inequidad del sistema tributario? ¿Cuáles son las medidas de política que debería tomarse?

    Las políticas tomadas hasta la actualidad no están teniendo el impacto de incrementar los ingresos fiscales mas por el contrario se ven reducidos, ya que las empresas de mayores recursos ahora pagan menos por los incentivos tributarios que se viene aplicando en el Perú con la rebaja del IR que representa menos ingreso para la inversión social que debiera darse sobre todo en los sectores mineros donde se depredan recursos naturales que serian importanticimos en el futuro como es el agua, bellesa escénica para el turismo, la agricultura.

    Sugerencia de medidas de política que deberían tomarse:
    - Mejorar el sistema tributario siendo mas racional e independiente que las grandes empresas paguen lo que deberían pagar sin exoneraciones como se hace en otros países.
    - Incentivar la inversión nacional del pequeño empresario con incentivos tributarios que generan mas empleo.
    - Proteger los recursos naturales fortaleciendo las instituciones publicas con el fin de realizar análisis costo oportunidad en el tiempo para las futuras generaciones entiéndase que es de suma importancia por los cambios que se dan tanto sociales, culturales y ambientales.
     
  15. cfernandez-ancash

    cfernandez-ancash Nuevo Miembro

    3. ¿Está tomando el gobierno actual las medidas necesarias para mejorar los ingresos fiscales y disminuir la inequidad del sistema tributario?
    Con respecto

    a si el gobierno esta tomando actualmente medidas para mejorar los ingresos fiscales y disminuir la equidad del sistema tributario no se ve ni se siente por la ciudadana que el gobierno este tomando estas medidas que beneficien a las poblaciones en este caso las mas vulnerables y mas pobres que se encuentre en el peru.
    Se puede decir que las medidas fiscales no benefician a los ciudadanos.

    ¿Cuáles son las medidas de política que debería tomarse?
    Se debe tomar medidas de política fiscal que involucren generalmente a las empresas mas grandes, desdecir el que tiene mas debe de tributar mas y beneficiar a si a la sociedad con todo lo que el gobierno pueda hacer con estos ingresos que recauda.
    Gracias
    CARLOS FERNANDEZ LOPEZ
     
  16. cfernandez-ancash

    cfernandez-ancash Nuevo Miembro

    [​IMG]
    CARLOS FERNANDEZ LOPEZ
     
  17. rcelestino-ancash

    rcelestino-ancash Nuevo Miembro

    Buenos días,

    Con respecto a la primera caricatura:

    Que el gobierno central con el poder que ostenta, viene tomando medidas no adecuadas a favor de del Estado, pues actúa como fiel sirviente de los grupos económicos del país, como pueden ser la confiep, el sector minero y otros sectores que tiene un sin número de beneficios de impuestos lo cual no genera una recaudación suficiente para atender a las necesidades del país.

    Con respecto a la segunda caricatura:

    En la segunda caricatura se puede apreciar cómo se realizó el censo sin contar con los planes más acertados para este tipo de trabajo que conlleva mucha preparación para que nos brinde toda la data de cómo estamos en la actualidad, sin embargo el gobierno con los funcionarios a cargo no tomaron las medidas más acertada para planear y llevar a cabo un trabajo de esta magnitud, los gastos de algún modo se justifican ya que es un trabajo de campo y eso tiene un costo elevado, pero hay que planearlo bien, estamos a nivel de gobierno central y tiene que haber los menos errores posibles.
     
  18. rcelestino-ancash

    rcelestino-ancash Nuevo Miembro

    1. ¿Por qué se afirma que el sistema tributario peruano es inequitativo? ¿Cuáles son los indicadores que demuestran esta afirmación?

    El sistema tributario es inequitativo porque en el país hay sectores grandes como la minería que goza de muchos beneficios tributarios, lo cual hace que pague poco como impuestos, frente al sector manufacturero, que no goza de casi ningún beneficio, pero que aporta con más ingresos tributarios para el Estado, urge tomar medidas de política respecto a ello para una mejor justicia social y redistribución de los ingresos en el país.

    Cabe mencionar también que todos pagamos impuestos de IGV del 18% sin importar el nivel de ingreso que tengamos, pero el sector minero que goza de grandes utilidades económicas goza de estabilidad de contrato para pagar menos.


    2. ¿Cuáles han sido los principales cambios que se han producido en el aporte fiscal de las industrias extractivas (minería e hidrocarburos)? ¿Son las industrias extractivas el principal aportante de los ingresos fiscales en el Perú?

    En el país el principal aportante de ingreso es el sector manufactura, con más del 30% de ingresos para el Estado, el sector minero solo aporta el 7% del ingreso en el país.

    Muchos de la clase política están involucrados al parecer en este sector, es por ello que aun ahora gozan de tantos beneficios tributarios, dejando que el Estado deje percibir ingresos, de este sector.

    El Perú, tiene que realizar cambios para que garanticen mejores servicios públicos de educación, salud, alimentación, etc, para que la población logre estándares de vida con mejor calidad. Se deben tomar medidas más acertadas en las negociaciones con los sectores de industria extractiva para que puedan pagar más y aportar con mayores ingresos para el Estado, de acurdo a las clases llevadas en sobre el curso se reflejó que el grueso de los ingresos para el Estado está en las grandes empresas y y es ahí donde se tienen que mejorar las políticas para hacer que paguen más, renegociar los beneficios tributarios y arancelarios que estas empresas tienen.
     

Comparte esta página