1. Bienvenido al nuevo sistema de foros de Propuesta Ciudadana, si ya cuenta con un usuario registrado, debe restaurar su contraseña solicitandola en el siguiente enlace: http://www.propuestaciudadana.org.pe/foro2015/lost-password/, si tiene problemas, puede enviarnos un correo a redparticipa@desco.org.pe indicando su nombre de usuario.

PERU 2013: MINERIA, ECONOMIA Y POLITICA - primer texto para discusión

Tema en 'La necesidad de una "nueva minería" en el Perú y sus desafíos para los gobiernos subnacionales' comenzado por Pedro Francke, 4 de Julio de 2013.

  1. darenas-arequipa

    darenas-arequipa Nuevo Miembro

    Hola, CON PERMISO, podemos ver al gobierno con esta serie de medidas impuestas, como un Estado facilista al dinero de la invercion privada, sin propuestas razonable a dar a la comunidad el valor agregado, empleo y un desarrollo sostenible de nuestros recursos, atentando a los convenios internacionales UNESCO, ademas de no implementar al SENACE en su gestión medio ambiental con recursos y tecnología para desarrollar su labor, un periodismo que desorienta y esconde la corrupcion ESTAMOS EN MUCHA DESVENTAJA, la brecha entre estado, la sociedad y empresa privada se hace mas notoria.
    - propondría la participación mas responsable de nuestra organizaciones, la toma de decisiones debe ser con nuestra participación.
    - el estado debe implementar en la curricula educativa, los temas de los recursos naturales, el cuidado del medio ambiente, desarrollo equilibrado y responsable.
    -la industria nacional debe ser apoyada CON TECNOLOGIA, FINANCIAMIENTO, MERCADO Y CAPACITACION para ser mas competitivo e innovador.
    - el proceso minero extractor deber ser con una cadena productiva en nuestro país, cuidando los estándares de calidad medio ambiental, cultural y social.
     
  2. cpozo-cusco

    cpozo-cusco Nuevo Miembro

    Sorprende y hasta indigna la celeridad con la cual se aprueban paquetes de decretos y leyes en el Perú para favorecer las inversiones mineras y es que, los gobiernos como el nuestro, tienen políticas determinadas por la presencia del capital extranjero en sus economías que manejan el plano legislativo para satisfacer sus intereses, donde las decisiones estratégicas no son tomadas por los poderes del Estado sino desde afuera por las empresas transnacionales o de sus países de origen. En estas condiciones, cualquier posibilidad de desarrollo independiente es cada vez más difícil, lamentablemente el rol promotor del Estado es cada vez menor, alejándose de políticas de bienestar social y priorizando políticas de inversión trasnacional, donde la globalización socioeconómica, política, ambiental tiene mucho que ver.
     
  3. cpozo-cusco

    cpozo-cusco Nuevo Miembro

    Sorprende y hasta indigna la celeridad con la cual se aprueban paquetes de decretos y leyes en el Perú para favorecer las inversiones mineras y es que, los gobiernos como el nuestro, tienen políticas determinadas por la presencia del capital extranjero en sus economías que manejan el plano legislativo para satisfacer sus intereses, donde las decisiones estratégicas no son tomadas por los poderes del Estado sino desde afuera por las empresas transnacionales o de sus países de origen. En estas condiciones, cualquier posibilidad de desarrollo independiente es cada vez más difícil, lamentablemente el rol promotor del Estado es cada vez menor, alejándose de políticas de bienestar social y priorizando políticas de inversión trasnacional, donde la globalización socioeconómica, política, ambiental tiene mucho que ver.
     
  4. jlimay-cajamarca

    jlimay-cajamarca Nuevo Miembro

    Es demasiada y hasta exagerada la libertad que se da a al sector extractivo minero en el país. La permisividad de la norma confronta el interés de desarrollo, categoría compleja del quehacer social, en beneficio de una sola económicista "crecimiento económico". No puedo entender la mentalidad técnica de las autoridades que discriminan actividades fundamentales como las agropecuarias que llevan bienestar directo a las poblaciones que no reciben el apoyo, en cambio, si los exportadores de materias primas no renovables.
    El criterio de crecimiento debe ser anulado por los estados, es una categoría del sector privado impuesto al accionar estatal, que busca liberar todo en busca de su "mercado libre", si embargo cuando se siente afectado su accionar se ampara en
    el estado, se debe actuar por consenso con la población no solo con grupos empresariales, que pagan exiguas cantidades mediante impuestos cree tener mas derechos. En un estado de derecho todos somos iguales.
    Las normas deben ser rigurosas en cuestiones ambientales, las empresas mineras que operan temporalmente no pueden perjudicar a la población de por vida y peor ser beneficiadas por normas dictadas por técnicos que son ajenos a las realidades locales.
     
  5. maparicio-cusco

    maparicio-cusco Nuevo Miembro

    Saludos amigos del Foro:

    Es un tema muy delicado el planteado por nuestro amigo Pedro.

    Deseo ordenar un poco algunas ideas en constraste con lo que ocurre y esta ocurriendo aqui en la Provincia de Espinar, Región del Cusco, en el que el 93% del canon y sobrecanon ha sido recortado.
    Como zona minera la provincia de Espinar tiene como vecino a la nueva empresa minera Glencore Tintaya Antapacay. Espero desarrollar u ensayo mas minucioso en el proximo contacto.
     

Comparte esta página