1. Bienvenido al nuevo sistema de foros de Propuesta Ciudadana, si ya cuenta con un usuario registrado, debe restaurar su contraseña solicitandola en el siguiente enlace: http://www.propuestaciudadana.org.pe/foro2015/lost-password/, si tiene problemas, puede enviarnos un correo a redparticipa@desco.org.pe indicando su nombre de usuario.

Preguntas para la discusión virtual

Tema en 'Región Cusco' comenzado por ebaca-lima, 16 de Agosto de 2016.

  1. ebaca-lima

    ebaca-lima Administrator Miembro del Equipo

    Pregunta 1
    En la clase se explicó que el ciclo de precios altos ya concluyó, digan¿Cómo afectara a su región las menores transferencias por canon?,¿Qué medidas cree Ud. que debería tomar el Gobierno nacional y los alcaldes para afrontar este escenario de menores recursos que se viene?

    Pregunta 2
    Las transferencias por canon son volátiles (suben y bajan) y se terminan cuando se agota el recurso natural extraído de su región..¿Qué otras actividades económicas deberían promover el Gobierno nacional y las autoridades locales para generar recursos y empleo en la región?,¿Qué rol deben jugar el Gobierno nacional y/o la empresa privada en el escenario de menos recursos que se viene?
     
  2. dbenito-cusco

    dbenito-cusco Nuevo Miembro

    Buenas noches amigos participantes del foro virtual
    Un gusto saludarlos e intercambiar puntos de vista de la importancia que tienen los recursos del canon para el desarrollo local, regional y nacional:Adjunto algunos vista de vista.
    Saludos
    Domingo Benito C
     

    Archivos adjuntos:

    A kluque-cusco le gusta esto.
  3. jguevara-cusco

    jguevara-cusco Nuevo Miembro

    Pregunta 1
    En la clase se explicó que el ciclo de precios altos ya concluyó, digan¿Cómo afectara a su región las menores transferencias por canon?,¿Qué medidas cree Ud. que debería tomar el Gobierno nacional y los alcaldes para afrontar este escenario de menores recursos que se viene?.
    Afectará en los presupuestos institucionales de apertura a nivel de la región, provincia y distrito y si estos presupuestos siguen disminuyendo no podrán ejecutar proyectos que demanda la población mediante los presupuestos participativos. Asi mismo el gobierno nacional debería realizar una renegociación con las empresas extractivas y los alcaldes deberían realizar gestiones fuera de su jurisdicción para atender las demanda de la población.

    Pregunta 2
    Las transferencias por canon son volátiles (suben y bajan) y se terminan cuando se agota el recurso natural extraído de su región..¿Qué otras actividades económicas deberían promover el Gobierno nacional y las autoridades locales para generar recursos y empleo en la región?,¿Qué rol deben jugar el Gobierno nacional y/o la empresa privada en el escenario de menos recursos que se viene?.
    Deberían apoyar y dar mucha importancia a la pequeña agricultura, debido a que esta población es la despensa de todos los mercados a nivel nacional con proyectos de gestión de recursos naturales (base productiva), proyectos productivos agropecuarios, asociatividad para la comercialización y estas sean sostenibles y los resultados o efectos beneficie a la mejora de la calidad de vida del poblador; asi mismo esto permitirá bajar la desnutrición, la migración de las zonas rurales. Con respecto a las empresas extractivas deberían generar proyectos con responsabilidad social, económica y ambiental, en todas las zonas de intervención e incluida las zonas de amortiguamiento
     
  4. ebaca-lima

    ebaca-lima Administrator Miembro del Equipo

    Para el TRABAJO APLICATIVO, que deberán entregar en el II taller presencial, tendrán que elegir uno de los tres trabajos propuestos a continuación:

    1.Anualmente el Ministerio de Economía y Finanzas publica los recursos a ser transferidos el año próximo por canon, regalías y FOCAM (http://mef.gob.pe/index.php?option=com_content&view=article&id=2305&Itemid=100848&lang=es) Identifique Ud. ¿Cuánto es lo proyecta el MEF que recibirá su localidad y gobierno regional para el 2017? ¿Como se puede explicar las variaciones en el canon transferido con respecto a los años anteriores?

    2.Anualmente el Ministerio de Economía y Finanzas publica los recursos a ser transferidos el año próximo por canon, regalías y FOCAM (http://mef.gob.pe/index.php?option=com_content&view=article&id=2305&Itemid=100848&lang=es) Compare usted las transferencias efectivamente recibidas el año 2016 en comparacion con las del año 2015 para su localidad y/o gobierno regional? ¿Existen diferencias y por qué ocurren?

    3.Algunas empresas publican sus estados financieros (http://www.bvl.com.pe/mercempresasporsector.html#) . Por otro lado PERUPETRO (para las regiones petroleras y gasíferas) publica el pago de regalías y la transferencia por canon (http://www.perupetro.com.pe/wps/wcm...te/Estadisticas/Nuevo Can/Canon y Sobre Canon). Identifique Ud. la información del Impuesto a la Renta y regalías de las principales empresas de su región, para el primer semestre 2016.

    Envía al responsable del curso en tu región el tema que vas a trabajar. Escribe a: fabiyul@yahoo.es (Yulder Flores).
     
  5. ebaca-lima

    ebaca-lima Administrator Miembro del Equipo

    Estimados y estimadas participantes en el Modulo de formacion, ya he recibido los comentarios de Benito y Juan de Dios. La hoja enviada por Benito es interesante y abarca varios temas. Animense tambien ustedes, no tienen que escribir sobre todo, elijan uno o dos temas, pregunten si tienen dudas. Yo ingreso nuevamente por la tarde para estar en contacto con ustedes.
    Epifanio
     
  6. ygamarrap-cusco

    ygamarrap-cusco Nuevo Miembro

    buenas noches con respecto a la pregunta n° 1 ¿Cómo afectara a su región las menores transferencias por canon?,. lOS GOBIERNOS REGIONALES Y LOCALES SON SEVERAMENTE AFECTADOS YA QUE SE TIENE UNA PROGRAMACIÓN DE GASTO ANUAL EN BASE AL PRESUPUESTO ASIGNADO POR EL MEF ASIGNA; EL CUAL DE REDUCIRSE MERMA DRASTICAMENTE EN LA EJECUCION DE LAS OBRAS, PAGO DEL PERSONAL, ETC LO CUAL HACE QUE SE TENGA RETRASO EN LA EJECUCION DE LOS PROYECTOS POR INVERSIÓN CON RECURSOS DE CANON HACIENDO QUE DICHOS PROYECTOS TENGAN UNA MAYOR DURACIÓN CON POCOS RESULTADOS ¿Qué medidas cree Ud. que debería tomar el Gobierno nacional y los alcaldes para afrontar este escenario de menores recursos que se viene? DEBERAN TENER UN FONDO DE CONTINGENCIA QUE PERMITA SUBSANAR DICHO ESCENARIO ADEMAS PERMITIRÍA QUE LOS PROYECTOS DE INVERSION SEAN EJECUTADOS SEGUN EL PRESUPUESTO Y EL TIEMPO DE EJECUCIÓN ASIGNADO.
     
  7. grimache-cusco

    grimache-cusco Nuevo Miembro

    ¿Cómo afectara a su región las menores transferencias por canon?,¿Qué medidas cree Ud. que debería tomar el Gobierno nacional y los alcaldes para afrontar este escenario de menores recursos que se viene?.

    Si está claro que el canon está disminuyendo en los últimos años y eso es una caída a todos los gobiernos locales, provinciales y regionales ya que los presupuestos no son suficientes para ejecutar obras de gran embargadora y nuestro pueblo estará descontento de nuestros gobernantes.Las medidas que debemos tomar serian gestionar más a nivel nacional y programar el presupuesto de manera eficaz.
     
  8. jquispe-cusco

    jquispe-cusco Nuevo Miembro

    Pregunta Nº 01: La principal explicación para el descenso del canon, como ya se vio, es la caída del precio de las materias primas (Oro, Cobre, Gas, entre otros), registrada desde el 2011, y ello afecta a las las utilidades de todas las empresas extractivas, determinando que bajen sus Impuestos a la Renta (de ahí provienen los recursos del canon) y, por tanto, que haya menos recursos para distribuir.Según el Fondo Monetario Internacional, el escenario a la baja se mantendrá durante los próximos 5 años.
    Por otro lado aunque las autoridades regionales y locales dicen estar preocupadas por la reducción del canon, sin embargo su nivel de ejecución presupuestal deja mucho que desear. Según el MEF, estos organismos ejecutaron en el 2015 menos del 80% de su presupuesto de inversión anual. A esto se suma además, las graves denuncias de corrupción en regiones como Áncash, Cajamarca o Pasco son un problema adicional al de la disminución del presupuesto. Hoy, cinco ex presidentes regionales están presos por irregularidades.
    Frente a esta situación, lo que propone la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales es implementar un fondo de contingencia para ayudar a las localidades donde más se redujo el canon. Además se requiere una solución a largo plazo. “Lo que se necesita es un adecuado esquema de descentralización fiscal, donde las regiones tengan ingresos más previsibles y ordenados”. Fuente: El Comercio.
     
  9. lchino-cusco

    lchino-cusco Nuevo Miembro

    Pregunta 1¿Cómo afectara a su región las menores transferencias por canon?
    · Afectara de manera negativa , exitiendo una menor inversion el obras publicas , proyectos
    · Como el gobierno nacional tendrá menores ingresos por el canon la distribución del canon reducirá por lo tanto no se podrá satisfacer todas las necesidades de la población ,no existiendo asi crecimiento económico y social.
    · los mas afectados seran las municipalidades distritales, por que reducira sus transferencias no favoreciendo a su crecimiento y desarrollo (menor ejecucion de obras de infraestructura y programas sociales)
    ¿Qué medidas cree Ud. que debería tomar el Gobierno nacional y los alcaldes para afrontar este escenario de menores recursos que se viene?
    El gobierno nacional debería de buscar otras formas de ingresos (exportación, etc.)
    Generación de políticas para mejorar y cuidar los recursos no renovables
    los Alcaldes realizar mayores gestiones con otras entidades privadas para conseguir financiamiento ,buscar otras maneras de generar sus propios ingresos en conjunto con las población , tomar estrategias para mejorar el tema de planificación , control sobre los activos que cuenta cada municipalidad.
    Pregunta 2
    ¿Qué otras actividades económicas deberían promover el Gobierno nacional y las autoridades locales para generar recursos y empleo en la región?,
    La transformación de la materia prima, dándole valor agregado para su exportación.
    El turismo vivencial, ya que contamos con gran potencial turístico en el Perú, en cada una de sus regiones.
    Fortalecimiento de la agricultura en cada región.
     
  10. chuisa-cusco

    chuisa-cusco Nuevo Miembro

    En la clase se explicó que el ciclo de precios altos ya concluyó, digan ¿Cómo afectara a su región las menores transferencias por canon?,¿Qué medidas cree Ud. que debería tomar el Gobierno nacional y los alcaldes para afrontar este escenario de menores recursos que se viene? Este crisis afectara enormemente el normal desarrollo del país, en el tiempo del gobierno Ramón Castillo había exportación de guano de isla y salitre a Europa y otros continentes, pero encontraron otra forma trabajo agrícola y no podíamos exportar, lo mismo esta pasando en la actualidad China se estoco de minerales no podemos exportar en cantidades, esto genera la disminución de canon y regalías mineras al igual de los hidrocarburos. afectando proyectos de inversión de cada distrito, provincia y región creando desconfianza a la sociedad, quienes poden mas obras.
    hacer conocer a la población de la caída de los precios de los minerales y hidrocarburos, para evitar convulsión social y el aprovechamiento de los polotico. el pueblo debe ser conocedor del problema económica Nacional.
    ¿Qué otras actividades económicas deberían promover el Gobierno nacional y las autoridades locales para generar recursos y empleo en la región?,¿Qué rol deben jugar el Gobierno nacional y/o la empresa privada en el escenario de menos recursos que se viene?.
    el gobierno nacional, regional, provincial y distrital deben buscar otro camino, como la mejora de la agricultura y el turismo , lo poco deben invertir para el futuro, asimismo buscar como recaudar ingresos propios.
    Sin embargo los gobiernos deben optimizar los presupuestos de inversión en las obras asignadas sin la corrupción, presumo que existe robo en la adquisición de los bienes o en los procesos de licitación, hay gastos en la compra pero no hay obras Según el MEF, estos organismos ejecutaron en el 2015 mas del 95% de su presupuesto de inversión anual. en mi distrito de Paucartambo.
    Mi correo es cesuhuisa@hotmail.com
     
  11. chuisa-cusco

    chuisa-cusco Nuevo Miembro

    No habrá trabajo para los ciudadanos, porque muchas personas migraron de sus comunidades hacia las ciudades con la finalidad de mejorar la calidad de vida y dar educación a sus hijos, efectivamente había trabajo en la construcción de infraestructuras.

    generar otro tipo de trabajo para los hermanos de las comunidades en la agricultura y pecuaria.
     
  12. eaguirre-cusco

    eaguirre-cusco Nuevo Miembro

    Pregunta 1
    En la clase se explicó que el ciclo de precios altos ya concluyó, digan ¿Cómo afectara a su región las menores transferencias por canon?

    Rpta.

    El presupuesto 2016 del gobierno regional del Cusco, ascenderá con un reciente desembolso de 500 millones a 1,860 millones de nuevos soles y la transferencia proyectada del 2016, por canon gasífero y minero ascenderá a más de 1,227.1 millones de soles; por tanto la reducción de transferencia por el canon, afectara nuestros desarrollo y la mejora del Índice de Desarrollo Humano, en forma significativa. Las transferencias actuales por Canon gasífero y minero equivalen casi a un presupuesto regional, y si este decrece o se reduce, como es la tendencia actual, afectara en la ejecución de obras por inversión, trabajo y generación de empleo que podrían generar conflictos sociales y una crisis económico-social.


    ¿Qué medidas cree Ud. que debería tomar el Gobierno nacional y los alcaldes para afrontar este escenario de menores recursos que se viene?

    Rpta.

    Un primera reflexión que bebemos hacernos es que desde el 2004 (año en el que empezaron las operaciones en el Lote 88 de Camisea) hasta el primer semestre del 2016, se reportó un monto acumulado por transferencias de canon gasífero de S/15.329 millones. La pregunta que nos hacemos es ¿en qué se habrá invertido y que se habrá hecho con ese millonario presupuesto en la región Cusco, sus 13 provincias y hoy, 111 distritos, más dos universidades Estatales?. Como sociedad civil no hemos cumplido con nuestro rol de vigilancia y fiscalización


    La segunda reflexión es que, debemos optimizar, fiscalizar y monitorear permanentemente el gasto público en nuestros gobiernos subnacionales regional y de provincias y distritos,, con adecuadas políticas públicas, que respondan a presupuestos participativos aprobados en todo el ámbito regional, y de acuerdo al plan de desarrollo regional Cusco, aprobado recientemente.


    El Gobernador regional y Alcaldes provinciales y distritales deben asumir que es su obligación convocar a procesos de Presupuesto participativo por y para resultados, la permanente Rendición de Cuentas, cumplir con la Ley de Transparencia y acceso a la información pública, con un criterio o enfoque multicultural dado que en el Cusco, existen comunidades campesinas y nativas cuya lengua originaria son el Quechua o el Machiguenga y otras lenguas nativas.


    Pregunta 2
    Las transferencias por canon son volátiles (suben y bajan) y se terminan cuando se agota el recurso natural extraído de su región..¿Qué otras actividades económicas deberían promover el Gobierno nacional y las autoridades locales para generar recursos y empleo en la región?

    Rpta.

    Impulsar la actividad turística regional dada las riquezas que poseemos para el turismo, histórico-cultural, turismo de aventura y medio ambiente, turismo esotérico o místico, turismo por salud y turismo gastronómico. En ese propósito esta también el gobierno nacional cuando se anuncia duplicar de 3.5 a 7 millones la visita de turistas extranjeros.


    Impulsar Agricultura para la agro-exportación sobre todo de productos orgánicos cuya demanda se viene incrementando en los mercados internacionales debido a las enfermedades neoplásicas o cancerígenas por la ingesta de alimentos producidos con fertilizantes y manipulados genéticamente.


    Finalmente promover la piscicultura (cultivo de peces) y la instalación de piscigranjas para aprovechar las diversas cuencas hidrográficas y lagunas existentes en la región, no solo para nuestra alimentación sino también para la exportación con un valor agregado que puede ser su embolsado al vacío y desvicerado o trucha ahumada por citar ejemplos.



    ,¿Qué rol deben jugar el Gobierno nacional y/o la empresa privada en el escenario de menos recursos que se viene?

    Rpta.

    El Gobierno nacional y la empresa privada deben fomentar mayor fortalecimiento de capacidades de autoridades y funcionarios públicos en la elaboración y gestión de proyectos de inversión público-privada, obras por Impuestos, acceso a proyectos vía Cooperación Internacional y su participación en presupuestos concursables caso el FONIPREL y otros presupuestos que fomenta el gobierno central para la promoción de los gobierno locales o municipalidades provinciales y distritales.
     
  13. ygamarrap-cusco

    ygamarrap-cusco Nuevo Miembro

    buenas noches con lo que respecta a la pregunta numero 2: ¿Qué otras actividades económicas deberían promover el Gobierno nacional y las autoridades locales para generar recursos y empleo en la región? coincido con lo que comentaron Se deberia realizar una mejor planificacion y evaluacion en cuanto a las potencialidades de cada region en lo que recepta la industria turística y la actividad agropecuarea dando mayor enfasis a dichas actividades ya que lamentabvlemente las industrias extractivas de minerales tienen un final ademas que contaminan .
    ,¿Qué rol deben jugar el Gobierno nacional y/o la empresa privada en el escenario de menos recursos que se viene? El rol del estado en sus tres niveles de gobierno es primordial ya que debería fortalecer las capacidades de la poblacion en base a sus potencialidades; asi mismo deberia dar mayor facilidades alas pequeñas empresas privadas para que puedan surgir.
     
  14. avasquez-cusco

    avasquez-cusco Nuevo Miembro

    PREGUNTA 1 ¿Cómo afectara a su región las menores transferencias por canon?,¿Qué medidas cree Ud. que debería tomar el Gobierno nacional y los alcaldes para afrontar este escenario de menores recursos que se viene?
    Ya advertido el escenario futuro, el gobierno nacional asi como las autoridades locales tienen que empesar a umpulsar otras actividades para potenciar cada una de las regiones y distritos, en el caso del cusco, tenemos un gran potencial de recursos turisticos que aun faltan evidenciar a los demas paises debemos generar nuevos corredores turisticos envase a grandes potencialidades que albergan nuestra region no solo urubamba(machupicchu) tenemos anta, la convencion, acomayo, quispicanchi, entre otros distritos, asi mismo diversificar y empesar a apoyar al tema del agro y la ganaderia que estan siendo relegados y opacados por actividades mineras que a futuro carecen de sostenibilidad.
    PREGUNTA 2¿Qué rol deben jugar el Gobierno nacional y/o la empresa privada en el escenario de menos recursos que se viene?
    debido a que el gobierno nacional biene recaudando menos recursos debido principalmente al tema de los precios de los metales a nivel internacional y al precio de gas. en este ecsenario el estado debe incentivar a la empresa a diversificar y a generar nuevas oportunidades atraves de otros sectores caso turismo, produccion agricola, pecuaria, industria entre otros, generando una reforma y menos burocratizacion para constituir y poder llevar sus productos a nivel nacional e internacional menos barreras, reduccion de impuestos, reducir pasos administrativos, empesar a capacitar, e incentivar a la formalizacion.
     
  15. ebaca-lima

    ebaca-lima Administrator Miembro del Equipo

    Estimados y estimadas que bueno que se animaron a escribir sus comentarios. Mi reaccion a lo dicho por Yenny, Gilbert, Julio Cesar, Cecilia y Luz Marina. La sugerencia de Luz Marina y Cecilia de mirar tambien los ingresos propios de las municipalidades es buena cuando se trata de municipios provinciales o tipo Echarate que si tienen posibilidades de recaudar mas por ejemplo por impuesto predial y no lo hacen o lo hacen poco, el servicio de agua (de mala calidad ) que dan las municipalidades esta subsidiada porque se cobra muy poco sin medidores de agua, etc. etc. Asimismo sugieren que se debe optimizar los menores recursos con que se cuenta, de acuerdo, pero ¿como hacerlo? es la pregunta que queda. Por otra parte Julio Cesar levanta un tema clave como propuesta de corto y mediano plazo, retomar la descentralizacion fiscal, como la forma para mejorar la equidad, la transparencia y predictibilidad en las transferencias que hace el gobierno nacional a las municipalidades y gobiernos regionales, la pregunta es ¿porque no lo hace el gobierno nacional? pues esta propuesta ha sido alcanzada hace ya varios años por la ANGR y la REMURPE. La idea de diseñar fondos de contingencia y fondos de compensacion alcanzada por Jenny son parte de la descentralizacion fiscal. Los fondos de contingencia o mejor dicho fondos de estabilizacion sirven para el mediano plazo, mientras que los fondos de compensacion sirven para el corto plazo, por ejemplo, para atender la emergencia que vive Loreto porque el canon petrolero ya no llega porque el oleoducto esta paralizado. Finalmente, todos hacen referencia a los impactos negativos en el empleo y las obras de la caida del canon y sus consecuencias, lo cual es parte de la realidad que viven muchas regiones, pero, insisto, cusco es todavia la menos afectada. Y la corrupcion que como hemos visto es un problema complejo, pero, les pregunto ¿qué podemos hacer los ciudadanos para contribuir en esta lucha contra la corrupcion?
     
  16. ebaca-lima

    ebaca-lima Administrator Miembro del Equipo

    Van mis reacciones a lo dicho por Enrique en su extenso e interesante texto. Sobre su pregunta de ¿a donde fueron los 15 mil millones de soles que llegaron al cusco? Tomando una experiencia que se da en Piura yo diria que el gobierno regional en concertacion con la sociedad civil deberia establecer una metodologia e indicadores para hacer seguimiento a la implementacion del plan de desarrollo concertado, con indicadores medibles en los principales sectores (transportes, agro, salud, educacion). Cada año o cada dos años el GR deberia rendir cuentas utilizando estos indicadores, cuales inversiones esta realizando, en que sectores y cuales indicadores deben moverse producto de esas inversiones. En ausencia de algo asi, se gasta se gasta y no se rinde cuentas. Las prioridades deben estar en el plan de desarrollo y los proyectos de inversion deben ceñirse a dichas prioridades, el presupuesto participativo entra en esta logica. Asi evitar que la autoridad haga lo que se le parece como cuando se creo Pro Cusco con Acurio.
    Sobre las alternativas, efectivamente el gobierno regional que cuenta con un plan de competitividad debe apuntalar sectores como el turismo, agro, pequeña industria, pequeña mineria, etc. en alianza con las empresas y productores, eso es lo que no se hace, el GR y las municipalidades por lo general actuan por su cuenta. Pero esto bien planificado y sujeto a monitoreo a travez de indicadores como señale antes.
    Finalmente, sobre las cifras que da sugiero lo revises. En efecto el presupuesto total del GR a nivel PIM asciende a 1899 millones de soles. Pero no veo que los recursos del canon vayan a llegar a 1200 millones, tal vez para todo el departamento pero no para el GR. En cuanto al gobierno regional les pido miren en el SIAF el aplicativo sobre la ejecucion de los ingresos, alli nos dicen cuanto de los ingresos programados realmente estan llegando. El GR programo deuda por 320 millones de soles y a la fecha solo a conseguido 107 millones y como vimos el serviciio de deuda anual ( por deudas contraidas antes) es de 54 millones. El dinero del canon programado para el 2016 es de 401 millones, pero a la fecha solo a llegado 281 millones. Estos datos muestran de que debemos tomar con cautela el llamado PIM, por que en este caso no se llegara a cumplir creo yo.
     
    A wvilca-cusco le gusta esto.
  17. lchino-cusco

    lchino-cusco Nuevo Miembro

    respecto a la pregunta : ¿como optimizar los menores recursos?
    primero se debe de tener una adecuada planificacion, organizacion y control de todo los ingresos y sobre todo de los egresos que se realizan , ver el tema de costo -beneficio
    el otro tema de como contribuir para la lucha de la corrupcion ?
    bueno en ese aspecto la corrupcion esta presente desde el Gobierno Nacional , los ciudadanos nuestra forma de contribuir es exigiendo mayor transparencia en la ejecución de los gastos, y denunciando si conocemos algun hecho de corrupcion (malversacion de fondos u otros)presente dentro de las Municipalidades o otros.
     
  18. chuisa-cusco

    chuisa-cusco Nuevo Miembro

    definitivamente genera la desconfianza del pueblo como en el caso de mi distrito de Paucartambo obsevalo
    upload_2016-8-26_17-24-33.png
    El año 2013 fue de gozo para toda las autoridades y ciudadanos de cada pueblo, desde el año 2008, las comunidades campesinas podían contar con sus proyectos de inversión directamente atendidos de su municipalidad, cada comunidad estaba esperanzado con más proyectos, pero ahora reciben un golpe donde ya no se puede realizarse los proyectos con la misma magnitud y los pueblos están molestos, desconfiando de sus autoridades de cada pueblo. Sin embargo trabajamos muy lento, quiere decir los proyectistas son lentos. Ahora tenemos S/ 9 123 228 de canon y regalías, este poco presupuesto debemos optimizar sin malgastar, ni aprovechar las autoridades deben tener funcionarios honestos no ladrones ji aprovechadores.
    Me parece se terminó la era de gozo y la corrupción ojala termine los testaferros, mientras que exista los testaferros y aprovechadores, lo poco que tenemos
    de canon sobre canon y regalías invertiremos en los corruptos mas no en las obras o proyectos de inversión en beneficio de las comunidades campesinas y en desarrollo de la población urbana.
     
  19. hmormontoy-cusco

    hmormontoy-cusco Nuevo Miembro

    ¿Cómo afectara a su región las menores transferencias por canon?,¿Qué medidas cree Ud. que debería tomar el Gobierno nacional y los alcaldes para afrontar este escenario de menores recursos que se viene?
    Lamentablemente no se podra satisfacer necesidades publicas generadas en la region y poco a poco el gobierno central sera quien administre este recurso dejando a las regiones y gobiernos locales sin recurso proveneinte del canon, el gobierno nacional deberia mejorar el sistema de recaudacion en caso de gobiernos locales se deberia establecer o mejorar en cuanto a la planificacion de captacion y uso del recursos publico , elaborar sistemas de control que no solo sean sancionadoras sino que busquen la concientizacion del contribuyente.
    ¿Qué otras actividades económicas deberían promover el Gobierno nacional y las autoridades locales para generar recursos y empleo en la región?,¿Qué rol deben jugar el Gobierno nacional y/o la empresa privada en el escenario de menos recursos que se viene?
    Promover o incentivar el turismo en nuestra region, apoyo a la agricultura , desarrollo de capacidades del poblador de la region , se tienen experiencias donde han alcanzado un exito economico sin tener nuestros recursos naturales donde la poblacion es quien explota los recursos con apoyo del estado .
     
  20. ebaca-lima

    ebaca-lima Administrator Miembro del Equipo

Comparte esta página