1. Bienvenido al nuevo sistema de foros de Propuesta Ciudadana, si ya cuenta con un usuario registrado, debe restaurar su contraseña solicitandola en el siguiente enlace: http://www.propuestaciudadana.org.pe/foro2015/lost-password/, si tiene problemas, puede enviarnos un correo a redparticipa@desco.org.pe indicando su nombre de usuario.

Preguntas para la discusión virtual

Tema en 'Región Cusco' comenzado por ebaca-lima, 16 de Agosto de 2016.

  1. vvargas-cusco

    vvargas-cusco Nuevo Miembro

    Estimado docente y colegas buenos días aqui mi aporte al foro enn funcion de las preguntas planteadas:
    ¿Cómo afectara a su región las menores transferencias por canon?

    El actual Proyecto de Ley del Presupuesto Publico 2017 enviado al congreso muestra que si bien existe un crecimiento del 4.7% respecto del presupuesto del año 2016 su distribución manifiesta una tendencia ya marcada donde el gobierno nacional acumula el 74.1% del total del presupuesto, los gobiernos regionales tienen una asignación prevista de 13.9% mientras que a los gobiernos locales se piensa destinar el 15.3% del total, esas cifras implican repercusiones en muchos aspectos ya descritos que van a repercutir en el desenvolvimiento de las gestiones asi se puede resumir lo siguiente con un orden no necesariamente según importancia:

    § Proyectos en continuidad se verán comprometidos paralización de las obras en ejecución por los gobiernos regionales y las municipalidades.

    § Incumplimiento de obligaciones contraídas con proveedores.

    § Nuevas inversiones comprometidas

    § Conflictos sociales

    § Incremento de las dificultades del proceso de descentralización debido a un marco fiscal inadecuado

    § Débil estructura fiscal entre los niveles del estado

    § Despido de trabajadores que a su vez incrementara la tasa de Desempleo.

    § Disminución de ingresos de la población

    § Dificultades para el planeamiento multianual de inversiones de la gestión de turno.


    ¿Qué medidas cree Ud. que debería tomar el Gobierno nacional y los alcaldes para afrontar este escenario de menores recursos que se viene?

    Frente al escenario de disminución en la asignación de recursos las asociaciones de Alcaldes y Presidentes Regionales deben plantear propuestas para retomar el proceso de descentralización fiscal, es decir estas asociaciones deben negociar la reestructuración del esquema de distribución del presupuesto nacional y no solo del presupuesto del canon, más aun si se toma en cuenta que la actual coyuntura política donde existe una mayoría de oposición parlamentaria permite un margen de maniobra a las autoridades municipales y regionales para consensuar el presupuesto con el gobierno regional evitando así para posteriores periodos la recentralización del presupuesto bajo el argumento de la sub ejecución de los recursos asignados que se encuentra señalado en el Marco Macroeconómico Multianual 2016 - 2018.


    ¿Qué otras actividades económicas deberían promover el Gobierno nacional y las autoridades locales para generar recursos y empleo en la región?

    Tomar medidas de compensación presupuestal para así apoyar en el ingreso de las municipalidades o gobiernos regionales

    Solicitar al poder legislativo la elaboración de un proyecto de Ley que permita la transparentacion de los costos directos e indirectos de las empresas dedicadas a actividades extractivas con el fin de fiscalizar adecuadamente los reportes manifestados por estas empresas

    Acelerar el proceso de la gestión orientada a resultados con el objetivo de lograr mayor efectividad en el uso de los recursos públicos.

    Diseñar estrategias para incrementar la base tributaria de los diferentes impuestos y arbitrios con los que disponen los diferentes niveles de gobierno cuyo objetivo además sería mejorar las desigualdades en el pago de impuestos y generar conciencia ciudadana sobre tributación entendida como por ejemplo que esta significa una aportación en beneficio del conjunto social.


    ¿Qué rol deben jugar el Gobierno nacional y/o la empresa privada en el escenario de menos recursos que se viene?

    · Mayor dinamismo para el desarrollo de mecanismos que permitan las Alianzas Público Privadas - APP y Obras por impuesto, sim embargo aquí el Estado debe de tener cuidado pues debe de generar mecanismos de supervisión y control en las diferentes etapas de las APP, a fin de resguardarla efectividad de las inversiones su capacidad de la unidad prestadora de servicios creada resguardando así los intereses públicos.

    · Asignación fiscal en función a prioridades

    · La elaboración de planes de desarrollo que cumplan su propósito al ser ejecutados según las prioridades identificados en temas estratégicos como salud, educación, desnutrición, anemia permitiendo así eficiencia en el uso de los recursos
     
  2. vvargas-cusco

    vvargas-cusco Nuevo Miembro

    Quedo atento a los comentarios
     
  3. ebaca-lima

    ebaca-lima Administrator Miembro del Equipo

    Hola Albert, de acuerdo con lo que planteas, pero el gran desafio siempre COMO HACERLO. Sobre el que hacer hay mucho acuerdo, sobre el como mucho menos. Y el como tienen que ver con politicas publicas y estrategias de intervencion en lo cual en peru tenemos poca experiencia. Como logramos que los agriculures mejoren su tecnologia y productividad? Como logramos que la actividad turistica crezca y sea mas competitiva? Responder estas preguntas ya es menos facil. Lo mismo podemos decir sobre la corrupcion de la que habla Luz Marina, debemos empezar por nosotros mismos en nuestro actuar diario y en nuestro actuar como lideres, no tolerar la corrupcion, despues vienen las medidas de gobierno y alli, como deciamos habria que priorizar el poder judicial, el ministerio publico donde nace la impunidad. Es urgente que saquen las leyes de imprescriptibilidad de los delitos de corrupcion y la muerte civil para los corruptos...Los datos y la realidad que plantea cecilia para paucartambo me parecen muy ilustrativos, tenemos menos dinero, eso hay que utilizarlo bien y esa informacion debe ir a las organizaciones, frentes de defensa, para que haya control social,vigilancia ciudadana, es lo que nos toca a los ciudadanos.
    Finalmente tomo lo que dice Honorio en relacion a las alternativas. La mejor manera de no equivocarse es mirando lo que ya funciona bien, las experiencias exitosas tanto en proyectos como en gestion municipal. Eso que parece tan sencillo no lo hacemos no hacen las autoridades.
     
  4. ebaca-lima

    ebaca-lima Administrator Miembro del Equipo

    Hola todos, les comunico que el dia viernes tendremos un espacio en el programa para que cada grupo o su representante nos presente un resumen del trabajo aplicativo que hicieron. Ya las super chicas de Paucartambo me enviaron lo suyo, asi que animense.

    Epifanio
     
  5. ebaca-lima

    ebaca-lima Administrator Miembro del Equipo

    Hola todos, les comunico que el dia viernes tendremos un espacio en el programa para que cada grupo o su representante nos presente un resumen del trabajo aplicativo que hicieron. Ya las super chicas de Paucartambo me enviaron lo suyo, asi que animense.

    Epifanio
     
  6. ogomez-cusco

    ogomez-cusco Nuevo Miembro

    Pregunta 1
    ¿Cómo afectara a su región las menores transferencias por canon?,¿Qué medidas cree Ud. que debería tomar el Gobierno nacional y los alcaldes para afrontar este escenario de menores recursos que se viene?
    la menor recaudacion de transferencias por canon, postergara la ejecucion de muchos proyectos, si realizamos un analisis situacional de la region, a estas alturas donde los ingresos ya tienden a disminuir, aun persiste un gran porcentaje de brechas sociales, economicas, productivas, etc. aun no solucionadas, los cuales seguiran siendo postergadas, es decir si aun se tienen un buen porcentaje de necesidades basicas insatisfechas, estas no seran atendidas por falta de presupuesto.
    las medidas que deben tomar tanto el gobierno nacional como los gobiernos locales, es de optimizar el uso de sus recursos en la satisfaccion de las necesidades basicas por que estas son el cimiento de una ruta de desarrollo de una economia y sino han sido satisfechas, entonces no abra forma de desarrollar las economias locales, esto significa de que persisitiran problemas como la pobreza, la insegruridad, la anemia, la desnutricion cronica infantil, etc.

    Pregunta 2
    Las transferencias por canon son volátiles (suben y bajan) y se terminan cuando se agota el recurso natural extraído de su región..¿Qué otras actividades económicas deberían promover el Gobierno nacional y las autoridades locales para generar recursos y empleo en la región?,¿Qué rol deben jugar el Gobierno nacional y/o la empresa privada en el escenario de menos recursos que se viene?
    el gobienro nacional como los gobienros locales, deben de direccionar sus gastos presupuestale en el fomento de cadenas productivas, desde su conformacion, su formacion y deben de garantizar su sostenibilidad, es decir se tiene que fortalecer y promover la mejora de la actividad agropecuaria en todas las economias locales, en vista de que en el peru un gran porcentaje de las economias son potencialmente agropecuarias.
     
  7. kluque-cusco

    kluque-cusco Nuevo Miembro

    Buenas noches, con respecto a la primera pregunta:
    ¿Cómo afectara a su región las menores transferencias por canon?,¿Qué medidas cree Ud. que debería tomar el Gobierno nacional y los alcaldes para afrontar este escenario de menores recursos que se viene?
    Definitivamente el panorama es preocupante, no hemos previsto muchos temas de interés como lo es el canon, la afectación de la transferencia generará disminución presupuestal y por ende, recortes presupuestales en grandes escalas (porque tenemos una gran caída y cada vez disminuye mas).
    Se debe hacer un análisis nacional, pero con miras no solo al extractivismo sino también a la valoración de otros recursos como lo son el turismo, promocionar mas lugares, no solo Machupicchu, si es bien cierto esta maravilla atrae un montón de turistas, porque no también vender los demás destinos con la mismas estrategias, así mismo tenemos los recursos naturales que en vez de ser depredados pueden ser utilizados como obtención de ganancias a gran escala, son muchas otras alternativas mas que nos ayudarían a elevar nuestros recursos económicos pero trabajando en cooperativismo local, regional y nacional. La unión hace la fuerza!

    Pregunta 2
    Las transferencias por canon son volátiles (suben y bajan) y se terminan cuando se agota el recurso natural extraído de su región..¿Qué otras actividades económicas deberían promover el Gobierno nacional y las autoridades locales para generar recursos y empleo en la región?,¿Qué rol deben jugar el Gobierno nacional y/o la empresa privada en el escenario de menos recursos que se viene?

    - Como lo mencione en la pregunta anterior el escenario no es favorable, sin embargo, el aprovechamiento de los recursos sin caer en la depredación contribuiria al desarrollo lento pero progresivo de nuestra región, promocionar el turismo en sus diversos puntos, con estrategias de ofrecer mas lugares, para asi incrementar los ingresos. El rol que debe jugar el gobierno nacional es el de implementar estrategias de desarrollo no extractivistas, pues ya vamos viendo como crece la extracción, se pierde la identidad cultural, ambiental y de sostenibilidad, pero el dinero no llega a nosotros, como lo esperamos.
     
  8. wvilca-cusco

    wvilca-cusco Nuevo Miembro

    Apreciados amig@s del foro virtual, comparto con Uds. mis comentarios, saludos cordiales.
    Pregunta 1
    ¿Cómo afectara a su región las menores transferencias por canon?

    Las menores transferencias por canon vienen afectando significativamente a nuestra región, tal es así que los gobiernos locales y regional, se han expresado en contra de los recortes presupuestales en el último encuentro de alcaldes, concordante con la “cumbre por la descentralización”, las autoridades locales solo administran los recursos transferidos, y no ponen énfasis en su capacidad de gestión, más aún no tienen una visión de desarrollo sostenible, es así que la gestión del gobernador nacionalista Acurio del 2011-2014, años de mayor flujo del canon, opto por atomizar el presupuesto regional, invadiendo los fueros municipales, con proyectos menores a 3 millones de soles y en un “afán reelecionista” implemento ProCusco por más de 213 millones de soles, de 40 proyectos por administración directa, 17 estan paralizados y solo 2 han sido concluidos.

    ¿Qué medidas cree Ud. que debería tomar el Gobierno nacional y los alcaldes para afrontar este escenario de menores recursos que se viene?
    En cuando a las medidas para contrarrestar la disminución del canon, el gobierno nacional, debería impulsar la descentralización fiscal y constituir un fondo de estabilización que permita que las obras en curso sean culminadas, sin embargo el “Ollantismo” recentralizado el presupuesto público, administrando el gobierno central hasta un 75.3%, lo cual continua con PPK en el proyecto del presupuesto nacional para el 2017 con 74.1%. Los gobiernos locales tienen que mejorar la gestión de sus escasos recursos y promover el desarrollo económico local.

    Pregunta 2
    ¿Qué otras actividades económicas deberían promover el Gobierno nacional y las autoridades locales para generar recursos y empleo en la región?

    El proceso de diversificación productiva tiene que impulsarse tanto a nivel de gobierno nacional y sub-nacionales, en el caso del Cusco, la apuesta por el turismo es imperativa y concordante con el propósito del nuevo gobierno de PPK en el sentido de duplicar el turismo receptivo, que sin embargo debe ir acompañado del mejoramiento de la capacidad receptiva y la ampliación de la oferta turística, en ámbitos como el turismo místico, ecológico, de aventura y otros. Dichas estrategias de desarrollo deben están consensuadas en los planes de desarrollo, que en el cado del gobierno regional recién se viene culminando su actualización, mientras sus antecesores obviaron dichos planes, pues quisieron imponer el suyo, caso Acurio con su plan de competitividad regional que margino el vigente PDRC proveniente de la gestión de Gonzales Sayan.

    ¿Qué rol deben jugar el Gobierno nacional y/o la empresa privada en el escenario de menos recursos que se viene?
    El rol del gobierno central y el sector privado, en el nuevo escenario es fortalecer las alianzas estratégicas para mantener el crecimiento económico, las alianzas público-privadas, las obras por impuesto y las concesiones, en armonía con los planes de desarrollo concertado y metas de mediano plazo serán importantes, tanto a nivel regional como sectorial.
     

Comparte esta página