1. Bienvenido al nuevo sistema de foros de Propuesta Ciudadana, si ya cuenta con un usuario registrado, debe restaurar su contraseña solicitandola en el siguiente enlace: http://www.propuestaciudadana.org.pe/foro2015/lost-password/, si tiene problemas, puede enviarnos un correo a redparticipa@desco.org.pe indicando su nombre de usuario.

Preguntas para la fase virtual

Tema en 'Región Piura' comenzado por gavila-lima, 31 de Agosto de 2016.

  1. gavila-lima

    gavila-lima Moderador Miembro del Equipo

    Pregunta 1
    En la clase se explicó que el ciclo de precios altos ya concluyó, digan ¿Cómo afectara a su región las menores transferencias por canon?,¿Qué medidas cree Ud. que debería tomar el Gobierno nacional y los alcaldes para afrontar este escenario de menores recursos que se viene?

    Pregunta 2
    Las transferencias por canon son volátiles (suben y bajan) y se terminan cuando se agota el recurso natural extraído de su región. ¿Qué otras actividades económicas deberían promover el Gobierno nacional y las autoridades locales para generar recursos y empleo en la región? ¿Qué rol deben jugar el Gobierno nacional y/o la empresa privada en el escenario de menos recursos que se viene?
     
    A jcobeñas-piura y falban-piura les gusta esto.
  2. gavila-lima

    gavila-lima Moderador Miembro del Equipo

    Estimados participantes:

    Previo cordial saludo, se acaban de publicar las preguntas a ser respondidas en el presente foro. Como vimos en la exposición del día jueves, en general la actividad extractiva en nuestro país pasa por un nuevo momento, uno en donde los precios se han reducido, y por ende los recursos que genera también. La idea es reflexionar sobre dicho nuevo momento y los retos que debe afrontar la región.
     
  3. gavila-lima

    gavila-lima Moderador Miembro del Equipo

    Estimados participantes:

    Les dejo estos dos vídeos que son parte de una misma historia que explica lo que ha sucedido con el canon y regalías en los últimos años en nuestro país. Son vídeos de corta duración y que les sugiero ver para complementar su participación.

    ¿Qué haremos después del boom? [VIDEO 1]

    ¿Qué haremos después del boom? [VIDEO 2]
     
  4. rbayona-piura

    rbayona-piura Nuevo Miembro

    Con respecto a la pregunta #1.Consideramos, que a menor transferencia de canon, menor recaudación de impuestos, y por ende, la postergación del inicio de obras y la paralización de las que están en curso. Se estancarían las obras referidas a educación, transporte, salud, saneamiento y otras inversiones.
    Sobre las medidas que deberían tomar el gobierno nacional y los gobiernos locales, sería solicitar a los diferentes ministerios otras fuentes de financiamiento existentes, y que ponen en práctica otros gobiernos locales que no dependen de las transferencias de canon.Además, se pueden tocar las puertas a financiamientos mundial, ejemplo, la Cooperación Suiza, la Cooperación Japonesa, la Cooperación Alemana; y el financiamiento latinoamericano, como la Comunidad Andina y el Mercosur. Y finalmente, la propuesta de planificar y ejecutar obra, a través de la Ley Obras por Impuestos.
    Con respecto a la pregunta #2, el Gobierno Central debería dar mayor cobertura a actividades económicas como :turismo vivencial, turismo de aventura, cadenas de hoteles, gastronomía, acuicultura, comercio exterior de artesanía y joyería, exportación de productos orgánicos (verduras, frutas, hortalizas, legumbres, tubérculos, lácteos, etc.), y promover la micro y pequeña empresa, como los trabajos de metal mecánica, soldadura, electricidad, ebanistería, confección de trajes, etc.
    Referente al rol, consideramos que el Gobierno Central debería promover políticas de inversión privada que no entrampen la viabilidad de proyectos: por ejemplo, cumplimientos de requisitos estrictos, cronogramas y burocracia; además, promover la reducción del impuesto a la renta.
     
  5. pcuadros-piura

    pcuadros-piura Nuevo Miembro

    Buenas Noches estimados amigos.Referente a la Pregunta # 1.
    Yo soy de la provincia de Paita y creo que ante este nuevo contexto de menores transferencias por concepto de canon que mayormente financian las inversiones del gobierno local creo que la mejor medida que se puede hacer es priorizar y optimizar los gastos de inversion.
    Del presupuesto recortado que tengo destinaria aproximadamente un 40% o 50% para la elaboracion de perfiles y/o expedientes tecnicos de obras grandes, obras integrales a las cuales les gestione financiamiento principalmente en los sectores(ministerios)
    Creo que el gobierno nacional tiene los recursos que tras una buena gestion de los gobiernos sub nacionales pueden ser transferidos.
     
  6. pcuadros-piura

    pcuadros-piura Nuevo Miembro

    Referente a la Pregunta #2, creo que el Gobierno Nacional debe liberar parte del fondo de contingencia que tiene para estas epocas de "vacas flacas" e inyectarlo en herramientas del Presupuesto por Resultados como por ejemplo el 'Programa de Incentivos Municipales', esta mirada la doy desde los gobiernos locales.Las transferencias deben estar direccionadas a aquellos gobiernos sub nacionales que demuestren capacidad de gestion ,eficiencia y aportes en el proceso de modernizacion del estado.El programa de incentivos municipales seria el mecanismo ideal para identificar a los buenos gobiernos locales y en merito a su desempeño compensar los recortes presupuestales.
    Creo que otra forma de responder a esta crisis que es a la vez una oportunidad es la de mejorar los niveles de recaudacion por los servicios que brinda el gobierno local.Que pasará cuando se acaben los recursos ??? Hacia donde van las municipalidades???Deben buscar la manera de ser autosostenibles.
    Por otro lado lo que puede hacer la empresa privada para ayudar tiene que ver mucho con el papel del gobierno local, pues este ultimo debe generar las condiciones adecuadas en seguridad, limpieza publica y tramitologia para hacer de Paita ( mi ciudad ) un lugar atractivo a la inversion privada que es la que realmente dinamiza la economia
     
  7. echunga-piura

    echunga-piura Nuevo Miembro

    Saludos:
    Pregunta 1

    ¿Cómo afectará a su región las menores transferencias por canon?


    En el caso de La Región Piura, ya siente los efectos del recorte de las transferencias por canon petrolero. Teniendo en cuenta que las transferencias por canon están destinadas para proyectos de inversión, muchas obras en ejecución no se van a culminar en el tiempo previsto, y en otros casos algunas obras presupuestadas tardarán en ejecutarse o no se ejecutarán.


    ¿Qué medidas cree Ud. que debería tomar el Gobierno nacional y los alcaldes para afrontar este escenario de menores recursos que se viene?


    El Gobierno Nacional

    1.- Articular el Plan Estratégico de Desarrollo Nacional con los planes de Desarrollo Estratégicos Concertados de los gobiernos regionales y locales.

    2.- Financiar megaobras de mayor impacto social, que generen mano de obra, inversión pública y privada.

    3.- Recortar los trámites burocráticos para la aprobación de megaobras en servicios básicos.

    4.- Contraloría, congreso de la república fiscalicen el uso adecuado de los recursos del canon y del FONCOMUN (En muchas municipalidades el 70 % o más se utiliza para gasto corriente y menos de 30 % en gastos de inversión.

    4.- Promover inversiones en el sector hidrocarburos: exploración y explotación en horizontes profundos, para descubrir nuevas reservas y de esta manera aumentar la producción de hidrocarburos.

    5.- Promover la masificación del gas natural


    Los Gobiernos Regional y Locales

    1.- En tal caso es necesario Formular su presupuesto PRIORIZANDO las obras que necesita la población local y regional, sobre todo las relacionadas a servicios básicos elementales: Agua y Saneamiento.

    2.- Promover la participación del capital privado en obras de: Terrapuertos, carreteras, mercados de abastos (que los comerciantes inviertan en su propio mercado y no la municipalidad), recojo y tratamiento de residuos sólidos, etc.

    3.- Promover iniciativa legislativa para el incremento o elevación de la participación del canon y sobrecanon a la explotación de petróleo y gas de 15 % que contempla la ley de homologación del canon (Ley Nº 29693) al 30 %.

    Pregunta 2


    ¿Qué otras actividades económicas deberían promover el Gobierno nacional y las autoridades locales para generar recursos y empleo en la región?


    El Gobierno nacional

    Incentivar la diversificación productiva

    1.- Promover la acuicultura

    2.- Construcción de megaproyectos hidráulicos (reservorios) para ampliar la frontera agrícola con riego tecnificado y productos de agroexportación

    3.- Promover la agroindustria

    Además

    - Concesionar carreteras.


    Las autoridades locales


    1.- Privatizar mercados de abastos

    2.- Crear zonas industriales

    3.- Promover la creación de zonas de reserva con biodiversidad

    4.- Participar activamente el fortalecimiento de capacidades para la conformación de microempresas.


    ¿Qué rol deben jugar el Gobierno nacional y/o la empresa privada en el escenario de menos recursos que se viene?

    Presentar iniciativas legislativas al Congreso de la República la aprobación de leyes que permitan acortar los tiempos para la autorización de proyectos de inversión por parte de la empresa privada, bajo condiciones de respeto al medioambiente y sostenibilidad y viceversa.
     
  8. lnúñez-piura

    lnúñez-piura Nuevo Miembro

    Pregunta 01:
    Definitivamente, la reducción del canon repercute ya en la ejecución de proyectos por parte de los gobiernos regionales y locales, contribuyendo así a que la reducción de las brechas en sectores como salud, educación, transportes y otros sectores, se mantenga y la tendencia sea a incrementarse, debido a que no se invierte adecuadamente en las labores de mantenimiento. Este recorte, afecta también la elaboración de perfiles y expedientes técnicos para la posterior gestión de presupuesto para la ejecución de los proyectos.

    ¿Qué medidas cree Ud. que debería tomar el Gobierno nacional y los alcaldes para afrontar este escenario de menores recursos que se viene?
    En cuanto a las medidas a implementar tanto por el gobierno nacional y los locales, debería ser priorizar el financiamiento de los expedientes técnicos culminados para de esta manera no paralizar la economía distrital, especialmente en los lugares de pobreza y pobreza extrema de nuestra región.
    Aunque, si analizamos en la región Piura, la mayoría de alcaldes se queja por los recortes de canon y sobrecanon, podemos observar que en más de 90% de municipalidades se encuentran suspendidas para participar en las convocatorias de Foniprel, debido al incumplimiento en los reportes, al cual se comprometen cuando logran el cofinanciamiento de un proyecto.
    Una medida inmediata a implementar por los alcaldes y el pliego del Gobierno Regional, sería reducir la cantidad de locadores, los cuales en su gran mayoría, obedecen más a intereses políticos que técnicos y/o profesionales.

    Pregunta 2
    Las transferencias por canon son volátiles (suben y bajan) y se terminan cuando se agota el recurso natural extraído de su región. ¿Qué otras actividades económicas deberían promover el Gobierno nacional y las autoridades locales para generar recursos y empleo en la región? ¿Qué rol deben jugar el Gobierno nacional y/o la empresa privada en el escenario de menos recursos que se viene?

    Uno de los motores de la economía regional es el turismo y es justo este sector al que mayor promoción le falta y es ahí donde se deben orientar las estrategias municipales para lograr divisas. Por ejemplo, tenemos petroglifos en San Miguel de El Faique, cataratas en Canchaque, Morropón y muchos distritos y provincias. Tenemos el complejo de Aypate, parte de la ruta inca, sin embargo, la difusión no es tan atractiva. El curanderismo de Huancabamba también puede generar más ingresos. Ni qué decir de la filigrana de Catacaos, artesanía de Chulucanas y otros.
    A ello le sumamos la gastronomía norteña, capaz de cautivar a los más exigentes paladares del mundo.
    El rol del Gobierno Central, debe ser promotor del turismo, estableciendo alianzas estratégicas no solamente con municipalidades, sino también con la empresa privada, capaz de invertir en momentos cuando la economía no está tan bien.
     
  9. jeyzaguirre-piura

    jeyzaguirre-piura Nuevo Miembro

    pregunta 1:
    afectará disminuyendo la inversión en infraestructura y programas regionales que se implementaron en el año o años pasados y que se vayan a implementar.

    La alternativa es terminar las obras de infraestructuras en curso ( más de 30% de avance) y suspender las que se pensaban realizar, sobre todo no recurrir a préstamos de entidades financieras nacionales e internacionales, en última alternativa ejecutar las obras de infraestructura y de desarrollo sostenible con financiamiento internacional.
    pregunta 2:
    En la región Piura, la principal actividad a promover es la agricultura, ampliar frontera agrícola, recuperar tierras, mejor uso de tierras con cultivos variados, tratar de promover asociaciones de agricultores para iniciar la industrialización de los productos cosechados para consumo interno y externo.

    La segunda gran actividad debería ser la acuicultura, la pesca para consumo humano, no la pesca industrializada- la que debe tener un mayor control y revisión de tratados y contratos, autorizaciones a flotas pesqueras de otros países y corporaciones.

    Se debe impulsar la crianza de ganado vacuno, caprino, porcino, apicultura, avicultura.

    Promover obras de infraestructura con apoyo internacional y de la empresa privado con contratos más equitativos para el Perú y la región.

    El rol del estado y de la empresa privada: debe ser de socios y de cooperación de uno con otro en forma equitativa, sin beneficiar en demasía alas empresas y trasnacionales. Promover la inversión y tener como requisito la industrialización materia prima a extraer ( petróleo, gas, minerales) o a producir(agricultura)
     
  10. lmflores-piura

    lmflores-piura Nuevo Miembro

    pregunta #1.Considero, que la menor transferencia de canon afectara a mi Región por que esta menor recaudación se trasladará a una menor ejecución de obras de infraestructura y programas sociales se paralizaran obras en ejecución por falta de recursos.
    Sobre las medidas que deberían tomar el gobierno nacional y regional es por ejemplo un proyecto de ley para incentivar al sector productivo del país, inyectando recursos adicionales a los sectores de la economía que más generen demanda y empleo.
     
  11. lmflores-piura

    lmflores-piura Nuevo Miembro

    Pregunta#2 ¿Qué otras actividades económicas deberían promover el Gobierno nacional y las autoridades locales para generar recursos y empleo en la región? El gobierno Nacional debería coordinar con los gobiernos locales para promover las actividades mas resaltantes de cada localidad, como Turismo, Gastronomía, artesanía, hotelería, etc..
    ¿Qué rol deben jugar el Gobierno nacional y/o la empresa privada en el escenario de menos recursos que se viene?creo que se debe promover la inversión privada, reactivar el sector agrario, pesquero para minimizar el impacto que generara el bajón de canon petrolero.
     
  12. lgrados-piura

    lgrados-piura Nuevo Miembro

    Pregunta 1

    ¿Cómo afectará a su región las menores transferencias por canon?
    La reducción en las transferencias por canon afectan al gobierno regional y los gobiernos locales al limitar las partidas presupuestales de aquellos proyectos que comprometieron su ejecución a la disponibilidad de recursos del canon. En muchos de los casos estos tipos de obras se encuentran vinculados a los sectores de educación, salud e infraestructura, sectores que constituyen elementos críticos al evaluar la competitividad regional por lo que se debe de replantear la ejecución de los proyectos en relación a optimizar el uso de los recursos buscando la eficacia presupuestal en la inversión tanto del gobierno regional como de los gobiernos locales y a partir de ello solicitar al gobierno central su financiamiento compartido sobre todo en los sectores antes mencionados

    ¿Qué medidas cree Ud. que debería tomar el Gobierno nacional y los alcaldes para afrontar este escenario de menores recursos que se viene?

    Es necesario se replantee las inversiones principalmente los proyectos vinculados a salud, educación, infraestructura y desarrollo productivo a través del CEPLAN a fin de establecer su priorización en relación a los proyectos nacionales y establecer un procedimiento de simplificación administrativa para su ejecución e impulsando el proceso de descentralización.

    Pregunta 2

    ¿Qué otras actividades económicas deberían promover el Gobierno nacional y las autoridades locales para generar recursos y empleo en la región?

    Promover la diversificación productiva, estimular la inversión en sectores que garanticen de un lado la seguridad alimentaria y de otro la competitividad en las regiones. En la región Piura principalmente los sectores agropecuarios y turísticos deberían ser priorizados.

    ¿Qué rol deben jugar el Gobierno nacional y/o la empresa privada en el escenario de menos recursos que se viene?

    El gobierno nacional debe crear las condiciones de confianza y transparencia para poder de un lado estimulando la inversión privada se alienten los programas de responsabilidad social corporativa en aquellos proyectos que mejoren la competitividad local sobre todo priorizando aquellos que sean sostenibles y vinculen los recursos renovables
     
  13. acastillo-piura

    acastillo-piura Nuevo Miembro

    Pregunta 1
    Considero que la reducción de transferencias afectará directamente al presupuesto del gobierno Regional y Gobiernos locales , porque existirá una reducción de Ingresos por canon que son básicos para cumplir con las obras e inversiones que se tienen programadas y que están pendientes de ejecución.
    Pienso que para hacer frente a este escenario, se debe tener en cuenta fuentes de financiamiento alternativas, tener en cuenta la inversión privada , por lo que se podría priorizar la ejecución de obras a través de mecanismos como Obras Por Impuestos , involucrando a las empresas privadas y su responsabilidad social con sus diferentes comunidades.
    Pregunta 2
    Las actividades que se podrían priorizar son la agricultura, la agroindustria, el turismo. Asimismo fomentar la asociatividad en la agricultura sobre todo en cadenas productivas de productos exportables como el banano orgánico, panela, , entre otros.
    Asimismo es importante el sector de la micro y pequeña empresa , que constituyen más del 80% de unidades económicas a nivel nacional, pero que sin embargo tiene alta tasa de informalidad (70 % aproximadamente ) , por lo que urge diseñar políticas a nivel nacional para fortalecer este sector generador de empleo y por tanto de ingresos para mejorar la economía nacional, regional y local.
    El rol que debe tener el sector público y privado es de articular , trabajar de una manera conjunta , sumar esfuerzos , por tanto debe existir primeramente un ordenamiento legal, en los diferentes aspectos como son tributarios, laborales, entre otros.
     
  14. nfeijo-piura

    nfeijo-piura Nuevo Miembro

    Pregunta 1 En la clase se explicó que el ciclo de precios altos ya concluyó, digan ¿Cómo afectara a su región las menores transferencias por canon?,¿Qué medidas cree Ud. que debería tomar el Gobierno nacional y los alcaldes para afrontar este escenario de menores recursos que se viene?

    Sin duda de que esta afectando ya que, a menor ingreso de canon menos ejecución de obras e incluso la paralización de las que están en curso y su retraso a la ejecución y postergación de las que están presupuestadas.

    Sobre las medidas que deberían tomar el gobierno nacional y los gobiernos locales, sería solicitar a los diferentes ministerios otras fuentes de financiamiento existentes, y que ponen en práctica otros gobiernos locales que no dependen de las transferencias de canon.Además, se pueden tocar las puertas a financiamientos mundial, ejemplo, la Cooperación Suiza, la Cooperación Japonesa, la Cooperación Alemana; y el financiamiento latinoamericano, como la Comunidad Andina y el Mercosur. Y finalmente, la propuesta de planificar y ejecutar obra, a través de la Ley Obras por Impuestos.

    Pregunta 2 Las transferencias por canon son volátiles (suben y bajan) y se terminan cuando se agota el recurso natural extraído de su región. ¿Qué otras actividades económicas deberían promover el Gobierno nacional y las autoridades locales para generar recursos y empleo en la región? ¿Qué rol deben jugar el Gobierno nacional y/o la empresa privada en el escenario de menos recursos que se viene?

    1. Con respecto a la pregunta #2, el Gobierno Central debería dar mayor cobertura a actividades económicas como :turismo vivencial, turismo de aventura, cadenas de hoteles, gastronomía, acuicultura, comercio exterior de artesanía y joyería, exportación de productos orgánicos (verduras, frutas, hortalizas, legumbres, tubérculos, lácteos, etc.), y promover la micro y pequeña empresa, como los trabajos de metal mecánica, soldadura, electricidad, ebanistería, confección de trajes, etc

    2. Se debería buscar otras fuentes como son: la pesca, el turismo, gastronomía (mistura) entre otras y también atraves de la mediana y pequeña empresa y de esta manera generar trabajo.
     
  15. mpeña-piura

    mpeña-piura Nuevo Miembro

    Pregunta 1.- Los montos por concepto de canon han caído estrepitosamente desde el 2014, y es lógico de interpretar que a menor transferencia de canon, menor recaudación de impuestos, y lamentablemente los gobiernos locales y regionales no tomaron medidas de precaución a este impacto económico, originando la postergación del inicio de obras públicas y la postergación de las que están por iniciarse.
    En estas sentido el Gobierno Central, debe aplicar medidas de austeridad en todos los sectores, y controlar el despilfarro de dinero en actividades innecesarias. Es conveniente revisar qué otras fuentes de financiamiento existen y se pueden aplicar a nivel nacional y local. Hay que mencionar que hay gobiernos locales que no dependen de las transferencias de canon, y mantienen una economía sostenible. Estos gobiernos gestionan apoyo de gobiernos como Canadá y la Cooperación Suiza. También hay que anotar que existen otras fuentes de financiamiento para proyectos de desarrollo local como Financiamiento de Infraestructura,Programa de Cooperación Perú Japón;Fondo Perú Alemania, Fondo de las Américas, la Cooperación Técnica Internacional, las Asociaciones Públicas Privadas y Obras por Impuestos.

    Pregunta 2.- el Gobierno Central debería impulsar actividades como la acuicultura (la crianza de langostinos y tilapia), la investigación de la diversidad genética para su transformación en medicina, cosméticos y alimentos;promoción de la artesanía y joyería; el turismo en diferentes modalidades: vivencial, de aventura, pesca de altura, surfing, winfurg y otros; gastronomía en base a productos oriundos del Perú, la promoción de la micro y pequeña empresa en base a la ciencia y tecnología; la exportación de productos orgánicos.
    Además, el Gobierno Central debería dar mayores facilidades a las empresas privadas para la inversión y así absolver obstáculos como burocracia, cronogramas, requisitos estrictos y otros, se podría plantear además la reducción del impuesto a la renta.
     
  16. falban-piura

    falban-piura Nuevo Miembro

    Buenas noches:
    Pregunta 1.-
    Disminuyen las Obras y Servicios y como consecuencia disminución del ingreso familiar.
    Medida de re activación de la economía y formalización, se tendrá una mejora de la calidad de vida de nuestra sociedad y como resultado final tendríamos una mejora de la competitividad. En términos generales la mejora de la competitividad de las empresas pasan fundamentalmente por que puedan acceder a insumos, materias primas y bienes de capital a precios internacionales; el costo de la mano de obra tenga niveles comparables con los países de la región que son nuestros competidores en el comercio mundial y no existan sobre costos en la economía. El tema central para lograr la competitividad en las empresas, es el incremento de la productividad de todos los recursos, humanos y físicos.
     
  17. falban-piura

    falban-piura Nuevo Miembro

    Pregunta 2.-
    En el momento de la explotación del recurso minero, petrolífero se deben de desarrollar proyectos agrícolas ganaderos sostenidos y por otro lado mejorar la educación con énfasis a la creatividad. Gobierno y empresa deben de buscar el equilibrio económico para poder evitar el despido en el escenario de pocos recursos.
     
  18. jcobeñas-piura

    jcobeñas-piura Nuevo Miembro

    1era Pregunta:
    La disminución del canon a las regiones afectaría de tal manera que sufrirían un 'ajuste' en sus presupuestos de obras locales y regionales, se suprimiría lo relevante y prioritario, en tanto a proyectos ejecutables en los ámbitos de salud, educación, saneamiento,comunicaciones, etc....se afectaría también el presupuesto participativo en los gobiernos locales en desmedro de los AaHh q se verian perjudicados.
    El gobierno nacional debe impulsar la ejecución y gestión de proyectos de parte de la cooperación internación que brinda apoyo a iniciativas del extranjero,ayudando asi a la inversión extranjera a tener un foco dirigido y otorgar movimiento a la economía de Piura...no debe promover el asistencialismo y si debe ejecutar proyectos publicos privados y por impuestos.
     
  19. jcobeñas-piura

    jcobeñas-piura Nuevo Miembro

    images (14).jpg images (13).jpg images (14).jpg images (13).jpg 2da Pregunta:
    Debe impulsar los proyectos técnico-productivos en los hogares peruanos...tenet una idea afin de negocios en formalidad para que el nucleo social se mantenga dentro de la canasta familiar....Explotar los recursos mineros petroleros gasiferos,etc en la medida que exista una verdadera fiscalización,consulta previa y EIA transparentes;otorgando las regalías justas y equitativas para las áreas de influencia con la realización de escuelas, hospitales,carreteras,etc
    Lo que el gobierno debe hacer junto a las empresas privadas es una coalición frente a la pobreza extrema ejecutando proyectos de inversión de impacto desarrollándose desde la sierra a la costa, mas presupuesto para pip's,desarrollar la agricultura familiar y educar a la gente en temas ecoamigables
     
  20. gcalle-piura

    gcalle-piura Nuevo Miembro

    Preguta (1),-La reducción de las tranferencias por Canon, nos afecta a las regiones,por los compromisos asumidos presupuestales de los proyetos de inversión pública, por ejecutar y culminar de los años y de gobiernos anteriores,...en la primera reúnión del Poder Ejeutivo para con los Gobernadores Regionales, han asumido destrabaar, asesorar,desburocratizar la función y gestión pública en menor tiempo,y con ateción y soporte tecnico, articuladar las politicas y los planes de desarrollo trasbersales, Gob Central, Regioanl y Local ( municipal ) para priorizar los proyectos... otro punto importante es aumentarles el presupuesto a las regiones y municipal y el compromiso de ejecución presupuestal por resultados...
     
    Última modificación: 10 de Septiembre de 2016

Comparte esta página