1. Bienvenido al nuevo sistema de foros de Propuesta Ciudadana, si ya cuenta con un usuario registrado, debe restaurar su contraseña solicitandola en el siguiente enlace: http://www.propuestaciudadana.org.pe/foro2015/lost-password/, si tiene problemas, puede enviarnos un correo a redparticipa@desco.org.pe indicando su nombre de usuario.

Presentación primer taller: "Dinámicas territoriales, desarrollo territorial y descentralización"

Tema en 'Región Áncash' comenzado por acampana, 12 de Mayo de 2017.

  1. acampana

    acampana Super Moderador

    [​IMG]
    Estimados participantes del Ciclo de Formación XXVII Áncash: "Dinámicas territoriales, dinámicas territoriales y descentralización" Comparto con ustedes la presentación del primer taller presencial realizado el pasado miércoles 10 de mayo en el Auditorio “Eleazar Guzmán Barrón” de la Dirección General de investigación de la UNASAM.
     
    Última modificación: 12 de Mayo de 2017
  2. zguzman-ancash

    zguzman-ancash Nuevo Miembro

    1. Abordar el tema de las desigualdades territoriales es importante, porque por lo menos los peruanos de a pie, entendemos que la situación actual como vivimos en nuestro país, es deprimente, calamitoso, por decir lo menos, debido a que nuestra sociedad actual por la forma como está siendo administrado observamos cada ves más grande la brecha que existe entre los pocos que tienen mucho y muchos que tienen muy poco o nada, el problema de la delincuencia de todo tipo es justamente como consecuencia de este tipo de desigualdades territoriales, sin ir muy lejos, la periferia o llamado cinturón de la pobreza en las grandes urbes, donde se engendra todo tipo de males como los sicarios, los raqueteros, los marcas, etc que tienen en so sobra a la sociedad actual, en los últimos tiempo centrándose hacia la clase pudiente, como una forma de buscar la igualdad o propiciar el equilibrio en esta brecha de la desigualdad. Lamentablemente nuestros gobernantes y tampoco las instituciones del estado entienden de esta manera, solamente se dedican a hacer su negocio de querer castigar al que delinque, pero dejan de lado la verdadera realidad ¿porqué hay delincuencia?. Por ello mientra no haya otra forma de administrar el estado peruano continuaremos conviviendo con esta lacra de la sociedad, la delincuencia en todo sus formas y sentidos que se perpetra hacia el ciudadano en general.

    No solamente hay desigualdad territorial en cuanto a las oportunidades políticas, económicas, administrativas y ambientales sino inclusive hay desigualdad territorial en el aspecto aspiraciones, el estado da muy pocas oportunidades a los hijos de los provincianos para acceder a los derechos educativos, iniciativas empresariales, mejor ubicación territorial, por lo que el provinciano se tiene que quedar en su tierra, conformarse muchas veces con lo que puede alcanzar por su propio esfuerzo. Mientras los cita dinos sí tiene toda la ganga para acceder a muchos beneficios, solamente por estar en la capital o en las grandes urbes donde si hay facilidades de todo tipo.

    2. El actual modelo económico y el tipo de estado, no nos permitirán responder a los desafíos de la desigualdad territorial, debido a que hay intereses económico, político, administrativo y ambiental, los ("Titeres políticos") líderes políticos del congreso no saben y tampoco sabrán y no les interesa saber sobre el tema, porque personalmente por el hecho de haber llegado al congreso ya se sienten de la alta alcurnia y que el pueblo quien las eligió continúe como estaba porque para todos no hay derecho, como si ellos no mas tuvieran derecho de vivir bien, mientra que la sociedad en general continúe siendo engañado, saqueado, asaltado, sin comer, sin vestirse bien, coimeado por los jueces fiscales y malos policías. Agravando más la desigualdad territorial, los que dice que deben hacer justicia los que deben velar por la seguridad son los que delinquen en nombre de la ley, justamente este tipo de problemas es los que hace que nuestras aspiraciones queden truncas, no es porque no podemos sino hay otro tipo de "pode oculto" lo que impera en nuestra sociedad que corta con todas las aspiraciones de los ciudadanos de bien.

    3. Las causas estructurales de la desigualdad territorial son:
    • El centralismo, todo depende de la capital, como si el Perú fuera solamente Lima.
    • Mala planificación, del Ministerio de Economía y Finanzas, y todos los ministerios, parece que todos ellos piensan que el Perú tiene un territorio como una mesa de villar y lo que dicen ellos tienen que hacer los provincianos,
    • Des centralización a medias, solamente han transferido funciones y competencias en algunos casos, pero sin recurso, no entendemos para que se hace este tipo de transferencia sin recursos y peor aún algunas funciones sin competencia.
    • Migración interna y externa por falta de oportunidades e inversión del estado en las regiones alejadas de la capital.
    • Gasto público concentrado en capitales mas pobladas buscando voto para las elecciones y no viendo la real necesidad de inversión o buscando un desarrollo armonioso de nuestro país.
    4. La utilidad de las políticas territoriales está en que busca un desarrollo integral y armonioso de nuestro país, aprovechando bien los recursos en cada uno de las regiones que la integran, con el propósito de disminuir la brecha de la pobreza o sea la distancia entre el más pobre sea menos del más rico, donde haya oportunidades para todos, donde haya inversión real del estado en beneficio de la mayoría.

    El modelo de desarrollo que buscan responder es el MODELO DE DESARROLLO TERRITORIAL, CON IGUALDAD DE OPORTUNIDADES PARA TODOS, SIN DISTINCIÓN DE RAZA, RELIGIÓN Y CULTURA.
     
    A rmayhuasca-ancash y rlellouche-ancash les gusta esto.

Comparte esta página