1. Bienvenido al nuevo sistema de foros de Propuesta Ciudadana, si ya cuenta con un usuario registrado, debe restaurar su contraseña solicitandola en el siguiente enlace: http://www.propuestaciudadana.org.pe/foro2015/lost-password/, si tiene problemas, puede enviarnos un correo a redparticipa@desco.org.pe indicando su nombre de usuario.

VII Foro - Texto Base (tercera parte)

Tema en '"Crisis internacional: impacto y respuestas desde las regiones"' comenzado por ismael, 18 de Mayo de 2009.

  1. ecornejom

    ecornejom Nuevo Miembro

    Amig@s:
    Hablando de organizarnos deseo invitar a los amigos y amigas de Ilo, Moquegua y Omate para que nos ayuden a organizar un movimiento político. Pueden contactarse conmigo a: felizco@gmail.com
    Gracias
    mario E. Cornejo Medina
     
  2. aespejo-junin

    aespejo-junin Miembro

    Amigas y amigos del Foro:
    ¿Qué experiencias de organización social existen en nuestras regiones en relación a enfrentar los impactos de la crisis internacional? ¿Hay mayor o menor solidaridad en la sociedad? ¿Cuál debe ser el papel de las organizaciones de la sociedad civil frente a la crisis internacional, en el país y desde nuestras regiones?
    Junín tiene diversos espacios de organización de índole territorial, sectorial, destaca los espacios de los gremios empresariales, de la mujer, mesas de diálogo ambiental, pymes hasta experiencias pioneras como el Acuerdo Regional de Junín, en las que áun no ha discutido el Plan Anticrisis de la actual gestión. Además, otros espacios como la CGTP (énfasis en la repercusión laboral), el Partido Nacionalista, la Cámara de Comercio, ONGs, entre otras, se han venido realizando espacios de discusión y propuesta.
    Dada la existencia de estos espacios... a pesar que aún son débiles por las fragilidades institucionales y débiles prácticas de confianza y cultura de concertación. Es preciso espacios de deliberación sobre acciones público - privadas conjuntas frente a los impactos de la crisis en nuestra región.
    El papel de la sociedad civil a puede enfatizar en:
    • Mejorar nuestra participación en los espacios de vigilancia de la gestión regional - mecanismo de prevención frente a la corrupción que en tiempo de crisis se incrementa en el sector público- creo que fundamentalmente del presupuesto público, desde una perspectiva de vinculación desarrollo (PLAN DE DESARROLLO) - inversión pero con énfasis en resultados, pues en el marco de la crisis se están realizando transferencias (Junín acaba de recibir 107 millones) que deben priorizarse en los sectores productivos con proyectos cortos y que generen ingresos y empleo (agroindustria, turismo, agropecuarios) y sectores vulnerables a través de inversión en educación, agua, nutrición y salud.
    Durante estos meses se viene desarrollando los talleres de trabajo del presupuesto participativo, con un monto de inversión exiguo, que viene perdiendo legitimidad pues los fondos mayores no se discuten en ese espacio y de manera discrecional se deciden sin participación alguna de la SC.
    • Proponer la mejora de las capacidades de gestión de los funcionarios y la real implementación de instrumentos de gestión.
    • Apoyar que la priorización de proyectos, sean de envergadura e impacto regional con énfasis en el desarrollo humano.
    • Apoyar el fomento de la demanda interna.. que ofrece oportunidades para el capital humano.

    Saludos cordiales,

    Ana Espejo.
     
  3. dluna

    dluna Nuevo Miembro

    La verdad es que no veo que se estèn implemetando estrategias para afrontar esta crisis, es màs en nuestra regiòn San Martìn, y toda la Amazonìa, como parte de esta cris estamos enfrenando la huelga de los indìgenas que ojalà pronto ya pudiera encontrarse una salida que los reinvindique y no les sigan maltratando de la manera còmo lo hace este gobierno. Las organizaciones necesitan ser fortalecidas en el conocimiento de sus derechos, a fin de que puedan ejercer sus derechos, a la participaciòn, la vigilancia al desempeño de las autoridades, al uso de los recursos que son de todos los ciudadanos y ciudadanas.
     

Comparte esta página