1. Bienvenido al nuevo sistema de foros de Propuesta Ciudadana, si ya cuenta con un usuario registrado, debe restaurar su contraseña solicitandola en el siguiente enlace: http://www.propuestaciudadana.org.pe/foro2015/lost-password/, si tiene problemas, puede enviarnos un correo a redparticipa@desco.org.pe indicando su nombre de usuario.

XIV Foro. Documento Base (2da parte)

Tema en 'Presupuesto Público 2011' comenzado por obrien, 8 de Noviembre de 2010.

  1. mlariva-cusco

    mlariva-cusco Miembro

    El foro de competitividad mundial asume un modelo neoliberal de economía

    Justo el modelo que está fallándoles a los paises centrales configuradores de economía y política mundial por eso no es extraño que ese foro no use los indicadores que permiten saber como se distribuye la riqueza de la nación.

    El otro problema subyacente es que prioriza el tema de competitividad por encima del protagonismo que aún no se ha decidido en el Perú neoliberal y centralista de los últimos 20 años de gobiernos peruanos alineados con el modelo.

    Un otro si digo ¿Si no hemos decidido cuál protagonismo quiere hacer el Perú en el mundo (sus regiones protagonizando su destino incluídas)? ¿Cómo vamos a desplegar competitividades? ¿apuntando a todos lados?
     
  2. cagurto

    cagurto Nuevo Miembro

    Según los embajadores de la UE

    Los embajadores de Alemania, Países Bajos (holanda), República Checa, todos los miembros de la Unión Europea(UE) y el embajador jefe de ésta visitaron nuestra Región Piura para evaluar el proceso de los proyectos que hay en nuestro lugar, y ver las potencialidades de la producción piurana. Según refieren, ahora Piura ya o necesita de mucho apoyo para su desarrollo, porque tiene una economía emergente, más bien tiene la potencialidad de llegar a ser socio de la UE. Los embajadores que han estado en Piura son: Vera Zemanova(Embajadora de la República Checa), Hanas Alldén (Embajadore jefe de la delegación UE),Adrián Hamburger ( Embajador del reino de los países bajos),Christoph Muller (Embajador de la República Federal de Alemania).
     
  3. cagurto

    cagurto Nuevo Miembro

    En el mundo moderno surgen nuevos bloques de países emergentes, con tasas elevadas de crecimiento, liderados por Brasil, Rusia, India y China(BRIC) y países que habiendo sido prósperos, se van quedando a la zaga, como es el caso de algunos países de la Unión Europea, conocidos como PIGS (Portugal,Irlanada,Grecia,Spain).Surgen las preguntas inevitables:¿ Cuál es la causa del crecimiento económico ¿Cómo se genera el desarrollo económico? ???
     
  4. cagurto

    cagurto Nuevo Miembro

    Amigas y amigos del foro leí un mensaje que ha enviado el (la), Sr (a) Estelí Reyes que hoy domingo se cerraba el foro, de ser así, talvez ya no haya otro en el mes de diciembre, por lo que anticipadamente les expreso: " QUE PASEN UN A FELIZ NAVIDAD Y PRÓSPERO AÑO NUEVO 2 011 ", son los deseos sinceros de César Martín Agurto Castillo. ::) ::)
     
  5. mlariva-cusco

    mlariva-cusco Miembro

    TODO CRECIMIENTO PARTE DE UNA DECISION POLITICA ACORDADA Y ...

    Sostenida por las fuerzas con poder dentro de un país determinado. El asunto es que los páises centrales tomaron esas decisiones y encontraron un mundo donde aplicar, en su favor, las asimetrías de recursos naturales contra su poder. El caso es que ahora nosotros no tenemos países donde aprovechar tales asimetrías.

    Nuestro reto es mayor y exige creatividad a más no poder, además pòr cierto que acuerdos de mayor alcance que aquel realizado en su momento por los países centrales actuales.
     
  6. obrien

    obrien Nuevo Miembro

    Les agradezco sus itervenciones las cuales han sido valiosas para entender el estado de animo de los participantes a nivel nacional y recoger sus aportes sobre estos aspectos trascedentes al desarrollo de las regiones.

    Me he permitido hacer unas conclusiones preliminares sobre el Presupuesto y la descentralización.

    Desde que se promulgo la Ley de Descentralización a la actualidad, ha habido en términos generales avances importantes. En lo político, el proceso tiene continuidad, entramos a un tercer período de gobierno regional. En el aspecto de transferencia de competencias, se ha avanzado pero con el cierre del CND se aprecia un estancamiento, como es el caso de la recentralización de FONCODES. En cuanto a los partidos políticos nacionales en los que incluyo a todo el espectro político, la descentralización no es su prioridad y la mayoría tiene una visión muy limeña del problema. El fenómeno de los movimientos regionales es interesante, pero tienen un alto índice de mortalidad y casi siempre giran alrededor de un líder.

    En el aspecto presupuestal también se ha avanzado, pero los dos últimos años en lo que respecta al presupuesto de inversiones se ha dado un retroceso en la participación de los gobiernos regionales en la inversión del sector público.

    En lo que se refiere al a la reforma tributaria con la finalidad de dar mayor autonomía a los gobiernos regionales se encuentra totalmente paralizada.

    En el aspecto normativo presupuestal se continúa con un alto grado de discrecionalidad del Ministerio de Economía y Finanzas, no existen organismos de contrapeso en las decisiones. Al tener la mayoría de los instrumentos de corto plazo: como es el crédito público, el presupuesto y el programa de inversiones, tiene como se dice el sartén por el mango.

    En cuanto al proceso de regionalización se avizora mayores dificultades, una de las causas es el efecto no deseado de canon, los departamentos con canon cada vez tienen menor interés en asociarse con otros departamentos para constituirse en regiones.

    En este sentido la mayor recurrencia de las intervenciones de los participantes en el foro ha sido el cuestionamiento a la política de descentralización presupuestal que la se resume en la siguiente opinión de los participantes:
    • El presupuesto al definir los criterios básicos que sustentan las política económica nacional no tiene en cuenta la participación de los Gobiernos Regionales y Locales
    • No existe voluntad política de llevar un proceso de descentralización serio y equitativo, el funcionamiento del CEPLAN en forma Integral con autonomía presupuestal ayudaría a tener un horizonte en las políticas públicas y por lo tanto un plan a largo plazo y que sean una muestra real de las verdaderas necesidades de los pobladores.
     
  7. cagurto

    cagurto Nuevo Miembro

    Muchas gracias a Ud. también Sr. Eduardo O´Brien, por su conducción en este importante foro.
     
  8. mlariva-cusco

    mlariva-cusco Miembro

    Ha sido un foro sumamente interesante Señor O`Brien

    Por lo que agradezco y felicito su participación, aprovecho este texto para mandar un gran saludo a todos y todas que, al participar en él, le dieron diversidad y calidad.

    Con la seguridad que el 2 011 nos encuentre, cada vez más protagonistas de lo regional, en marco de Peru más grande e internaciona,l me despido muy atentamente.

    Mario Enrique La Riva Málaga
    Matemáticas UNI 1968
    Fisica UNI 1986
    Geopolítica CAEM 1990.
     
  9. cagurto

    cagurto Nuevo Miembro

    Reitero mi saludos cordiales desde la cálida provincia de Sullana-Piura al Sr. O´Brien y de igual forma a tod@s los participantes de este importante foro y aunque estamos aproximadamente a un mes les reitero nuevamente: "FELIZ NAVIDAD Y PRÓSPERO AÑO NUEVO 2 011".
    Atentamente,
    César Martín Agurto Castillo ::) ::) ::)
     
  10. esanchez

    esanchez Nuevo Miembro

    estimados amigos forista, quiza muy tarde mi intervenciòn pero quisiera compartir algunas opiniones al respecto de la pregunta señalada:

    1.- En mi regiòn Cajamarca los recuross destinados para salud y educaciòn son insuficientes, frente a las necesidades vigentes lo que evidencia que la ausencia del estado cada vez se hace màs visible.

    2.- Somos una de las regiones que cuenta con pocos recursos humanos para mejorar el servicio, en estos ùltimos años el incremento està en infraestructura y casi nada en personal que permita mejor atenciòn de los servicios.

    3.- Los programas presupuestales estrategicos han reorientado de alguna manera a atenciòn a estos servicios y la poblaciòn esta màs enterada para hacer el seguimiento respectivo.

    4.- Segùn Porter en su participaciòn en CADE expresa que el desarrollo econòmico debe estar en equilibrio con el desarrollo social y entre ellos se debe priorizar la investigaciòn , la ciencia y la tecnologìa para mejorar los resultados , sin embargo es en este rubro el presupuesto es casi nulo.

    5.- Queda como responsabilidad de los demàs actores y de las nuevas autoridades en particular hacer una revisiòn del presupuesto en estos rubros para un uso adecuado de los mismos
     
  11. mlariva-cusco

    mlariva-cusco Miembro

    INTERESANTE, SOLO UNA PREGUNTA MAS

    ¿Para cuándo está prevista la publicación de lo reflexionado en este foro?

    Muy agradecido.

    Mario Enrique La Riva Málaga
     

Comparte esta página