1. Bienvenido al nuevo sistema de foros de Propuesta Ciudadana, si ya cuenta con un usuario registrado, debe restaurar su contraseña solicitandola en el siguiente enlace: http://www.propuestaciudadana.org.pe/foro2015/lost-password/, si tiene problemas, puede enviarnos un correo a redparticipa@desco.org.pe indicando su nombre de usuario.

XIV Foro. Documento Base

Tema en 'Presupuesto Público 2011' comenzado por obrien, 26 de Octubre de 2010.

  1. mlariva-cusco

    mlariva-cusco Miembro

    ACERCA DE ALGUNOS CRITERIOS PARA REGIONALIZAR

    SUPERANDO LA DESCENTRALIZACION, LO QUE QUIERA QUE ELLA QUIERA SIGNIFICAR DESDE LIMA:

    1.- CENTRO DE PLANIFICACION ESTRATEGICO NACIONAL CONVERGIDO DE CENTROS DE PLANIFICACION ESTRATEGICOS REGIONALES.

    2.- SISTEMA NACIONAL DE INVERSION PUBLICA COMO ARTICULACION DE SISTEMAS DE INVERSION PUBLICA REGIONALES.

    3.- LEY DE PRESUPUESTO PUBLICO COMO UNA ORGANIZACION DE PRESUPUESTO PUBLICOS REGIONALES.

    4.- SISTEMA DE LEYES BANCARIAS, FINANCIERAS Y BURSATILES DE ORIGEN Y FUNDAMENTO REGIONAL.

    5.- SISTEMA NACIONAL DE INTENDENCIAS TRIBUTARIAS REGIONALES.

    PARA COMENZAR NO MAS.
     
  2. mtiznado

    mtiznado Nuevo Miembro

    Estimados amigos, buenas tardes.
    Con respecto a la reforma fiscal del estado, quisiera dejar este artículo de http://blog.pucp.edu.pe/item/43558/reforma-fiscal-consolidara-descentralizacion-del-estado (27/01):

    El Gobierno consolidará, dentro de poco, la profunda descentralización del Estado que aplica a través de la regionalización con una reforma fiscal que permita a los gobiernos regionales y municipales administrar recursos e impuestos para hacer obras de objetivo social.

    Así lo anunció el presidente Alan García, en Piura, al entregar 44 millones de nuevos soles del Fondo de Promoción a la Inversión Pública Regional y Local (Foniprel) a 15 municipalidades locales y al gobierno regional para la ejecución de obras de desarrollo en sus jurisdicciones. “Este es un acto de profunda descentralización y significado de justicia social y democracia de un país distinto”, afirmó al referirse a la entrega.
    Dijo que la gran reforma del Estado se encuentra en marcha al darles a las autoridades regionales y municipales mayor protagonismo en el gasto y ejecución de las obras y que dentro de poco su gobierno deberá consolidar este proceso con una reforma fiscal. El Dignatario recalcó que la regionalización y la descentralización municipal son la verdadera democratización del Perú, y que su gobierno lo viene aplicando tal como se lo enseñó el líder y fundador aprista, Víctor Raúl Haya de la Torre, aunque haya quienes no se den cuenta de la profunda reforma que este proceso produce en el país.

    Por otro lado, segun el D.S. 002-2010-EF Metas del Programa de Modernización Municipal, se condiciona a los gobiernos locales de acuerdo a su categoria y capacidad a cumplir ciertas metas y en base al grado de cumplimiento de las metas se está asignando recursos financieros a los gobiernos locales. Algunas de las metas principales a cumplir son: implementar la oficina de rentas municipales si no lo tienen los gobiernos locales pequeños, mejorar la recaudacion de impuestos municipales, simplificar los tramites para licencias de funcionamiento y de construccion, etc. Es asi que el dia de ayer los gobiernos locales que cumplieron con sus metas del II semestre, recibieron buenos incentivos segun el D.U.071-2010, y aquellos que no cumplieron les recortaron, asignando este recorte a los gobiernos locales que si cumplieron.

    No sería esto el inicio de un proceso de la reforma fiscal del estado?

    Saludos.

    Maritza Tiznado
    Contumazá-Cajamarca
     
  3. cagurto

    cagurto Nuevo Miembro

    Indudablemente que lo manifestado por el Sr. . Jacob, acerca de las "coimas"( que difícilmente se erradicarían) en la que los funcionarios (as) encargados de ejecutar los diversos proyectos tienen que recibir su 10 o más por ciento, de lo contrario no procede la ejecución de tal o cual proyecto. Se escucha decir que "X" proyecto no se ejecutó, por que el alcalde "tal" quiso más del 10%. Este tema de la corrupción está estrechamente ligado a lo que estamos debatiendo sobre presupuesto, descentralización, etc.
     
  4. esanchez

    esanchez Nuevo Miembro

    Estimados amigos/as foristas es muy importante este nivel de compartir diferentes puntos de vista en lo relacionado al tema del presupuesto pùblico, pero este anàlisis debe ir acompañado por procesos regionales y locales de reflexiòn, y compromisos.
    El tema de la descentralizaciòn es aùn muy dèbil por la falta de voluntad polìtica y por la inercia de propuestas de cambio en nuestra regiones y de exigibilidad del cumplimiento de normas que ayuden en este proceso de fortalecimiento.
    Ciertamente las instancias que debieran orientar los procesos de planificaciòn y desarrollo como el CEPLAN tampoco tiene la legitimidad necesaria para la toma de decisiones por la falta de procesos participativos en la construcciòn de instrumentos de gestiòn como el Plan 2021.
    En algunas regiones como en Cajamarca estàn en procesos la formaciòn de los Centros de Planificaciòn Regional-CEPLAR para promover la formulaciòn de proyectos y programas viables y evitar la atomizaciòn como a la fecha ha venido sucediendo.
    Sin embargo debemos sincerar los escasos recursos humanos del sector pùblico para generar los ca,bios.
     
  5. lzeta-piura

    lzeta-piura Nuevo Miembro

    SALUDOS A LOS PARTICIPANTES DE ESTE FORO , ES VALIOSO RESCATAR LAS INTERVENCIONES LO NOS PERMITE TENER LA IDEA COMO PENSAMOS LOS HABITAMOS EL PERÚ PROFUNDO , QUE SOMOS MARGINADOS EN LA TOMA DE DCISIONES EN EL BUEN USO DE LOS RECURSO DEL ESTADO , DE AHÍ QUE ES IMPORTANTE MONITOREAR EL GASTO PÚBLICO , A TRAVÉS DE LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL (COMITÉ DE VIGILANCIA ) QUE GARANTIZA LA CALIDAD DEL GASTO PÚBLICO , ES DECIR LUCHAR CONTRA LA CORRUPCIÓN ENQUISTADO EN LOS ÓRGANOS DEL ESTADO . TAMBIÉN PODEMOS OBSERVAR QUE LOS GOBIERNOS REGIONALES PRESENTAN ALTOS SALDOS PRESUPUESTALES NO EJECUTADOS DEL AÑO ANTERIOR PARA CONFIGURAR EL PRESUPUESTO INICIAL MODIFICADO (PIM ),UN EJEMPLO PALPABLE ANCASH AL 31-10-2010, TIENE UN AVANCE SÓLO DEL 15 % DEL PRESUPUESTO ASIGNADO .
    EXISTE UN DIVORCIO ENTRE EL COMPORTAMIENTO DEL ESTADO Y EL DE LA SOCIEDAD CIVIL QUE EXPRESA , POR UN LADO , EN POLÍTICA ECONÓMICA Y FISCAL QUE DA LA ESPALDA A LAS DEMANDAS SOCIALES , PRUEBA DE ELLO LOS CONFLICTOS SOCIALES LATENTES , LA MAYOR PARTE EN DEFENSA DEL MEDIO AMBIENTE , PRIORIZANDO UN MODELO PRIMARIO EXPORTADOR DE AHÍ EL GRADO DE DESCONFIANZA GENERALIZADA DE LA SOCIEDAD CIVIL HACIA LAS INSTITUCIONES DEL ESTADO.
     
  6. cagurto

    cagurto Nuevo Miembro

    Según Foro Económico Mundial

    Según el tercer informe Índice de Desarrollo Financiero 2 010 del Foro Económico mundial, el Perú está entre los países con mayor estabilidad financiera del mundo, publicado el día jueves 04 de noviembre. Según el Foro, Perú ha demostrado un alto nivel de estabilidad financiera. Este resultado se obtiene de la suma de los siete índices considerados en la evaluación:
    - Entorno institucional ( Perú está en el puesto 41).
    - Entorno de negocios ( posición 47)
    - Servicios financieros bancarios (47).
    - Mercados financieros (51).
    - Acceso al financiamiento (44).
    - Servicios financieros no bancarios (48).
    - Estabilidad financiera (20).
     
  7. cagurto

    cagurto Nuevo Miembro

    En Piura El presupuesto público 2011 será

    En Piura, el Presupuesto Público 2011 será de mil 419 millones 388 mil nuevos soles. El Gobierno Regional recibirá 815 millones y los Gobiernos Locales algo más de 604 millones de nuevos soles.

    Según investigación de CAD Ciudadanos al Día, elaborada con información del Ministerio de Economía y Finanzas, al 7 de setiembre del 2010, el Proyecto de Ley de de Presupuesto Público contempla para el 2011 un monto de 88 mil 461 millones.





    Cabe destacar que esta cifra corresponde al Presupuesto Institucional de Apertura (PIA), que suele tener modificaciones a lo largo del ejercicio fiscal (entre enero y diciembre). En comparación al 2010, esté monto inicial es superior en 8%.

    Los recursos ordinarios (recaudación de tributos, principalmente) representan el 67% (S/. 59,231 millones) del financiamiento del presupuesto público nacional 2011.



    De otro lado, los recursos determinados representan el 14%, y dentro de esta cifra se encuentran el canon, sobrecanon, regalías, renta de aduanas y participaciones que alcanzan el 47%, el fondo de compensación municipal (Foncomun) que representa el 25%. Esto se complementa con las contribuciones a fondos y los impuestos municipales.

    A nivel nacional, en promedio, los 25 mil 728 millones de nuevos soles del Presupuesto Público nacional 2011 destinado a Gobiernos Regionales y Locales, equivalen a 873 nuevos soles por persona. Este monto se ha incrementado en 42 nuevos soles respecto al año anterior.

    Los departamentos de Moquegua (S/. 3,177), Tacna (S/. 2,002) y Madre de Dios (S/. 1,855) presentan las asignaciones más altas. Por el contrario, Piura (S/. 802), Lambayeque (S/. 644) y Lima (S/. 428) presentan las asignaciones más bajas.
     
  8. mlariva-cusco

    mlariva-cusco Miembro

    EL FORO ECONOMICO MUNDIAL DA JUICIOS DE PARTE BASADOS EN MODELOS NEOLIBERALES

    A lo que hay que sumarle los informes que emiten S&P, Moodys y Fitch acerca de riesgos pais, algebraicamente presentados, son los mismos informes que aplicados a los países europeos han hecho que sus respectivos miembros protesten duramente contra ellos por no poder hacer nada contra las crisis económicas que asolan al desarrollado mundo. Por cierto que los indicadores de desarrollo deben ser parte de nuestra propia gestiónl, pero también es cierto que nos atañe construir propios indicadores de avance y gestionarlos tanto regional como nacionalmente. Lo anterior solo pone en evidencia la carencia de líneas de base permanentes y regionalmente mantenidas más allá de, contigentes cooperaciónes de multilaterales, que a veces financian la captura de tales lineas de base.

    Finalmente considero que no se puede decir que las "reformas del estado" sean suficientes, menos si son tomadas en base a indicadores "de parte" o con líneas de base esporádicamente tomadas y menos actualizadas. Por cierto que peor será con políticas dictadas centralistamente, sin consultar regionalmente y sin vinculación alguna.
     
  9. mlariva-cusco

    mlariva-cusco Miembro

    UN OTRO SI DIGO A VER CUANTOS(AS) PODEMOS ASISTIR A ESTE EJERCICIO EN LIMA

    Seminario de Presentación del PRESUPUESTO PÚBLICO ALTERNATIVO 2011
    Jueves, 11 de noviembre del 2010
    Hora: 3:00 p.m.
    Local del Centro de la Mujer Peruana “Flora Tristán”
    Parque Hernán Velarde N° 42 Lima.
    Altura de la cuadra 2 de la Av. Petit Thouars

    El Grupo Nacional de Presupuesto Público, conformado por decenas de organizaciones sociales y ONG de la sociedad civil peruana, ha venido trabajando una propuesta alternativa al Presupuesto Público 2011 planteado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y que en estos momentos se está definiendo en el Congreso Nacional.

    Luego de intensas jornadas de discusión y el asesoramiento de Eduardo O´Brien y su equipo hemos logrado construir una propuesta alternativa que será presentada a la sociedad civil, la opinión pública y las autoridades con la finalidad de que se tome en cuenta y se ponga a la persona humana en el centro de la política económica. Por ello, tenemos el agrado de invitarlo a una jornada de presentación del Presupuesto Alternativo 2011.

    Programa:

    El contexto económico mundial y nacional
    Profesor Jürgen Schultz – Universidad del Pacífico

    El Presupuesto Público como herramienta de desarrollo: la crítica al presupuesto oficial 2011
    Juan Narváez – Grupo Propuesta Ciudadana

    El Presupuesto Alternativo 2011
    Eduardo O´Brien – Jubileo Perú

    Panel de comentarios a cargo de organizaciones del Grupo Nacional de Presupuesto Público: Confederación General de Trabajadores del Perú-CGTP (Capacidades y empleo), Red de Municipalidades Urbanas y Rurales del Perú-REMURPE (Descentralización), Programa del Vaso de Leche (Reducción de Desigualdad), Colectivo Urbano Perú (Vivienda y Saneamiento), Confederación Nacional de Personas con Discapacidad del Perú-CONFENADIP (Reducción de Desigualdad)

    Los/as esperamos.

    Carlos Bedoya
    Por el Grupo Nacional de Presupuesto Público
     
  10. jtejada

    jtejada Nuevo Miembro

    El evento del Jueves los podemos compartir por skype. Alguien de Lima nos lo puede facilitar mediante es uso de una laptop. Nuestras preguntas las podemos remitir a algún e-mail creado para el efecto o por TWITTER.
     
  11. mlariva-cusco

    mlariva-cusco Miembro

    Reflexionemos un decreto de urgencia relacionado con lo que discutimos ahora

    Para el Programa de Modernización Municipal y el Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal.

    “GOBIERNO NACIONAL TRANSFIERE 685,40 MILLONES DE NUEVOS SOLES A 1 835 MUNICIPALIDADES”

    En el Diario Oficial El Peruano, se publicó el Decreto de Urgencia Nº 071-2010-EF, por el que el Gobierno Nacional que dirige el presidente Alan García, aprobó una transferencia de hasta 685 millones 459 mil 536 soles a favor de 1 835 municipios distritales a nivel nacional para impulsar el Programa de Modernización Municipal y el Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal.

    Los recursos autorizados no podrán ser destinados bajo responsabilidad, a gastos que no se sujeten a las disposiciones del Decreto Supremo Nº 002-2010-EF y la Ley Nº 29332 modificada por el Decreto de Urgencia Nº 119-2009.

    La norma, que se sujeta al equilibrio presupuestario reconocido en el artículo 78º de la Constitución Política del Perú, comprende un anexo en el cual figuran los referidos 1 835 municipios y los montos transferidos.


    http://www.mef.gob.pe/NORLEGAL/decretos_urgencia/2010/Anexo_DU071_2010.pdf

    Es curioso como descentraliza, con condiciones y bajo responsabilidad, casi como un encargo para que lo hagan los "provincianitos" sin chistar ni quitar ni puntos ni comas.
     
  12. jtejada

    jtejada Nuevo Miembro

    Si así fuera con los coimeros.
     
  13. obrien

    obrien Nuevo Miembro

    Se ha tocado aspectos muy interesantes que quisiera subrayarlos y sin ánimo de ser ecuménico, estos serian:
    • Incluir en el presupuesto los proyectos más impactantes para el desarrollo de una región
    • Desempolvar los documentos como el Acuerdo nacional, las Metas de Milenio, etc.
    • La corrupción como una traba para el desarrollo económico
    • Fortalecer y crear instituciones regionales como los Centros de Planificación Estratégicos Regionales.
    • Reconocer nuestras propias ineficiencias como es el caso de algunas regiones tienen un bajo nivel de ejecución de la inversión.
    • Ser realistas en el diagnóstico de la descentralización sin llegar a la desesperanza, pues hay que reconocer que se ha avanzado.
    • El proceso de reforma fiscal también pasa por compensar a las regiones que no tienen canon minero, entre otros aspectos.
    Brevemente quisiera ampliar algunos conceptos sobre lo señalado:
    • El SNIP es un buen instrumento para mejorar la calidad de los proyectos individualmente, pero no nos indica la prioridad que tiene frente a otros proyectos, es necesario diseñar un instrumento de priorización de proyectos, este instrumento debería ser PROGRAMA MULTIANUAL DE LA INVERSIÓN PÚBLICA.
    • Es necesario valorar los documentos como el Acuerdo Nacional y otros, porque han significado un esfuerzo de presentar algunas ideas importantes que deben ir delineando una visión compartida de largo plazo.
    • La corrupción no solo es un problema moral, sino como lo han estudiado algunos especialistas como Robert Klitgaard “La corrupción que socava las reglas del juego -- por ejemplo, el sistema de justicia, los derechos de propiedad o la banca y el crédito -- devasta el desarrollo económico y político”.
    • En cuanto al Reforma Fiscal es uno de los instrumentos más importantes dentro del proceso de descentralización en el cual se transfieren responsabilidades y competencias fiscales relacionadas con los ingresos y gastos públicos desde el gobierno central a los gobiernos subnacionales, por lo cual se garantiza un cierto nivel de autonomía financiera. Hasta el momento no tenemos conocimiento que se haya avanzado sobre este tema por parte de las instituciones competentes, como sería por su competencia el MEF.
    Espero que todos los integrantes del Foro puedan visualizar
     
  14. obrien

    obrien Nuevo Miembro

    En el último mensaje quise decir que sería interesante que tos los integrantes del Foro puedan visualizar las presentaciones del día viernes organizado por el Grupo nacional de Presupuesto.
     
  15. mlariva-cusco

    mlariva-cusco Miembro

    OJALA PODAMOS ESTAR

    A ver si podemos ejercitar una excursión más allá de las meras reformas.
     
  16. cagurto

    cagurto Nuevo Miembro

    Muchas gracias por la invitación al Seminario de presentación Sr. Mario La Riva .
    Saludos cordiales.
    Nota: Ayer 7 de noviembre( domingo) por la noche, no se visualizaba la página del foro
     
  17. mlariva-cusco

    mlariva-cusco Miembro

    De nada, ayer el servidor daba diagnóstico APACHE

    Por lo tanto seguro que el portal estaba en mantenimiento.

    De pronto nos podemos encontrar en Flora Tristán.
     
  18. cagurto

    cagurto Nuevo Miembro

    Cuanto anhelaría Sr. Mario, estar presente en tan importante evento, pero por motivo de trabajo, no puedo asistir. Ojalá que en cualquier momento nos podamos encontrar en algún evento.
    Saludos cordiales desde Sullana-Piura. :)
     
  19. mlariva-cusco

    mlariva-cusco Miembro

    OJALA DISPONGAN DE COPIAS DE LO PRESENTADO Y...

    y debatido.
     
  20. matilder

    matilder Nuevo Miembro

    Desde la definición de presupuesto como herramienta de la planificación expresada en términos financieros o como herramienta de control de las finanzas públicas o tal vez como la expresión financiera para apoyar la ejecución de las acciones contempladas en el Plan Nacional, debe convocar la participación de todos los actores, pues cuando hablamos de planificación del desarrollo económico y social hablamos de responsabilidades que debe asumir fundamentalmente el sector público, en consecuencia el presupuesto no sólo es concebido como una mera expresión financiera del plan de gobierno, sino como una expresión más amplia pues constituye un instrumento del sistema de planificación, que refleja una política presupuestaria única.

    El presupuesto debe formularse en forma participativa , siendo necesario incluir en la Directiva sobre Programación y Formulación Presupuestal que el inicio de esta etapa debe darse con una reunión con cada estamentos del estado para proponer las necesidades reales que permitirán cumplir con los objetivos estratégicos que involucra el Plan de desarrollo de cada region o localidad y que a su vez responden a los objetivos nacionales.
     

Comparte esta página