1. Bienvenido al nuevo sistema de foros de Propuesta Ciudadana, si ya cuenta con un usuario registrado, debe restaurar su contraseña solicitandola en el siguiente enlace: http://www.propuestaciudadana.org.pe/foro2015/lost-password/, si tiene problemas, puede enviarnos un correo a redparticipa@desco.org.pe indicando su nombre de usuario.

Fase Virtual CF XXIX: Justicia Fiscal en el Perú

Tema en 'Región Cusco' comenzado por Vanessa Cantoral, 18 de Noviembre de 2017.

  1. achira-cusco

    achira-cusco Nuevo Miembro

    ¿Está tomando el gobierno actual las medidas necesarias para mejorar los ingresos fiscales y disminuir la inequidad del sistema tributario? ¿Cuáles son las medidas de política que debería tomarse?

    El gobierno actual no esta modificando los ingresos fiscales, por lo tanto la inequidad del sistema tributario se sigue manteniendo, para realizar esta afirmación basta revisar la nota de prensa N° 078-2017 de la SUNAT, donde informa los ingresos tributarios de enero a agosto del 2017, alcanzo el monto de S/. 58,163’000,000.00 (Cincuenta y ocho mil millones ciento sesenta y tres mil soles), registrando una disminución de 5.2% con respecto al periodo similar en el año 2016, además informa un déficit presupuestal. (datos que se muestran en el archivo adjunto.

    El gobierno para mejorar este déficit fiscal debe tomar las siguientes medidas:

    · Limitar las exenciones fiscales Estas pérdidas se producen no solo cuando los gobiernos conceden exenciones, sino también cuando venden concesiones para explotar recursos naturales por menos de su valor real.

    · Tratado de cooperación con los gobiernos para luchar contra la evasión de impuestos a fin de evitar, la evasión fiscal que se traduce en que los recursos sirven para que las élites minoritarias amasen fortunas personales, y en muchos casos se derivan estos fondos a paraísos fiscales con mecanismos legales que utilizan las empresas para evitar el pago de impuestos, la transferencia ilícita de capitales también se produce a través de la corrupción y las prácticas ilegales.

    · diversificar la base impositiva.

    · Mayor Contribución de los Sectores con Mayores Ingresos

    . Impuesto a la Propiedad Suntuaria no Productiva

    Atentamente Andres
     

    Archivos adjuntos:

  2. tpeña-cusco

    tpeña-cusco Nuevo Miembro

    BUENAS TARDES, CUMPLO CON REALIZAR LAS RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS PLANTEADAS.
    1. ¿Por qué se afirma que el sistema tributario peruano es inequitativo?
    Porque el sistema tributario peruano favorece alas grandes empresas, otorgándoles muchos beneficios tributarios (exoneraciones, devoluciones de tributos, tasas diferenciadas, otros beneficios fiscales)
    Mientras los negocios de barrio y las empresas más pequeñas no reciben este tipo de beneficios tributarios, más por el contrario, mediante el monstruo de la SUNAT son fiscalizados al milímetro.
    Por otra parte se observa que no existe un control adecuado de la extracción de los minerales y otros del sector extractivo, por tanto no existe un adecuado control del impuesto que deberían pagar, bien sabido es que estas empresas extraen más de lo que declaran siendo sus declaraciones tributarias el monto que mejor les conviene.

    Mientras exista evasión, elusión, exoneraciones injustificadas entro otros beneficios tributarios nuestro sistema tributario peruano siempre será inequitativo.

    ¿Cuáles son los indicadores que demuestran esta afirmación? Tenemos:

    · La disminución en la recaudación de tributos por el estado, ya que la asignación de presupuesto para ciertos sectores ya vienen disminuyendo.

    · La existencia de beneficios tributarios injustificados, en pro de empresas transnacionales.

    · La Existencia de evasión y elusión de impuestos.

    · La existencia del alto porcentaje en el cobro de impuestos y la existencia de muchos impuestos no justificados en comparación a nuestros países vecinos.


    2. ¿Cuáles han sido los principales cambios que se han producido en el aporte fiscal de las industrias extractivas (minería e hidrocarburos)?


    Considero que el principal cambio en el aporte fiscal de las industrias extractivas en el Perú fue, precisamente su aporte en la recaudación de los ingresos fiscales, ello principalmente durante el periodo en el que el sector minero estuvo en auge, es decir que el precio de los minerales se eran altos (2006 al 2014), por tanto el estado podía disponer de mayor presupuesto para la prestación de servicios básicos, infraestructura, etc. Sin embargo en estos dos últimos años este auge ha decrecido, por tanto también los ingresos fiscales, lo que implica que la capacidad del estado de proveer servicios esenciales a la educación, salud, y otros servicios necesarios para el desarrollo de nuestro país van a decrecer en gran medida (empeora la distribución del ingreso).

    ¿Son las industrias extractivas el principal aportante de los ingresos fiscales en el Perú?

    A la fecha se debe precisar que ya no son los principales aportantes de los ingresos fiscales en el Perú, ya que en estos dos últimos años han disminuido considerablemente su aporte, más si en el periodo fiscal del año 2015 su aporte o los ingresos fiscales en beneficio del país han sido negativos, en contraste a las devoluciones de impuestos que reciben la empresas extractivas, hoy en día se podría decir incluso que el estado peruano es la que subsidia a las empresas extractivas en el Perú, ello principalmente por los múltiples beneficios tributarios que estos reciben.
     
  3. tpeña-cusco

    tpeña-cusco Nuevo Miembro

    ¿ESTÁ TOMANDO EL GOBIERNO ACTUAL LAS MEDIDAS NECESARIAS PARA MEJORAR LOS INGRESOS FISCALES Y DISMINUIR LA INEQUIDAD DEL SISTEMA TRIBUTARIO?
    NO, Todos pensamos que los ingresos Fiscales, la presión tributaria, por tanto la inequidad del sistema tributario con este gobierno lleno de Técnicos muy reconocidos mejoraría, sin embargo esto no se ha dado hasta la fecha, más por el contrario el país está sufriendo un déficit Fiscal que cada año se acrecienta.
    Si bien es cierto que el Gobierno de PPK, apostó y tuvo como principales propuestas de gobierno el destrabe de los proyectos de Inversión y la búsqueda de formalización del sector informal y siendo que incluso habiendo llegado al poder aplicaron medidas tributarias como:

    · EL INCREMENTO DE LA TASA DEL IMPUESTO A LA RENTA DE LAS EMPRESAS DEL 29.5%.
    · REBAJO LA TASA DE IMPUESTO A LOS DIVIDENDOS DEL 8% AL 5% PAR EL 2017 EN ADELANTE.
    · APLICÓ EL MYPE TRIBUTARIO DEL IMPUESTO A LA RENTA.

    No fueron suficientes como para reactivar la Economía peruana por tanto mejorar los ingresos fiscales y combatir la inequidad del sistema tributario, máxime que se dejó de lado la medidas tributarias para combatir la evasión y elusión tributaria de grandes empresas extranjeras, se dejó de lado medidas como la descentralización Fiscal, la extinción de exoneraciones injustificadas, entre otras que son urgentes para obtener más ingresos fiscales para el país.

    ¿CUÁLES SON LAS MEDIDAS DE POLÍTICA QUE DEBERÍA TOMARSE?
    Son:
    a) Considero que la Política Fiscal debería ser progresiva, es decir debería gravar actividades económicas extractivas, manufactura y otras que más utilidad generan, siendo que respecto a emprendedores que recién inician alguna actividad económica deberían de tener más beneficios tributarios, siendo los impuestos a la Renta e IGV, menores a los que producen y generan más ingresos, es decir que estas empresas grandes paguen más impuestos que pequeña o mediana empresa.
    b) Debería de establecerse un sistema tributario especial para las actividades Extractivas, con porcentajes de impuestos mayores, limitándoseles los beneficios tributarios, ya que estas empresas extraen recursos naturales no renovables.
    c) Debe de educar, capacitar mediante un sistema educativo tributario fiscal en los centros educativos de nivel secundario, a fin de que estos conozcan los impuestos y tributos que todo peruano debe pagar y cuál es su finalidad, ello a fin de concientizar desde jóvenes sobre la necesidad de cumplir con nuestras obligaciones tributaras, así evitar a futuro que sean potenciales evasores u elusores de impuestos.
    d) Así mismo cabe y es necesario que el estado cree políticas fiscales más robustas que no permitan la Elusión y la evasión tributaria.
    e) Eliminar exoneraciones tributarias a empresas con grandes ingresos – utilidades, así como eliminar todo tipo de beneficios tributarios que no estén adecuadamente justificadas, al respecto, considero que si debe haber exoneraciones pero para el emprendedor peruano, artesanos, zonas de extrema pobreza, Campesinos emprendedores, y la población vulnerable que realmente cree e innove empresa.
    f) Debe existir un sistema más eficaz, eficiente y sobre todo oral de los procesos tributarios, los mismos que ya no deberían pasar por un proceso tributario autónomo, sino directamente demandarse ante el poder judicial con un nuevo proceso tributario autónomo y oral.

    En fin existen muchas ideas sobre el tintero que mientras no entre un pueblo peruano consiente de su política Fiscal deplorable y un gobierno que no le tiemble la mano para realizar una reforma tributaria integral en contra de las grandes transnacionales que no pagan impuestos todo quedará como letra muerta.
     

Comparte esta página