1. Bienvenido al nuevo sistema de foros de Propuesta Ciudadana, si ya cuenta con un usuario registrado, debe restaurar su contraseña solicitandola en el siguiente enlace: http://www.propuestaciudadana.org.pe/foro2015/lost-password/, si tiene problemas, puede enviarnos un correo a redparticipa@desco.org.pe indicando su nombre de usuario.

Preguntas para el 2do foro virtual

Tema en 'Región Cajamarca' comenzado por aquispe-cajamarca, 9 de Mayo de 2017.

  1. kchilon-cajamarca

    kchilon-cajamarca Nuevo Miembro

    1. Considera usted que el Ordenamiento Territorial es importante para alcanzar el desarrollo del país?

    Es importante ya que por medio de esta herramienta podemos lograr un desarrollo equilibrado y sustentable; ya que este le da una expresión geográfica a las políticas económicas, sociales, culturales y ecológicas de la sociedad para así regular el uso del suelo, teniendo una zonificación , tanto rural , urbana, distrital, provincial y departamental o regional. Logrando así mediante esto un desarrollo socio económico del medio ambiente.

    2. A su criterio ¿Qué medidas se debería tomar en los tres niveles de gobierno para colocar el tema del Ordenamiento Territorial en la Agenda Pública, teniendo como escenario que no se dispondría desde mayo de 2017 una entidad de nivel nacional que se encargue de la rectoría del Ordenamiento Territorial?


    Las medidas que se deben tomar en los tres niveles del gobierno son promover la participación de la sociedad para la implementación de planes de ordenamiento territorial, ya que estos involucra a las personas de la zona directamente y así mismo para que a través de este conocer su medio socio cultural e identificar cuáles son sus principales necesidades, y así tomas decisiones favorables para resolver los factores sociales, económicos, políticos y técnicos, para la ocupación ordenada y uso sostenible del territorio; y lograr un beneficio para la sociedad, sin perjudicar a otros.
     
    A aquispe-cajamarca le gusta esto.
  2. ggalvez-cajamarca

    ggalvez-cajamarca Nuevo Miembro

    *¿Considera usted que el Ordenamiento Territorial es importante para alcanzar el desarrollo del país?
    Si, es importante y fundamental ya que gracias al Ordenamiento Territorial las localidades de nuestro pais pueden llegar a ser delimitadas y por esto se solucionan muchos factores como sectorizacion urbanística y de la localidad, facilitando temas políticos y de crecimiento; alcantarillado,etc. También es importante porque en una sociedad sectorizada es posible determinar que tipos de ecosistemas hay y que proyectos se debe de realizar para reducir el impacto e la contaminación ambiental. Fundamentalmente ayuda a disminuir los conflictos sociales territoriales y promueve al crecimiento de la población en todas sus etapas.
    A su criterio ¿Qué medidas se debería tomar en los tres niveles de gobierno para colocar el tema del Ordenamiento Territorial en la Agenda Pública, teniendo como escenario que no se dispondría desde mayo de 2017 una entidad de nivel nacional que se encargue de la rectoría del Ordenamiento Territorial?
    Se debería promover proyectos con la participación de las ciudadanos, y la sociedad ya que este tema es primordial. Los niveles del gobierno deben implementar la sensibilización y dar el conocimiento de este tema a los pobladores, ya que se debe implementar una entidad que se encargue de la rectoria a nivel nacional sino es para el 2017 que sea a futuro. También siguiendo con las reuniones de gobernadores regionales, para que estos expresen la problemática territorial en sus sectores y entre todos puedan llegar a un acuerdo, y estos a su vez puedan capacitar a los alcades de los territorios y ver la solución a este problema evitando el conflicto social y cultural.
     
  3. epajares-cajamarca

    epajares-cajamarca Nuevo Miembro

    a) ¿Considera usted que el Ordenamiento Territorial es importante para alcanzar el desarrollo del país?

    Para mí el ordenamiento territorial es muy importante ya que permite trabajar con una mejor organización, con datos ya recolectados en campo y con una diversificación de temas, no solo se evalúa población si no una diversidad de factores que es muy buena para ver como esta un país, y sé que no estoy muy empapando aun del tema, pero conforme vamos a ir formándonos en este grupo mis conocimientos van a ir mejorando y más bien gracias por esta oportunidad

    b) ¿Qué medidas se debería tomar en los tres niveles de gobierno para colocar el tema del Ordenamiento Territorial en la Agenda Pública, teniendo como escenario que no se dispondría desde mayo de 2017 una entidad de nivel nacional que se encargue de la rectoría del Ordenamiento Territorial?

    La verdad el tema está un poco complicado, para mí como en el documento persisten y dan a conocer del tiempo perdido de todos esos estudios ya realizados es un retraso, no un avance para nuestro país; a mí me agradaría que siga la misma metodología de trabajo si cambia algo el trabajo también va cambiar de repente ya sus tendencias que eran antes ahora pueden ya ser otras, desde mi punto de vista es que el estado tiene toda la culpa y gracias a esto nuevamente vamos a estancarnos, quieran o no quieran a habido un aporte para el desarrollo gracias al OT.
     
  4. lhernandez-cajamarca

    lhernandez-cajamarca Nuevo Miembro

    ¿Considera usted que el ordenamiento territorial es importante para alcanzar el desarrollo del país?

    El Ordenamiento Territorial es un instrumento de planificación, útil para el desarrollo sostenible de un país y como tal, un instrumento de política pública, que en definitiva ayudara a alcanzar el desarrollo del país.


    ¿Qué medidas se debería tomar en los tres niveles de gobierno para colocar el tema de ordenamiento Territorial en la Agenda Pública, teniendo como escenario que no se dispondría desde mayo de 2017 una entidad de nivel nacional que se encargue de la rectoría del Ordenamiento Territorial?

    Es muy mencionado tanto desde el Gobierno Central como de los Gobiernos Regionales, pero que no cuenta con una legislación específica en el Perú, como tal, no existe una Ley de Ordenamiento Territorial, como marco general.

    La mayor parte del trabajo realizado en materia de OT viene desde las regiones y sus gobiernos provinciales y distritales. Pero este esfuerzo repercute poco en la prensa nacional, ya que no son noticias de impacto. Se han invertido millones de soles en la implementación de oficinas técnicas, contratación de profesionales y desarrollo de investigaciones necesarias para realizar la Zonificación Ecológica Económica y otros estudios orientados a desarrollar el Plan de Ordenamiento Territorial. La ausencia de un marco legal claro sobre Ordenamiento Territorial no brinda la seguridad jurídica suficiente para seguir invirtiendo en su desarrollo, pues a la fecha la ZEE no es un instrumento vinculante. Además, la centralización de algunas competencias cruciales desde el ejecutivo (minería a gran escala por ejemplo) generan pugnas entre los distintos niveles de gobierno, siendo necesario un conceso para alcanzar un OT.
     
  5. jvasquez-cajamarca

    jvasquez-cajamarca Nuevo Miembro

    1. Considera usted que el Ordenamiento Territorial es importante para alcanzar el desarrollo del país?

    Por supuesto que Ordenamiento Territorial (OT) es importante porque gracias a el se va a evitar problemas posteriores o mañana mas tarde en el territorio que se plantee hacer el ordenamiento territorial, pero para esto hay que considerar varios aspectos que involucra hacer dicho ordenamiento,
    Los mas importantes a mi parecer es que el uso debe estar orientado a que este genere desarrollo para las comunidades o poblaciones aledañas de manera equilibrada y sostenible en el tiempo y que este desarrollo sea equilibrado y dinámico con la modernización o el avance de la tecnología y el crecimiento demográfico. aquí hay que hablar de la protección de los espacios y los recursos y lo mas importante que
    las personas mejoren su estándar de vida.
    Es cierto algunos comentarios que puedo leer hay que aprovechar lo que ya tenemos, Zee,OT, PDCs,etc, etc

    2. A su criterio ¿Qué medidas se debería tomar en los tres niveles de gobierno para colocar el tema del Ordenamiento Territorial en la Agenda Pública, teniendo como escenario que no se dispondría desde mayo de 2017 una entidad de nivel nacional que se encargue de la rectoría del Ordenamiento Territorial?
    Es necesario que los tres niveles sean los responsables de hacer el Ordenamiento territorial, pero debemos iniciar por los gobiernos locales ya que ellos son los que conocen su realidad de manera cercana, involucrando a las autoridades del lugar como: los tenientes gobernadores presidentes de rondas, agentes municipales, entre otros, desde luego con el acompañamiento de gente especialista en ordenamiento territorial como los ingenieros geografos, instituciones que tienen que ver con los censos la producción agropecuaria como el INEI, en conclusion deben participar las instituciones de salud, agricultura, educacion, etc, unir esfuerzos y que se haga un buen ordenamiento territorial, luego de la misma manera pasar al gobierno regional y finalmente al gobierno nacional.
    El Congreso de la República debe discutir y aprobar una Ley de Ordenamiento Territorial que este de acuerdo con las tres regiones costa. sierra y selva, porque son zonas muy diferentes.
    Se debe sensibilizar a la población, autoridades y líderes acerca de la importancia del OT, utilizsndo los avances que se tiene hasta el momento
    c. Poner en la agenda pública lo avanzado en los procesos de ZEE y OT de muchas regiones que ya estaban en marcha, los cuales han contado con diversas etapas de consulta y diálogo local con participación de la ciudadanía; así como los desafíos que plantea la nueva coyuntura para la continuidad del proceso de OT a nivel nacional, regional y local.
    d. Acelerar los procesos de OT, muchos de los cuales se iniciaron hace más de tres gestiones gubernamentales, superando más de un período de gobierno de las instancias subnacionales, cuyo proceso en algunas de las regiones pareciera ser solo un tema de cumplimiento obligatorio, conllevando así a la demora y al desaliento en el interés de la población.
    e. Para facilitar estos procesos, pero también el desarrollo descentralizado e integral de las regiones, provincias y distritos, es necesario fortalecer la instancia de coordinación de los tres niveles de gobierno, como es el Consejo de Coordinación Intergubernamental; cuya implementación y activación debe darse de inmediato. Esta instancia debe permitir que los funcionarios encargados del proceso de OT se encuentren frecuentemente capacitados, y el proceso sea más participativo, intercultural y concertado; asimismo dichos funcionarios deberán ser evaluados y monitoreados por la autoridad competente. Esta instancia en definitiva, puede jugar un rol importante en la promoción de la diversificación e integración productiva en cada territorio, priorizando la creación de demanda interna y la infraestructura articuladora.
    f. Dado que “ni la Zonificación Económica Ecológica, ni el Ordenamiento Territorial asignan usos ni exclusiones de uso” (Artículo 22 de la Ley N° 30230), se debe devolverle al OT su función reguladora del uso del territorio a fin de que pueda cumplir su finalidad de garantizar el desarrollo sostenible; lo cual supone la derogatoria o modificatoria del artículo 22 de la referida Ley.
    g. Dado el contexto actual de debilitamiento de la institucionalidad para la gestión del territorio es necesario defender las competencias de los gobiernos regionales y locales.
    h. Implementar la Política de Estado N° 34 del Acuerdo Nacional sobre Ordenamiento y Gestión Territorial, a través de un Plan que pueda ser medible y verificable.
    i. Incorporar en forma efectiva la consulta previa a los pueblos indígenas en los momentos que el proceso del OT amerite.
    j. Gestionar el financiamiento permanente para el proceso de ordenamiento territorial a nivel nacional, regional y local.
    k. Uniformizar, estandarizar y difundir la información sobre el territorio para facilitar su uso en la gestión pública local, regional y nacional.
    l. Fortalecer las relaciones entre la ZEE y otros instrumentos de gestión del territorio, gestión del desarrollo, gestión de riesgos, adaptación y mitigación del cambio climático, regulación ambiental y planificación territorial comunal.
    m. Promover la articulación de políticas sectoriales con políticas territoriales.
    n. La eficacia del OT estará dada por la distancia entre el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) y los Actos Administrativos de los sectores (el gran error del MINAM fue precisamente tratar que dicha distancia sea la mayor posible), la eficiencia del POT estará en la complejidad e intersectorialidad que soporte su formulación. El POT debe darle sentido integral e integrador a las actuaciones sectoriales, ese es su gran reto y su gran oportunidad de éxito… o de fracaso.
    o. Con relación a la reciente Ley de Reconstrucción con Cambios que busca generar diversas acciones frente a los daños que ha dejado el Niño Costero en el país, debemos tener presente que esta reconstrucción no puede ser "volver a construir" lo mismo y bajo las mismas lógicas. Todos estamos de acuerdo en que se requiere una reconstrucción con cambios: cambios que deben orientarse hacia la prevención, la adaptación y mitigación del cambio climático, la planificación y el ordenamiento territorial, la participación social y la sostenibilidad ambiental, poniendo en el centro el bien común y el interés público.
     
  6. zguzman-ancash

    zguzman-ancash Nuevo Miembro

    1.- La relación entre la las dinámicas territoriales y desigualdades está dado en su mayor dimensión por: disponibilidad de recursos, acceso a servicios básicos, articulación territorial, capacidad de gestión de sus gobernantes.
    Ejemplo nacional.
    Cajamarca, un departamento que tiene abundante recurso, tiene las mayores desigualdades sociales, especialmente por decisión de sus gobernantes regionales, que por un afán de figuretismo y protagonismo y una actitud radical de sus líderes, que va en contra de la propuestas del gobierno central, han dejado al pueblo de Cajamarca en una situación de miseria, donde se observa el problema de aislamiento, provincias desarticulados, instituciones sin una acción conjunta, solamente con acciones centralizadas como para aparentar que el pueblo de Cajamarca está en buenas condiciones, pero la realidad es que no está al compás de los otros departamentos con los mismos recursos y oportunidades. Si comparamos el desarrollo de Cajamarca con los otros departamentos como Arequipa o Trujillo, nos damos cuenta que hay una desigualdad en el desarrollo por sectores, agricultura, educación, salud, infraestructura social, expansión del estado en el departamento con una buena implementación de los sectores públicos, como si fuera una venganza del estado por la actitud de sus dirigentes o líderes del departamento.

    Ejemplo regional.
    Chimbote en comparación con la provincia de Huari, distrito de San Marcos, si bien es cierto que Chimbote no tiene influencia directa con la empresa minera Antamina, por decisión de los gobernantes, especialmente para ganarse los votos en las elecciones, Chimbote recibe la mayor inversión proveniente del Canon Minero, en comparación a los distritos directamente afectados por esta empresa minera, donde como una forma de palear los reclamos de los pobladores o mejor dicho de sus dirigentes le tapan la boca con algunos sencillos como comprar un carro u otro solo en beneficio del dirigente reclamón y no del pueblo o la población afectada, esto porque los dirigentes manipulan a la población para su beneficio y logrado sus objetivos dejan de lado los intereses de la población. Estas dinámicas territoriales y desigualdades se dan en un medio de la corrupción y la delincuencia que respalda el accionar de estos mal llamados "dirigentes".

    2.- La mejor iniciativa a tomarse en estas circunstancias sería, decapitar a los actuales dirigentes o "líderes" que solo buscan su beneficio personal y no saben hacer una buena gestión pensando en un desarrollo armónico desde el punto de vista técnico, económico, social, ambiental y cultural, del departamento, reemplazando con gente nueva o dirigentes más honestos y capaces que realmente lideren el desarrollo del departamento de manera mas sustentable y sostenible desde el punto de vista: técnico, económico, social, ambiental y cultural, donde se proclame una identidad departamental y no continuar viviendo a escondidas por la vergüenza que dan el accionar de los actuales dirigentes departamentales.

    La identidad departamental es muy importantes, porque es como una marca registrada que nos orienta hacia un solo norte a todos los que habitamos y a los visitantes para que realmente nos desarrollemos como Ancash, y tener un plan de desarrollo territorial con las herramientas bien elaboradas de ZEE y OT., para hacer frente a cualquier ocurrencia de riesgos, con un plan de gestión de riesgos propio que tome en cuenta el OT departamental y no estar simulando ejemplos de otras realidades como si fuéramos inútiles en el tema.

    La ZEE y el OT del departamento debe ser un tema de interés de toda las instituciones del sector agrario y afines, encabezado por el gobernador regional, (si está libre)
    para que realmente propiciemos un desarrollo armónico y estable de nuestro departamento, caso contrario, los alcaldes continuarán desorientados como siempre otorgando licencias de construcción de viviendas en los cauces de los ríos, en las calles, espacios de parques, al borde de las carreteras, sin considerar el riesgo que corren en cada caso. Por ello el OT, sirve especialmente para ordenarnos en las zonas urbanas y en la zona rural donde se practica la ganadería, la agricultura, la forestación, etc., para que cada cosa se desarrolle en el lugar que le corresponde y no estar generando problema a sabiendas de que corremos el riesgo de incluso perder la vida o malograr los recursos básicos como la tierra, el agua, los animales, y viviendas.

    La mejor manera de cerrar la brecha de las desigualdades territoriales va ser ORDENANDONOS en la casa y no esperar dádivas del estado ni empresas mineras quienes como estrategia utilizan a los "titeres" mal llamados "líderes" de la región para sacar provecho y no dejar nada a cambio para el pueblo, esto por la mala gestión de los gobernantes corruptos de los tres niveles del gobierno: Nacional, Regional y Local.
     
  7. mcerna-cajamarca

    mcerna-cajamarca Nuevo Miembro

    Respecto a la primera pregunta hecha por la Facilitadora, considero que, el Ordenamiento Territorial (OT), es muy importante para alcanzar el desarrollo de un país, puesto que nos permite planear los usos adecuados de un determinado territorio, posibilitando el conocimiento de sus características aprovechando sus potencialidades, minimizando sus limitaciones, sin deteriorar sus recursos naturales.


    Este instrumento de planificación contribuye a la resolución de los conflictos por usos y ocupación del territorio, armoniza la interacción entre las actividades económico- productivas, previene los riesgos de desastres, protege el patrimonio natural y cultural, el respeto a los derechos de los pueblos indígenas, establece medidas necesarias para un desarrollo territorial equilibrado, con la participación de la comunidad local, regional y nacional.


    Es un instrumento clave que utilizado adecuadamente, orienta las inversiones públicas y privadas y contribuye al mejoramiento de la calidad de vida de las mujeres y hombres que habitan el territorio.


    En lo que concierne a la pregunta relacionada a las medidas que se debería tomar en los tres niveles de gobierno para colocar el tema del Ordenamiento Territorial en la Agenda Pública, teniendo como escenario que no se dispondría desde mayo de 2017 una entidad de nivel nacional que se encargue de la rectoría del Ordenamiento Territorial, considero necesario que los tres niveles de gobierno realizan las siguientes acciones:

    · Incidencia política para que el Congreso de la República apruebe una Ley de Ordenamiento Territorial que permita la participación equitativa de hombres y mujeres y la utilización eficiente de los recursos.

    · Implementar un programa masivo de información y sensibilización sobre el Ordenamiento Territorial y su importancia en el Desarrollo, dirigido a los funcionarios, autoridades, líderes y población en general.

    · Poner en la agenda pública los avances en los procesos participativos de ZEE y OT de las regiones que ya estaban en marcha, así como los desafíos que plantea la nueva coyuntura para la continuidad del proceso de Ordenamiento Territorial a nivel nacional, regional y local.

    · Implementar y fortalecer el Consejo de Coordinación Intergubernamental, instancia de coordinación de los tres niveles de gobierno, para agilizar los procesos de Ordenamiento Territorial con la participación informada de los actores sociales e institucionales involucrados en estos procesos.

    · Promover la derogatoria o modificatoria del artículo 22 de la Ley N° 30230, que establece que “ni la Zonificación Económica Ecológica, ni el Ordenamiento Territorial asignan usos ni exclusiones de uso”.

    · Fortalecer la institucionalidad para la gestión integral del territorio, haciendo respetar las competencias de los gobiernos regionales y locales.

    · Identificar y gestionar fuentes de financiamiento para los procesos de ordenamiento territorial, a nivel nacional, regional y local.

    · Promover la articulación de políticas sectoriales con políticas territoriales.

    · Articular la ZEE con otros instrumentos de gestión del territorio, gestión del desarrollo, gestión de riesgos, adaptación y mitigación del cambio climático, regulación ambiental y planificación territorial comunal.
     
  8. mcerna-cajamarca

    mcerna-cajamarca Nuevo Miembro

    Respecto a la primera pregunta hecha por la Facilitadora, considero que, el Ordenamiento Territorial (OT), es muy importante para alcanzar el desarrollo de un país, puesto que nos permite planear los usos adecuados de un determinado territorio, posibilitando el conocimiento de sus características aprovechando sus potencialidades, minimizando sus limitaciones, sin deteriorar sus recursos naturales.


    Este instrumento de planificación contribuye a la resolución de los conflictos por usos y ocupación del territorio, armoniza la interacción entre las actividades económico- productivas, previene los riesgos de desastres, protege el patrimonio natural y cultural, el respeto a los derechos de los pueblos indígenas, establece medidas necesarias para un desarrollo territorial equilibrado, con la participación de la comunidad local, regional y nacional.


    Es un instrumento clave que utilizado adecuadamente, orienta las inversiones públicas y privadas y contribuye al mejoramiento de la calidad de vida de las mujeres y hombres que habitan el territorio.


    En lo que concierne a la pregunta relacionada a las medidas que se debería tomar en los tres niveles de gobierno para colocar el tema del Ordenamiento Territorial en la Agenda Pública, teniendo como escenario que no se dispondría desde mayo de 2017 una entidad de nivel nacional que se encargue de la rectoría del Ordenamiento Territorial, considero necesario que los tres niveles de gobierno realizan las siguientes acciones:

    · Incidencia política para que el Congreso de la República apruebe una Ley de Ordenamiento Territorial que permita la participación equitativa de hombres y mujeres y la utilización eficiente de los recursos.

    · Implementar un programa masivo de información y sensibilización sobre el Ordenamiento Territorial y su importancia en el Desarrollo, dirigido a los funcionarios, autoridades, líderes y población en general.

    · Poner en la agenda pública los avances en los procesos participativos de ZEE y OT de las regiones que ya estaban en marcha, así como los desafíos que plantea la nueva coyuntura para la continuidad del proceso de Ordenamiento Territorial a nivel nacional, regional y local.

    · Implementar y fortalecer el Consejo de Coordinación Intergubernamental, instancia de coordinación de los tres niveles de gobierno, para agilizar los procesos de Ordenamiento Territorial con la participación informada de los actores sociales e institucionales involucrados en estos procesos.

    · Promover la derogatoria o modificatoria del artículo 22 de la Ley N° 30230, que establece que “ni la Zonificación Económica Ecológica, ni el Ordenamiento Territorial asignan usos ni exclusiones de uso”.

    · Fortalecer la institucionalidad para la gestión integral del territorio, haciendo respetar las competencias de los gobiernos regionales y locales.

    · Identificar y gestionar fuentes de financiamiento para los procesos de ordenamiento territorial, a nivel nacional, regional y local.

    · Promover la articulación de políticas sectoriales con políticas territoriales.

    Articular la ZEE con otros instrumentos de gestión del territorio, gestión del desarrollo, gestión de riesgos, adaptación y mitigación del cambio climático, regulación ambiental y planificación territorial comunal.
     
  9. mcerna-cajamarca

    mcerna-cajamarca Nuevo Miembro

    Buen día, adjunto mi trabajo aplicativo final.
     

Comparte esta página