1. Bienvenido al nuevo sistema de foros de Propuesta Ciudadana, si ya cuenta con un usuario registrado, debe restaurar su contraseña solicitandola en el siguiente enlace: http://www.propuestaciudadana.org.pe/foro2015/lost-password/, si tiene problemas, puede enviarnos un correo a redparticipa@desco.org.pe indicando su nombre de usuario.

Trabajo Aplicativo

Tema en 'Región Cusco' comenzado por aquispe-cajamarca, 28 de Marzo de 2018.

  1. aquispe-cajamarca

    aquispe-cajamarca Super Moderador

    Estimados integrantes del XXX Curso de Formación - Sede Cusco

    Reciban mi mas cordial saludo y el deseo de que pasen una Semana Santa de paz, reflexión y unión familiar.

    Con respecto al Trabajo Aplicativo, les doy las siguientes indicaciones:

    Preparar un ensayo individual de 2 a 5 páginas como máximo en word con letral Arial 12 y a espacio y medio en donde respondan las 3 preguntas desarrolladas durante el taller presencial.

    1.- ¿Por que no se implementan la ZEE y demás instrumentos y/o planes de gestión territorial?
    2.- ¿Cómo aportarías para la implementación de estos planes e instrumentos?
    3.- ¿Qué podríamos hacer para avanzar en la implementación de estos planes e instrumentos?

    El plazo de entrega es hasta el viernes 6 de abril.
    Si tienen alguna duda u orientación, la pueden hacer a través de la plataforma virtual.

    Que tengan un buen fin de semana.

    Felices Pascuas de Resurrección.

    Atentamente,

    Ing. Geógrafa Alicia Quispe Mogollón
    aquispem@cip.org.pe
    998854801
     
    A icorazao-cusco y gcasapia-cusco les gusta esto.
  2. maparicio-cusco

    maparicio-cusco Nuevo Miembro

    BUENAS TARDES INGENIERA:
    LAS CLAVES LO ENVIARON RECIENTEMENTE, OJALA PUEDA CONCEDERNOS ALGÚN TIEMPO MAS PARA ENVIAR LOS TRABAJOS.
    GRACIAS.
     
  3. pquispe-cusco

    pquispe-cusco Nuevo Miembro

    muchas gracias Ing. estamos trabajando en el ensayo buenas noches
     
  4. rdiaz-cusco

    rdiaz-cusco Nuevo Miembro

    Buenas, estimados miembros del grupo

    Cumplo con enviar el ensayo individual por este medio. Agradecer al CBC y a Propuesta Ciudadana por el curso de formación, muy bueno tanto a nivel académico y práctico. Favor de tenerme en cuenta para próximos eventos.

    Rodrigo
     

    Archivos adjuntos:

    A mtello y aquispe-cajamarca les gusta esto.
  5. pquispe-cusco

    pquispe-cusco Nuevo Miembro

    Buenas noches
    cumplo con enviar el trabajo aplicativo el ensayo encomendado, y asi mismo agradecer por permitirme ser parte del Curso y poder participar de otros cursos realizados por la institucion.
    gracias buenas noches
    Patricia
     

    Archivos adjuntos:

    A mtello y aquispe-cajamarca les gusta esto.
  6. gcasapia-cusco

    gcasapia-cusco Nuevo Miembro

    Ingeniera le envío el trabajo aplicativo. Le agradezco por el conocimiento impartido.
    Saludos cordiales.
    Gastón
     

    Archivos adjuntos:

    A mtello y aquispe-cajamarca les gusta esto.
  7. aquispe-cajamarca

    aquispe-cajamarca Super Moderador

    Buenos dias, voy a coordinar con Propuesta Ciudadana para consultar si ampliamos el plazo hasta el domingo 8 de abril.
     
  8. jquipo-cusco

    jquipo-cusco Nuevo Miembro

    Buenos días, envió el trabajo aplicativo, y así mismo felicitar por la iniciativa a las instituciones y profesionales que se preocupan por la formación y capacitación de personal técnico en este tema que es de gran importancia.
     

    Archivos adjuntos:

    A mtello y aquispe-cajamarca les gusta esto.
  9. cescalante-cusco

    cescalante-cusco Nuevo Miembro

    Ingeniera Buenas Tardes le einvio el trabajo, agradecido por todo lo aprendido... Saludos
     

    Archivos adjuntos:

    A mtello y aquispe-cajamarca les gusta esto.
  10. jquispe-cusco

    jquispe-cusco Nuevo Miembro

    Buenas tardes Ingeniera Alícia, envió el ensayo sobre el taller de OT. Muchas gracias por desarrollar su experiencia en el taller. Saludos.
     

    Archivos adjuntos:

    A aquispe-cajamarca y mtello les gusta esto.
  11. jgalan-cusco

    jgalan-cusco Nuevo Miembro

    Buenas tardes a todos/as, adjunto mi ensayo. Además agradezco por la oportunidad de participar en este tipo de talleres.
     

    Archivos adjuntos:

    A mtello y aquispe-cajamarca les gusta esto.
  12. nmendez-cusco

    nmendez-cusco Nuevo Miembro

    Buenas tardes Ing. cumplo con enviar la actividad propuesta, y agradezco la oportunidad de brindarnos a los jóvenes en participar en talleres como ese, mi estima y aprecio Ingeniera Alicia.
     

    Archivos adjuntos:

    A mtello le gusta esto.
  13. icorazao-cusco

    icorazao-cusco Nuevo Miembro

    Buenas Noches Ingeniera Alicia, por medio de la presente envió el trabajo encomendado
    Asi mismo al igual que tod@s le agradezco por compartir sus conocimientos y por su amabilidad al hacerlo.
    Saludos Indira
     
    A mtello y aquispe-cajamarca les gusta esto.
  14. mcastro-cusco

    mcastro-cusco Nuevo Miembro

    Buenas noches
    remito el trabajo encargado
     

    Archivos adjuntos:

    • 1.docx
      Tamaño de archivo:
      13,5 KB
      Visitas:
      4
    A mtello y aquispe-cajamarca les gusta esto.
  15. maparicio-cusco

    maparicio-cusco Nuevo Miembro

    SALUDOS:
    VA EL ENSAYO.
     

    Archivos adjuntos:

    A mtello y aquispe-cajamarca les gusta esto.
  16. jmaldonado-cusco

    jmaldonado-cusco Nuevo Miembro

    Buenas Noches Ingeniera Alicia.
    Adjunto el trabajo aplicativo o sobre Desarrollo Territorial.
    a la vez agradecer a usted y al grupo Propuesta Ciudadana por tan excelente trabajo.
    Un gran abrazo a todos.
    Atte. Javier Maldonado Colque
     

    Archivos adjuntos:

    A mtello y aquispe-cajamarca les gusta esto.
  17. maparicio-cusco

    maparicio-cusco Nuevo Miembro

    Buenas noches compañeros:

    Estas lineas las quiero compartir con ustedes, pues resaltan algunas de las consideraciones sobre le Plan de Desarrollo Urbano - PDU - elaborado por la Municipalidad Provincial de Espinar, y que no pude añadir al trabajo de ensayo.

    ¿QUE ES EL PLAN DE DESARROLLO URBANO?

    “Es el primer instrumento de Gestión y Promoción del Desarrollo Urbano que establece las pautas, lineamientos y estrategias para alcanzar un Desarrollo Sostenible del Centro Urbano de Espinar.

    El Plan de Desarrollo Urbano se formula mediante un proceso amplio y participativo con la finalidad de convertirse en un acuerdo social concertado donde se establecen “PACTOS Y COMPROMISOS DE LOS DIVERSOS ACTORES PÚBLICOS Y PRIVADOS”.

    ¿PARA QUE SIRVE? (FINALIDAD)

    • Para Identificar los problemas de nuestra ciudad.
    • Para Ordenar nuestra Ciudad y proyectar zonas de crecimiento futuros.
    • Para el Uso racional de los suelos urbanos para el desarrollo de las actividades urbanas y definir prioridades de atención.
    • Para Identificar zonas de riego, para que la población esté segura frente a eventos naturales.
    PARA ESTO LA GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y TERRITORIAL, VIENE DESARROLLANDO UNA SERIE DE ACTIVIDADES ENTRE ELLOS TALLERES DE TRABAJO Y CONSULTA CON LA POBLACION ORGANIZADA A NIVEL DE TODA LA PROVINCIA.

    LA PARTICIPACION DE LA SOCIEDAD CIVIL ORGANIZADA: Comunidades, Barrios, Asociaciones Económicas, Instituciones Públicas y Privadas así como los niños, niñas y adolescentes ES MUY IMPORTANTE en la Actualización del Plan Desarrollo Urbano.
     
    A mtello y aquispe-cajamarca les gusta esto.
  18. spachecho-cusco

    spachecho-cusco Nuevo Miembro

    Estimados amigos(as)
    Disculpen el retraso.
     

    Archivos adjuntos:

    A aquispe-cajamarca y mtello les gusta esto.
  19. rvizcardo-cusco

    rvizcardo-cusco Nuevo Miembro

    Buenos días. Pido disculpas ante el retraso del envío del trabajo. Circunstancias familiares me han impedido ponerme con las cuestiones académicas y laborales hasta este fin de semana. Sin embargo no es tarde para felicitar a Propuesta Ciudadana por abordar este tema tan denso y necesario, de una manera tan didáctica, gracias a la experiencia de la Ing. Alicia Quispe. Particularmente, este es de mis primeros acercamientos al tema, sin embargo me ha resultado comprensible, aunque hay mucho todavía por revisar y estudiar, factor que de hecho, también ha conspirado a que pueda entregar la tarea oportunamente. Ojalá se prosiga con este tema. Muchas gracias por la oportunidad.
     

    Archivos adjuntos:

    A aquispe-cajamarca le gusta esto.
  20. agallegos-cusco

    agallegos-cusco Nuevo Miembro

    Buenas tardes, tuve problemas para sobro mi archivo, en ese sentido copio a continuación su contenido:

    CURSO: ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES

    TRABAJO PERSONAL
    ARQ. ABEL GALLEGOS CHOQUE


    PROFESORA
    Ing. Geógrafa Alicia Quispe Mogollón
    aquispem@cip.org.pe
    998854801



    1.- ¿Por que no se implementan la ZEE y demás instrumentos y/o planes de gestión territorial?

    Especialmente por decisión política que se traduce en presupuesto, personal técnico, capacidades operativas y logísticas, estos proceso al ser intangibles no gozan de jerarquía de parte de los tomadores de decisión.

    Por complejidad y dificultad de los procesos, que implica disponer de información, conformar un equipo técnico idóneo en lo que corresponde al criterio multidimensional es decir disponer de las diferentes especialidades, geología, sociología, urbanismo, comunicación, especialista ambiental, economista territorial, ingeniería de sistemas, ingeniero geógrafo, etc.

    Por débil diseño organizaciónal de las instituciones que no priorizan el tema, se sigue manejando una estructura tradicional institucional no se tiene la capacidad de responder a las exigencias y necesidades actuales, trabajar en modernizar las instituciones es una tarea fundamental, con enfoque de procesos, generación de valor público, etc

    Por temas de desarticulación o débil coordinación intrainstitucional, con otras instituciones, organizaciones y población en genera, aún persiste una condición difícil para la coordinación, se manejan distintos objetivos y formas de trabajo, por ejemplo con ministerio de cultura, autoridad local del agua, instancias sectoriales, hace falta el alineamiento y uniformizacion de criterios técnicos.
    .
    Por débil articulación o coherencia con la asignación presupuestal y mecanismo de priorización de gasto público atomizado o fragmentado, la inversión en obras no se genera tomando en cuenta los instrumentos de planificación, esto genera un retraso en la aspiración de desarrollo, se debe definir un horizonte, visión de desarrollo y ejes estratégicos con enfoque territorial sobre los cuales desarrollar la inversión pública, sea el color y estilo de gestión política respete está agenda de desarrollo.

    2.- ¿Cómo aportarías para la implementación de estos planes e instrumentos?

    Mejorando mis capacidades permanentemente, con nuevos conceptos, metodologías y estrategias de planificación con la finalidad de hacer más efectiva no labor, tomando y reconociendo experiencias similares, con la visión permanente de innovación.

    Diseñando estrategias de articulación y coordinación que es de los aspectos las débil de los procesos.

    Generando iniciativas de cooperación técnica con otras instancias como cooperación internacional, gestión ante instancias sectoriales nacionales, posibilidades de inversión público privada, etc

    3.- ¿Qué podríamos hacer para avanzar en la implementación de estos planes e instrumentos?

    Socializar contundentemente de manera que se empodere a los actores o involucrados, puesto que las instancias técnicas y políticas son de paso y finalmente los actores de la sociedad civil son los involucrados y enpoderados permanentes.

    Generar confianza en los procesos de planificación, esto se puede lograr identificando y priorizando acciones rápidas y efectivas lo que se conoce como victorias tempranas, liberación de áreas o terrenos, o proyectos que desencadenen procesos.
    Llevar la planificación urbana almplano operativo, generar proyectos a nivel de detalle con la Finalidad de hacer operativa y efectiva la planificación urbana, es decir pasar de la planificación a la ejecución física de proyectos.

    Desburocratizar procesos admisnistrativos, esta lógica Adminstrativa de las instituciones genera mucho desgaste en procesos de maduración de programas y proyectos lo que incide en reforzar la desconfianza en procesos de planificación.

    Generando pautas o criterios para la eficiente distribución articulada de los proyectos con los instrumentos de gestión y planificación del territorio, como macrozonifcaciones del territorio de manera que se incide en una organización mayor del territorio y población correspondiente.

    Generar una agenda de temas prioritarios para el desarrollo donde se enfatize la coherencia con planes e instrumentos, es decir establecer metodologías o protocolos de articulación, planes, ejes e inversión pública.

    Trabajar enfáticamente en mecanismos estadísticos y monitoreo, se planifica mucho y no se ajusta o monitorea los proceso, establecer líneas de base, brechas pro cubrir hace más visible los impactos generados desde la inversión planificada.

    Trabajar permanentemente la planificación, los cambios y dinámicas territoriales son permanentes, la ocupación del las ciudades, aparición y localización de actividades presión de ecosistemas son acelerados y cambiantes, la planificación debe responder a esta altura.
     
    A aquispe-cajamarca le gusta esto.

Comparte esta página